20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
+13
Hades
El Reyes
José María
javier
Moreno
Psanquin
Paco Yáñez
Ritter
Ignacio
monca
gustavo
Ludovyk
Robertino Bergamasco
17 participantes
Foro MAHLER :: FORO :: OTRAS ARTES
Página 9 de 11.
Página 9 de 11. • 1, 2, 3 ... 8, 9, 10, 11
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Muere EL productor:
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/22/actualidad/1363970492_138168.html
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/22/actualidad/1363970492_138168.html

Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Paco Yáñez escribió:Muere EL productor:
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/22/actualidad/1363970492_138168.html
![]()
Sí, gran pérdida para el cine espñol!

gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Para los foreros, foreistas, forenses, foreadores madrileños, mahlerianos, viscontianos:

Reponen en los Cines Verdi, Muerte en Venecia.

Reponen en los Cines Verdi, Muerte en Venecia.
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Robertino Bergamasco escribió:Para los foreros, foreistas, forenses, foreadores madrileños, mahlerianos, viscontianos:
...
Reponen en los Cines Verdi, Muerte en Venecia.
¡Gracias por el dato, Robertino! He ido esta tarde a verla (los cines Verdi están a dos manzanas de casa


¡Vaya peliculón! Visconti logra una obra que, siendo fiel al original literario, es una obra de Visconti


¡Y he salido hasta la coronilla del adagietto




Me sorprendió el reclamo de los cines Verdi de "rodada con luz natural". No recuerdo haber leído eso en ningún sitio


Ahora bien, casi me alegro de que Visconti no llegara a rodar su En Busca del Tiempo Perdido...con su obesesión por el detalle y por recrear atmósferas, la escena de la "matinée chez la Princesse de Guermantes" le hubiera durado varias horas



Un abrazo,
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Una pena no poder ir, nunca la he visto en pantalla grande:
¿Menos forzada, y artificiosa?, no es una asociación, el protagonista es Mahler, queda muy claro, casi desde el principio, en la escena -a modo de flash back- en la que su asistente toca al piano el inicio del cuarto movimiento de la Cuarta, le dice al compositor: ¿Lo oyes?, ¿no lo reconoces?... ¡¡es tú música!!.
No hay que buscarle tres pies al gato, la película la resume a la perfección el propio Visconti: Aquel que haya contemplado la belleza, está condenado a morir.
¡¡¡jajajajaja!!! ahora que lo dices, me viene a la cabeza la fiesta homo erótica en la segunda parte de Ludwig, ¡¡eso sí que es recrease -y ensimismarse- en el detalle!!
Ritter escribió:
Y la asocación Ascenbach-Mahler me pareció menos forzada y artificiosa de lo que recordaba.
¿Menos forzada, y artificiosa?, no es una asociación, el protagonista es Mahler, queda muy claro, casi desde el principio, en la escena -a modo de flash back- en la que su asistente toca al piano el inicio del cuarto movimiento de la Cuarta, le dice al compositor: ¿Lo oyes?, ¿no lo reconoces?... ¡¡es tú música!!.
Ritter escribió:
con el paso del tiempo, el tratamiento de las disquisiciones artísticas entre Gustav y Alfred sí parece artificisoso y...¿pedante?
No hay que buscarle tres pies al gato, la película la resume a la perfección el propio Visconti: Aquel que haya contemplado la belleza, está condenado a morir.
Ritter escribió:Ahora bien, casi me alegro de que Visconti no llegara a rodar su En Busca del Tiempo Perdido...con su obesesión por el detalle y por recrear atmósferas, la escena de la "matinée chez la Princesse de Guermantes" le hubiera durado varias horas
¡¡¡jajajajaja!!! ahora que lo dices, me viene a la cabeza la fiesta homo erótica en la segunda parte de Ludwig, ¡¡eso sí que es recrease -y ensimismarse- en el detalle!!
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Con todos las salvedades respecto a si Mahler es o deja de ser el protagonista, qué peliculón!!!!!!! 

gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Sí, sí, todo eso está muy bien, pero, parafaseándote ("cambiando el nombre, también puedo hacer lo mismo.."Robertino Bergamasco escribió:
¿Menos forzada, y artificiosa?, no es una asociación, el protagonista es Mahler, queda muy claro, casi desde el principio, en la escena -a modo de flash back- en la que su asistente toca al piano el inicio del cuarto movimiento de la Cuarta, le dice al compositor: ¿Lo oyes?, ¿no lo reconoces?... ¡¡es tú música!!.

Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Ritter escribió:
Visconti hubiera podido decir que se trataba, no sé, de Max Reger, de Arnold Böcklin o de Theodor Fontane, y el resultado hubiera sido parecido (salvo por la coincidencia del nombre "Gustav")...
Por decir, podría haber dicho muchas cosas. Si nos atenemos a lo que primero dijo Thomas Mann, y más tarde Katia, su viuda, el protagonista de La muerte en Venecia, era Gustav Mahler - digo yo, que más que nada porque debían estar aburridos, ellos estaban en Venecia cuando Mahler se estaba muriendo, y los periódicos a cada hora daban el parte médico, como si se tratase de un príncipe (Katia dixit)- si hubiese sido Richard Strauss, seguramente La muerte en Venecia, seguría siendo La muerte en Venecia.
Pero el caso es que Visconti no solamente se contenta con mantenerle el nombre de pila -Gustav- sino que le restituye su personalidad original, en el libro casi no hay datos biográficos, pero Visconti se preocupa de informarnos de: es un compositor, que no está bien valorado como tal, que se le ha muerto una hija, que tiene problemas de corazón... vamos que blanco y en botella: leche.
Si Mann y luego Visconti se hubiesen centrado en la figura de Reger, Arnold Böcklin, u otro... La muerte en Venecia, hubiese seguido siendo Muerte en Venecia... eso sí, la banda sonora, seguro que hubiese cambiado

Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Interesante dato, que obviamente yo desconocíaRobertino Bergamasco escribió:Por decir, podría haber dicho muchas cosas. Si nos atenemos a lo que primero dijo Thomas Mann, y más tarde Katia, su viuda, el protagonista de La muerte en Venecia, era Gustav Mahler - digo yo, que más que nada porque debían estar aburridos, ellos estaban en Venecia cuando Mahler se estaba muriendo, y los periódicos a cada hora daban el parte médico, como si se tratase de un príncipe (Katia dixit)-



Un abrazo,
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Ante los dos primeros vale, incluso creo que deberías hacer una genuflexión, al tercero déjalo... 
Pero que Mahler sea la idea, no quiere decir que sea la obra, de hecho la propia Katia afirma que Mann quedó ensimismado en Venecia por una familia polaca con tres hijos, dos niñas y un niño... y en especial de este último, al que no dejaba de contemplar en la playa. Lo de que el cólera estaba llegando al norte de Italia también es contemporáneo de la acción, cuando recibieron las noticias de esto decidieron abandonar Venecia... si se hubiesen quedado igual Mann hubiese escrito otra cosa... o no.
Fue un cúmulo de noticias: la agonía de Mahler, la familia polaca, y el cólera.

Pero que Mahler sea la idea, no quiere decir que sea la obra, de hecho la propia Katia afirma que Mann quedó ensimismado en Venecia por una familia polaca con tres hijos, dos niñas y un niño... y en especial de este último, al que no dejaba de contemplar en la playa. Lo de que el cólera estaba llegando al norte de Italia también es contemporáneo de la acción, cuando recibieron las noticias de esto decidieron abandonar Venecia... si se hubiesen quedado igual Mann hubiese escrito otra cosa... o no.
Fue un cúmulo de noticias: la agonía de Mahler, la familia polaca, y el cólera.
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Robertino Bergamasco escribió:
Pero el caso es que Visconti no solamente se contenta con mantenerle el nombre de pila -Gustav- sino que le restituye su personalidad original, en el libro casi no hay datos biográficos, pero Visconti se preocupa de informarnos de: es un compositor, que no está bien valorado como tal, que se le ha muerto una hija, que tiene problemas de corazón... vamos que blanco y en botella: leche.
Cuidado! Blanco y en botella, a veces puede ser horchata.

monca- administrador
- Cantidad de envíos : 805
Fecha de inscripción : 15/03/2008
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
... pues entonces, como dicen en mi casa, verde y con asa: caldero 

Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Sería prematuro llamarla "obra maestra", pero sí recomiendo ávidamente la Hannah Arendt de Margarthe von Trotta
... muy interesante acercaminto a este fascinante personaje, y soberbio trabajo de actuación de Barbara Sukowa 
(que algunos conocerán por su papel de recitadora en la grabación de Gurrelieder bajo Abbado--además d su trayectoria fílmica, claro).
La película narra de forma amena (casi tipo "thriller judicial") la controversia en torno a Eichmann en Jerusalén--Un informe sobre la banalidad del mal, y recrea magníficamente esa época, si bien pienso que probablemente exagere la importancia que se lo podía dar a la "cuestión judía" en Princeton en esos años (pero eso es una crítica menor que no pretende detraer mérito al film).



La película narra de forma amena (casi tipo "thriller judicial") la controversia en torno a Eichmann en Jerusalén--Un informe sobre la banalidad del mal, y recrea magníficamente esa época, si bien pienso que probablemente exagere la importancia que se lo podía dar a la "cuestión judía" en Princeton en esos años (pero eso es una crítica menor que no pretende detraer mérito al film).
Última edición por Ritter el 26/6/2013, 14:55, editado 1 vez
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
...creo que la primera vez que vi a la Sukowa fue en Europa de von Trier... en Madrid también la vi, en unos Gurrelieder, con Salonen...
El viernes iré a ver la peli de von Trotta
El viernes iré a ver la peli de von Trotta

Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Hoy hace 40 años que nos dejó el más grande: John Ford.

Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
...esta semana he visto Centauros del desierto, que no veía desde hacía décadas... Me pareció terriblemente decepcionante, un lugar común de lo más impersonal, cargado de testosterona y tópicos... Pero para gustos se pintan filmes...
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Creo que en ninguna de las listas que hemos ido publicando en este hilo (incluida la mía), mencionamos esa auténtica maravilla que es Les Enfants du paradis de Marcel Carné (si bien un fotograma de la película fue mi avatar durante muchos meses). Cuento esto porque en mi viaje de esta semana (Bruselas y Berlín--esto viajes me van a arruinar
), compré este bonito tomo conmemorativo, catálogo de la exposición que organizó la Cinemateca Francesa el año pasado.

Mucho detalle sobre las vicisitudes del rodaje en la Francia ocupada, las biografías de sus legendarios autores e intérpretes, etc., etc. En cualquier caso, nunca está de más revisitar esta joya de película
...


Mucho detalle sobre las vicisitudes del rodaje en la Francia ocupada, las biografías de sus legendarios autores e intérpretes, etc., etc. En cualquier caso, nunca está de más revisitar esta joya de película


Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
¡¡Peliculón!!
... con la gran María Casares ossia Marias Casarès como una de las protagonistas, y como anécdota un tal Charles Munch dirigiendo la banda sonora...
... con la gran María Casares ossia Marias Casarès como una de las protagonistas, y como anécdota un tal Charles Munch dirigiendo la banda sonora...
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Hoy 2 de noviembre, hace 100 años, nacía en Nueva York un actor que protagonizó más de una película que bien podría (debería) estar en cualquier lista de 20 obras maestras del cine.....
Happy birthday, Burt Lancaster!!!!






Happy birthday, Burt Lancaster!!!!














Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
... y hoy cumple los 100 también Scarlett O´Hara.... estooooo, Vivien Leigh

Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Leo que ha muerto Lawrence de Arabia...
http://www.theguardian.com/film/2013/dec/15/peter-o-toole-dies-lawrence-arabia
Uno de sus últimas películas, Venus... está memorable... como casi siempre:

http://www.theguardian.com/film/2013/dec/15/peter-o-toole-dies-lawrence-arabia
Uno de sus últimas películas, Venus... está memorable... como casi siempre:
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Y también se nos ha ido Rebecca, digo Joan Fontaine (a los 96 años)....

Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Vaya día...
... pero una cosa, Rebecca (primera Sra. Winter) ya se había ido antes de que Joan Fontane (segunda Sra. Winter) pronunciase eso de: Last night I dreamt I went to Manderley again
... se lo recordaba muy a menudo la malísima Sra. Danvers.

... pero una cosa, Rebecca (primera Sra. Winter) ya se había ido antes de que Joan Fontane (segunda Sra. Winter) pronunciase eso de: Last night I dreamt I went to Manderley again
... se lo recordaba muy a menudo la malísima Sra. Danvers.
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Tienes toda la razón, Robertino...es que vi la foto con la "rebequita" y zás .... un poco como con A.F.M. vs. A. Fdez.-M.Robertino Bergamasco escribió:Vaya día...![]()
... pero una cosa, Rebecca (primera Sra. Winter) ya se había ido antes de que Joan Fontane (segunda Sra. Winter) pronunciase eso de: Last night I dreamt I went to Manderley again
... se lo recordaba muy a menudo la malísima Sra. Danvers.

Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: 20 OBRAS MAESTRAS (CINE)
Ritter escribió:A.F.M. vs. A. Fdez.-M.
Que noooooooooooooooooo. Es A-F.M.

Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Página 9 de 11. • 1, 2, 3 ... 8, 9, 10, 11

» 1001 OBRAS en vídeos de YouTube
» 1001 OBRAS en vídeos de YouTube (lista completa)
» Adivina la captura (Cine)
» OFERTONES-OFERTAS-OFERTITAS (CINE)
» 1001 OBRAS en vídeos de YouTube (lista completa)
» Adivina la captura (Cine)
» OFERTONES-OFERTAS-OFERTITAS (CINE)
Foro MAHLER :: FORO :: OTRAS ARTES
Página 9 de 11.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|