O.S.R.T.V.E
+15
Ritter
Moreno
Todtenfeier
Robertino Bergamasco
Nico1
Paco Yáñez
gustavo
Maga
El Reyes
Ludovyk
Ignacio
Hades
Psanquin
José María
javier
19 participantes
Foro MAHLER :: FORO :: MÁS MÚSICA
Página 2 de 13.
Página 2 de 13. • 1, 2, 3, ... 11, 12, 13
Re: O.S.R.T.V.E
Yo lo sé. Yo lo sé.
El de los brazos cruzados, a que sí?????
El de los brazos cruzados, a que sí?????
Maga- Cantidad de envíos : 39
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: O.S.R.T.V.E
Joooooo, ¡a las chicas no se os escapa una!.Maga escribió:Yo lo sé. Yo lo sé.
El de los brazos cruzados, a que sí?????
¿Has escuchado lo de los Beatles o Psanki no te deja poner nada que no sea Mahler?.
Ignacio- Cantidad de envíos : 908
Fecha de inscripción : 15/01/2009
Re: O.S.R.T.V.E
Pero si me ha visto Psan y, en consecuencia, cuando mis fans me piden fotos siempre les contesto que tengo un completo book en gustav-mahler.foroactivo.del Río escribió:Pero eso no vale, tú has visto en persona a Ignacio y yo no.Maga escribió:Yo lo sé. Yo lo sé.
El de los brazos cruzados, a que sí?????
Ignacio- Cantidad de envíos : 908
Fecha de inscripción : 15/01/2009
Re: O.S.R.T.V.E
Vaya, que bien os lo estábais pasando Llegué tarde
Maga es infalible en parecidos, pero en este caso yo también te hubiese reconocido Ignacio,¡estás igual! Sólo con recortar tu foto y anchearla un poco en el Photoshop sales clavadito. Ludo tampoco ha cambiado ¿es el que está a tu izquierda, no?
Que bonitas estas fotos! ¿Me la dejaís para el albúm de foreros?
Maga es infalible en parecidos, pero en este caso yo también te hubiese reconocido Ignacio,¡estás igual! Sólo con recortar tu foto y anchearla un poco en el Photoshop sales clavadito. Ludo tampoco ha cambiado ¿es el que está a tu izquierda, no?
Que bonitas estas fotos! ¿Me la dejaís para el albúm de foreros?
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: O.S.R.T.V.E
Pero Ignacio, por Dios... ¿de dónde has sacado eso?
Es totalmente "Cuéntame..."
Es totalmente "Cuéntame..."
Ludovyk- Cantidad de envíos : 1008
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: O.S.R.T.V.E
Pues tengo otras dos del mismo evento . Yo con quien alucino es con tu primo. Creo recordar que fue un domingo por la mañana y, a juzgar por la cantidad de gente que estábamos, debería ser un concierto "gordo".Ludovyk escribió:Pero Ignacio, por Dios... ¿de dónde has sacado eso?
Es totalmente "Cuéntame..."
Ignacio- Cantidad de envíos : 908
Fecha de inscripción : 15/01/2009
Re: O.S.R.T.V.E
¿"Anchearla" un poco? -¿de dónde has sacado ese palabro?-. Me parece a mí que habría que ensancharla a formato cinemascopePsanquin escribió:Ignacio,¡estás igual! Sólo con recortar tu foto y anchearla un poco en el Photoshop sales clavadito.
Ese sí que está igual. Aquí todos estamos convencidos que tiene un pacto con el diablo y un cuadro escondido en un armario. A ver si pensabas que su pseudo era casualPsanquin escribió:Ludo tampoco ha cambiado ¿es el que está a tu izquierda, no?
¡Ni se te ocurra!. Me remito a los mismos abogados de Monca.Psanquin escribió:Que bonitas estas fotos! ¿Me la dejaís para el albúm de foreros?
Ignacio- Cantidad de envíos : 908
Fecha de inscripción : 15/01/2009
Re: O.S.R.T.V.E
Pues mándamelas, please..Ignacio escribió: Pues tengo otras dos del mismo evento .
En privado, of course.. No hace falta publicarlas, ¿eh?
O no, vete tú a saber. Si íbamos a todo......a juzgar por la cantidad de gente que estábamos, debería ser un concierto "gordo".
Sí, lo de mi primo es espeluznante.. Son como dos personas distintas...Yo con quien alucino es con tu primo.
Ludovyk- Cantidad de envíos : 1008
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: O.S.R.T.V.E
Es que te pareces un montónJoooooo, ¡a las chicas no se os escapa una!.
¿Has escuchado lo de los Beatles o Psanki no te deja poner nada que no sea Mahler?.
Sí, claro. Escucho lo de los Beatles, por desgracia paso bastantes horas sin Psanki así que hago de mi capa un sayo en cuestiones musicales. Pero que conste que Psanki no sólo escucha Mahler. Pobriño
Maga- Cantidad de envíos : 39
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: O.S.R.T.V.E
Muy interesante y emotiva la foto. No se cómo andará ahora la juventud melómana de Madrid, pero puedo asegurar que algo más al Sur nunca faltan jóvenes a los conciertos. Por más que, generalizadamente, la peña joven parezca no estar interesada en lo más mínimo en la música no comercial.
Tal y como prometí, añado otra serie de conciertos de la hemeroteca. Esta vez corresponde a la temporada 1968-1969, por cierto la primera en el Teatro Real:
A propósito, más de una vez he leído - si no escuchado directamente - que la orquesta sufrió una especie de recesión - recurramos a este palabro tan de moda - cuando, tras la marcha de Sergiu Comissiona - para mí, El titular, porque fue por aquellas fechas cuando me enganché a la música - llegó Enrique García Asensio por medio de una orden ministerial debido a simpatías políticas. En una entrevista que le hicieron a Comissiona, días antes de este nombramiento, el rumano-estadounidense ofrecía el perfil que a su juicio debía tener su sustituto y señalaba que para entonces se barajaban algunos nombres, pero ninguno en firme. De no haberse dado esta intromisión política, ¿quién podría haber sido el nuevo "rostro" de la orquesta? Me intriga saberlo....
Tal y como prometí, añado otra serie de conciertos de la hemeroteca. Esta vez corresponde a la temporada 1968-1969, por cierto la primera en el Teatro Real:
9 noviembre 1968
10 noviembre 1968
Igor Markevitch Director
María del Carmen Bustamante Soprano
Norma Lerer Contralto
Carlo del Monte Tenor
Hermes Kriales Violín
Hitoshi Kato Violonchelo
Jesús Meliá Oboe
Vicente Merenciano Fagot
Coro de RTVE
Alberto Blancafort Director
Tomás Luis de Victoria
Ave María
Jaime Ferrer
Lamentación
Joseph Haydn
Sinfonía concertante
Ludwig van Beethoven
Sinfonía No. 5
16 noviembre 1968
17 noviembre 1968
Enrique García Asensio Director
Aldo Ciccolini Piano
Victorino Echevarría
Obertura para un aula de música
Sergei Rachmaninov
Concierto para piano y orquesta No. 2
Dmitri Shostakovich
Sinfonía No. 5
Sábado 23 de noviembre (23:00)
Domingo 24 de noviembre (17:15)
Odón Alonso Director
Isabel Penagos Soprano
Kenneth Bowen Tenor
Peter-Christoph Runge Barítono
Coro de RTVE
Alberto Blancafort Director
Joaquín Rodrigo – P. Soler
Soleriana
Joaquín Rodrigo
Cántico de la esposa
Federico Mompou
Cantar del alma
Carl Orff
Carmina Burana
30 noviembre 1968, 23:00
1 diciembre 1968, 19:15
Igor Markevitch Director
María Rosa Calvo Manzano Arpa
Carlo del Monte Tenor
Coro de RTVE
Alberto Blancafort Director
Franz Berwald
Sinfonía No. 3, “Sinfonie Singulière”
Isaac Albéniz
Catalonia
Homenaje a Debussy
Claude Debussy
Danza sacra y profana
Invocación
Sirenas
Giuseppe Verdi
Te Deum
7 diciembre 1968, 23:00
8 diciembre 1968, 19:15
Igor Markevitch Director
Nikita Magaloff Piano
Jean Sibelius
En Saga
Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para piano y orquesta No. 21
Sergei Prokofiev
Concierto para piano y orquesta No. 3
Gioacchino Rossini
Guillermo Tell (obertura)
14 diciembre 1968
15 diciembre 1968
Karsten Andersen
Director
Teresa Stich-Randall
Soprano
Edward Grieg
Peer Gynt (Suite 1ª y dos números de la 2ª)
Wolfgang Amadeus Mozart
Misera dove sono
Bella mia fiamma
Exsultate Jubilate
Gustav Mahler
Sinfonía No.4
21 diciembre 1969, 23:00
22 diciembre 1969, 19:15
Igor Markevitch Director
Claude Nollier Recitadora
Giselle Bobillier Soprano
Jocelyne Taillon Mezzosoprano
Derrik Olsen Barítono
Coro de RTVE
Alberto Blancafort Director
Johann Sebastian Bach
Pastoral (Oratorio de Navidad)
Darius Milhaud
Las Coéforas
Enrique Granados – Ernesto Halffter
Fanfare y danzas
Piotr Ilyich Tchaikovsky
Obertura solemne 1812
11 enero 1969, 23:00
12 enero 1969, 19:15
Enrique García Asensio Director
José Tordesillas* Piano
Wolfgang Amadeus Mozart
Las bodas de Fígaro (obertura)
Cesar Franck
Sinfonía en re menor
Edvard Grieg
Concierto para piano y orquesta*
Silvestre Revueltas
Sensemayá
*Sustituye al violinista Enrique Iniesta
**Sustituye al concierto para violín y orquesta de Rodolfo Halffter
18 enero 1969, 23:00
19 enero 1969, 19:15
Odón Alonso Director
Enrique Correa Violonchelo
Manuel Dicenta Recitador
Julio Catania Barítono
Coro de RTVE
Alberto Blancafort Director
Leopold Mozart
Sinfonía de los juguetes
Camille Saint-Saëns
Concierto para violonchelo y orquesta No. 1
Óscar Esplá
Cantata sobre los Derechos Humanos*
Richard Wagner
Tannhäuser (Bacanal, coro de peregrinos y marcha)
*Estreno absoluto
25 enero 1969, 23:00
26 enero 1969, 19:15
Igor Markevitch Director
Denise Monteil Soprano
Guy Chauvet Tenor
Michel Roux Barítono
José Le Matt Bajo
Escolanía Nuestra Señora del Recuerdo
César Sánchez Director
Coro de RTVE
Alberto Blancafort Director
Hector Berlioz
La condenación de Fausto
1 febrero 1969, 23:00
2 febrero 1969, 19:15
Odón Alonso Director
Robert Casadesus Piano
Joaquín Turina
La procesión del Rocío
Ludwig van Beethoven
Concierto para piano y orquesta No. 5, Emperador
Piotr Ilyich Tchaikovsky
Serenata para cuerdas
Igor Stravinsky
El pájaro de fuego
8 febrero 1969, 23:00
9 febrero 1969, 19:15
Hans Schwieger Director
Albert Giménez Attenelle Piano
Ralph Vaughan Williams
Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis
Igor Stravinsky
Capriccio
Anton Bruckner
Sinfonía No. 7
15 febrero 1969, 23:00
16 febrero 1969, 19:15
Enrique García Asensio Director
Suna Kan Violín
Carl Maria von Weber
Oberón (obertura)
Ulvi Cemal Erkin
Concierto para violín y orquesta
Jesús Guridi
Diez melodías vascas
Maurice Ravel
Dafnis y Cloe
22 febrero 1969, 23:00
23 febrero 1969, 19:15
Sergiu Celibidache Director
Gérard Souzay Barítono
Gioacchino Rossini
La gazza ladra (obertura)
Claude Debussy
Nocturnos (Nubes, Fiestas)
Gustav Mahler
Kindertotenlieder
Paul Hindemith
Matías el pintor
1 marzo 1969, 23:00
2 marzo 1969, 19:15
Mircea Basarab Director
Agustín León Ara Violín
Bedrich Smetana
La novia vendida (obertura)
Béla Bartók
Concierto para violín y orquesta
Arthur Honegger
Sinfonía No. 3, Litúrgica
8 marzo 1969, 23:00
9 marzo 1969, 19:15
Alberto Blancafort Director
Agnes Giebel Soprano
Helen Watts Contralto
Werner Krenn Tenor
Anton Diakov Bajo
Coro de RTVE
Alberto Blancafort Director
Guglielmo Frescobaldi (orq: Giorgio Federico Ghedini)
Cuatro piezas sacras
Wolfgang Amadeus Mozart
Réquiem
15 marzo 1969, 23:00
16 marzo 1969, 19:15
Igor Markevitch Director
Teresa Stich-Randall Soprano
Hermann Winkler Tenor
Jakob Stämpfli Bajo
Coro de RTVE
Alberto Blancafort Director
Joseph Haydn
La Creación
Concierto extraordinario
23 marzo 1969, 11:30
(Palacio de la Música)
Enrique García Asensio Director
Yuri Boukoff Piano
Manuel de Falla
Homenajes
Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para piano y orquesta
Johannes Brahms
Sinfonía No. 2
A propósito, más de una vez he leído - si no escuchado directamente - que la orquesta sufrió una especie de recesión - recurramos a este palabro tan de moda - cuando, tras la marcha de Sergiu Comissiona - para mí, El titular, porque fue por aquellas fechas cuando me enganché a la música - llegó Enrique García Asensio por medio de una orden ministerial debido a simpatías políticas. En una entrevista que le hicieron a Comissiona, días antes de este nombramiento, el rumano-estadounidense ofrecía el perfil que a su juicio debía tener su sustituto y señalaba que para entonces se barajaban algunos nombres, pero ninguno en firme. De no haberse dado esta intromisión política, ¿quién podría haber sido el nuevo "rostro" de la orquesta? Me intriga saberlo....
Hades- Cantidad de envíos : 805
Edad : 37
Fecha de inscripción : 29/03/2008
Re: O.S.R.T.V.E
Ignacio, qué suerte la tuya viviendo en la capital! Los de provincias en aquella época nos teníamos que conformar con bastante menos...
gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Re: O.S.R.T.V.E
Pero la situación ha cambiado bastante: en aquella época era inimaginable la situación actual ni pensar que algunas de las mejores orquestas del país estuvieran fuera de la capital. Aunque los de provincias nunca parecen estar contentos. Cierto que aun queda bastante por hacer -yo diría por mejorar en vez de por hacer, sobre todo en el aspecto educativo- pero me da la sensación que la crítica a los incompetentes -que siempre hay que hacerla- prima siempre sobre el agradecimiento a los competentes, muchas veces desinteresados, que sin ellos, nunca estaríamos donde estamos.gustavo escribió:Ignacio, qué suerte la tuya viviendo en la capital! Los de provincias en aquella época nos teníamos que conformar con bastante menos...
Donde si que creo que hemos ido hacia atrás es en facilitar el acceso de los jóvenes a los conciertos y en la difusión de la misma. Hades tiene razón: hay afición y, en Madrid, los conciertos de la March o los del Ayuntamiento que son de entrada libre, están plagados de gente joven, atenta y silenciosa. Es un gusto. Pero los grandes ciclos son caros y por eso la presencia joven es escasa -que el ciclo más elitista y caro de la capital esté organizado por "Juventudes Musicales" es digno de una antología del disparate en donde la media de edad de los asistentes a esos conciertos no debe bajar de los 60-. Si nosotros pudimos ver a todos esos grandes maestros fue gracias a que existían entradas reservadas para estudiantes: 10 pesetas la ONE y la RTVE y 25 y 50 pesetas Ibermúsica, por ejemplo. Era bastante más barato ir al Real que ir al cine. Pero todo eso se perdió con el cierre del Real y la apertura del Auditorio. La política cultural socialista se trocó en cultureta social aprovechando el impulso mediático que el nuevo Auditorio Nacional y el futuro Teatro Real de Ópera brindaron a las autoridades culturales de la época. Pero eso dejó fuera a los "parias" e "indigentes". Como decía Ludovyk más arriba, "íbamos a todo" -a veces teníamos conciertos todos los días de la semana y muchos días hacíamos "doblete": concierto tarde y noche- porque podíamos ir a todo. Pero eso se acabó desde entonces.
Hoy, cierto, están las entradas "último minuto" para jóvenes en el Real, por ejemplo, realmente baratas, y los conciertos de la ONE los domingos por la mañana -donde sí se ve más gente joven- no son más caros que ir al cine y, desde luego, mucho más baratos que ir al fútbol o cualquiera de los musicales que tan de moda se están poniendo en nuestro país -al fin-. Pero falta difusión. No hay que esperar a que vayan lo jóvenes, hay que llevarles la información. Los clubes de música de las universidades y colegios mayores deberían tener un papel más activo para facilitar entradas e información. Mi hija está matriculada en una escuela municipal de música -un lujo ultraeconómico en todos los sentidos y hay varias en Madrid; ya veremos cuanto dura- pero allí, los tablones de anuncios están vacíos, no hay anuncios de ningún tipo de concierto, ni de clásica, pop, jazz, etc. Nada. El año pasado enseñé en la secretaría de la escuela el programa de actividades pedagógicas del Teatro Real y los conciertos para niños y jóvenes y se sorprendieron mucho: no tenían ni idea. Ni siquiera conocen ni se anuncian las actividades que organiza el propio ayuntamiento. La semana pasada solicité en el Auditorio el póster con la programación de la ONE para ponerlo en el tablón de la escuela y me contestaron que no había pósters disponibles.
En ciudades como Londres, Amsterdam, Berlín, etc, se ven carteles anunciando conciertos por toda la ciudad. En Madrid no hay nada -se está celebrando estos días el anual festival de jazz y no hay manera de enterarse de la programación con una mínima antelación y el que no lo sepa, nunca se enterará-. No basta solo con organizar conciertos, hay que difundirlos y hacerlos asequibles.
Ignacio- Cantidad de envíos : 908
Fecha de inscripción : 15/01/2009
Re: O.S.R.T.V.E
Esta mañana por causas ajenas a mi voluntad pude ver en la tele el concierto de la 2. Uno de esta temporada dirigido por Alvaro Albiach, joven director del que no tenía mucha idea y que me sorprendió gratamente. Se trataba de la Sinfonía en re menor de Franck. A ver si hay más oportunidades de verle en los próximos meses.
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: O.S.R.T.V.E
Aquí está el enlace del concierto:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-conciertos-de-la-2/conciertos-2-concierto-ortve-3/1264850/
De lo más cuestionable, por cierto, el horario a las ocho de la mañana. Una costumbre que llevará unos diez años practicándose y que deja bien claro el interés que tiene RTVE por promocionar y sacarle rendimiento a una orquesta que, además, es suya. Tanto desde el punto de vista del mercado, como desde el servicio público que supuestamente ofrece la cadena, creo que se podría hacer mucho, muchísimo más. Otra cosa es que los encargados de la cuestión sientan odio hacia la música, cuestión de la que cada vez estoy más seguro.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-conciertos-de-la-2/conciertos-2-concierto-ortve-3/1264850/
De lo más cuestionable, por cierto, el horario a las ocho de la mañana. Una costumbre que llevará unos diez años practicándose y que deja bien claro el interés que tiene RTVE por promocionar y sacarle rendimiento a una orquesta que, además, es suya. Tanto desde el punto de vista del mercado, como desde el servicio público que supuestamente ofrece la cadena, creo que se podría hacer mucho, muchísimo más. Otra cosa es que los encargados de la cuestión sientan odio hacia la música, cuestión de la que cada vez estoy más seguro.
Hades- Cantidad de envíos : 805
Edad : 37
Fecha de inscripción : 29/03/2008
Re: O.S.R.T.V.E
Director
Sergiu Comissiona
Gustav Mahler Sinfonía nº 2 en do menor, "Resurrección"
(1860/1911)
Alison Hargan, soprano
Anne Gjevang, mezzosoprano
Coro de RTVE
Alberto Blancafort, Director Invitado
Transcribo las notas de José Luís Pérez Arteaga dentro del programa del concierto:
"Los días 13 y 14 de febrero de 1982 dirigía a la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE un maestro rumano, Sergiu Comissiona; en programa, la Sinfonía nº2 "Resurrección" de Gustav Mahler, con la participacoón solista de Mitsuko Shirai, soprano, y Cornelia Wulkopf, contralto, preparado el Coro por quien también hoy lo hace, Alberto Blancafort, director fundador del mismo. En aquellos días, durante los ensayos y en los conciertos, Sergiu Comissiona, en palabras del Gerente Artístico de los conjuntos de RTVE, "se ganó a la Orquesta y al Coro", que, desde entonces, insistieron en el periódico regreso del director rumano. También desde esas fechas, se va desarrollando un conjunto de interpretaciones mahlerianas debidas a quien hoy es titular de la agrupación, pues Mahler es autor predilecto de este artista: la Cuarta sinfonía en febrero de 1985 (días 14 y 15), la Novena en 1987 (26 y 27 de marzo), la Quinta-ya como director musical de RTVE-en noviembre, días 7 y 8, de 1991, la Sinfonía nº 1 en la pasada campaña (4 y 5 de marzo de 1993), con el regreso a la Segunda en estos días, y con otra interpretación en Madrid-pero al frente de la Orquesta y Coro nacionales de españa, en 1989-de la Tercera Sinfonía".
En cuanto pueda pongo la segunda parte del programa con un artículo que lleva por nombre "La Segunda Sinfonía de Mahler: un parricidio creativo"
saluddos
Sergiu Comissiona
Gustav Mahler Sinfonía nº 2 en do menor, "Resurrección"
(1860/1911)
Alison Hargan, soprano
Anne Gjevang, mezzosoprano
Coro de RTVE
Alberto Blancafort, Director Invitado
Transcribo las notas de José Luís Pérez Arteaga dentro del programa del concierto:
"Los días 13 y 14 de febrero de 1982 dirigía a la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE un maestro rumano, Sergiu Comissiona; en programa, la Sinfonía nº2 "Resurrección" de Gustav Mahler, con la participacoón solista de Mitsuko Shirai, soprano, y Cornelia Wulkopf, contralto, preparado el Coro por quien también hoy lo hace, Alberto Blancafort, director fundador del mismo. En aquellos días, durante los ensayos y en los conciertos, Sergiu Comissiona, en palabras del Gerente Artístico de los conjuntos de RTVE, "se ganó a la Orquesta y al Coro", que, desde entonces, insistieron en el periódico regreso del director rumano. También desde esas fechas, se va desarrollando un conjunto de interpretaciones mahlerianas debidas a quien hoy es titular de la agrupación, pues Mahler es autor predilecto de este artista: la Cuarta sinfonía en febrero de 1985 (días 14 y 15), la Novena en 1987 (26 y 27 de marzo), la Quinta-ya como director musical de RTVE-en noviembre, días 7 y 8, de 1991, la Sinfonía nº 1 en la pasada campaña (4 y 5 de marzo de 1993), con el regreso a la Segunda en estos días, y con otra interpretación en Madrid-pero al frente de la Orquesta y Coro nacionales de españa, en 1989-de la Tercera Sinfonía".
En cuanto pueda pongo la segunda parte del programa con un artículo que lleva por nombre "La Segunda Sinfonía de Mahler: un parricidio creativo"
saluddos
javier- Cantidad de envíos : 700
Fecha de inscripción : 20/09/2011
Re: O.S.R.T.V.E
Muy interesante la crítica, Javier. Ignoraba que Mahler fuese el compositor favorito de Sergiu Comissiona. En cualquier caso, está claro que le dedicó tiempo y ganas: tras esa Segunda (temporada 93/94) llegaron Tercera (temporada 94/95), Cuarta (temporada 95/96), Sexta (temporada 96/97), Das Lied (temporada 97/98) y otra vez la Tercera (temporada 98/99). Cabe decir que durante su titularidad (1990-1998) tan sólo hubo un director aparte de él que llevó los pentagramas mahlerianos a la orquesta: David Shallon, con una Primera (incluyendo el Blumine) en 1998 que la crítica de ABC calificó como muy intervencionista. También fueron muy mahlerianos titulares como Arpad Joó (Tercera, Das Lied y Octava en dos años) y Gómez Martínez (Segunda, Tercera, Quinta y Sexta si mal no recuerdo). La Novena, por cierto, no se hace íntegra desde 1987, y eso que durante unos años fue obra habitual en la orquesta, con interpretaciones por parte de Eliahu Inbal (1979) y Zoltán Peskó (1982).
Por cierto, aunque en el 82 fuese su debut mahleriano con la orquesta, Comissiona ya la venía dirigiendo desde noviembre de 1974, en el Teatro Real (y no en 1968 como aparece en algún medio, ese año debutó con la ONE creo). A modo de curiosidad, nunca la dirigió en el Palacio de Congresos, aunque su titularidad se barajó (según un texto publicado en ABC la cosa iba muy en serio) el traslado de la orquesta desde el Monumental hasta esa sede. En el post dedicado a las orquestas españolas colgué ese texto.
Por cierto, una muestra del Mahler de Comissiona. Al aire libre y en Pedraza:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-conciertos-de-la-2/conciertos-2-mahler-pedraza-1996/1103250/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP3BicT0yMyZtb2RsPVRPQyZsb2NhbGU9ZXMmcGFnZVNpemU9MTUmY3R4PTE2NTMmYWR2U2VhcmNoT3Blbj1mYWxzZQ==
Por cierto, aunque en el 82 fuese su debut mahleriano con la orquesta, Comissiona ya la venía dirigiendo desde noviembre de 1974, en el Teatro Real (y no en 1968 como aparece en algún medio, ese año debutó con la ONE creo). A modo de curiosidad, nunca la dirigió en el Palacio de Congresos, aunque su titularidad se barajó (según un texto publicado en ABC la cosa iba muy en serio) el traslado de la orquesta desde el Monumental hasta esa sede. En el post dedicado a las orquestas españolas colgué ese texto.
Por cierto, una muestra del Mahler de Comissiona. Al aire libre y en Pedraza:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-conciertos-de-la-2/conciertos-2-mahler-pedraza-1996/1103250/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP3BicT0yMyZtb2RsPVRPQyZsb2NhbGU9ZXMmcGFnZVNpemU9MTUmY3R4PTE2NTMmYWR2U2VhcmNoT3Blbj1mYWxzZQ==
Hades- Cantidad de envíos : 805
Edad : 37
Fecha de inscripción : 29/03/2008
Re: O.S.R.T.V.E
javier escribió:
Los días 13 y 14 de febrero de 1982 dirigía a la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE un maestro rumano, Sergiu Comissiona; en programa, la Sinfonía nº2 "Resurrección" de Gustav Mahler, con la participacoón solista de Mitsuko Shirai, soprano, y Cornelia Wulkopf, contralto...
Recuerdo aquel concierto! Fue mi primera Segunda en vivo, y desde luego uno de mis primeros conciertos mahlerianos. Otro fue la Novena que dirigió Zoltan Pesko por esas fechas, que menciona Hades...
Feliz Navidad a todos.
Ludovyk- Cantidad de envíos : 1008
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: O.S.R.T.V.E
Interesantísimos datos para los que la Orquesta de TVE ha sido parte de nuestra iniciación a la música. Hades ¿de qué año fue la Tercera de Miguel Angel Martínez? Todavía me acuerdo de cuando la vi en la cocina mientras mi madre hacía la cena. Era mi primera Tercera en imágenes. Hoy con un click está casi todo al alcance de la mano, pero en aquella época ver una sinfonía de Mahler era mucho más complicado.
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: O.S.R.T.V.E
Pues fue en 1983 (26 y 27 de marzo), según la hemeroteca de ABC. Aquí dejo la URL de la crítica:
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1983/03/30/061.html
Curiosa la anécdota de la cena. En líneas generales, ¿qué tal estuvo la interpretación? ¿Has podido escucharla más tarde y/o la conservas?
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1983/03/30/061.html
Curiosa la anécdota de la cena. En líneas generales, ¿qué tal estuvo la interpretación? ¿Has podido escucharla más tarde y/o la conservas?
Hades- Cantidad de envíos : 805
Edad : 37
Fecha de inscripción : 29/03/2008
Re: O.S.R.T.V.E
¡Muchas gracias Hades, muy emocionante para mi! 15 años tenía y llevaba menos de un par de añitos empezando a descubrir la música clásica. Fui de los que empecé en el cole con Historia de la Música en 1º de BUP. No creo que tuviese en aquel momento ninguna referencia de la obra. Así como de otras sinfonías de Mahler me acuerdo en que versiones las había grabado de Radio 2 y escuchado a fondo por vez primera, de la Tercera no soy capaz de acordarme. Leyendo la crítica de Fernández Cid está claro que hubo pifias para dar y tomar pero que aun así debió ser una interpretación intensa y sentida.
No pude volver a escucharla o grabarla. Me acuerdo que me había gustado mucho la obra y perfectamente de la situación, como si estuviese ahora allí me veo en un rincón de la cocina pegado a una tele en blanco y negro de 14 pulgadas con su antena de cuernos, mientras de vez en cuando sonaba de fondo el ruido de la campana extractora. Y curioso, me acuerdo que mi madre, cuando sonaba la marcha del primer movimiento, había dicho, que bonito esto ¿de quien es? En casa no había apenas afición a la música, ni mis padres ni hermanos mayores. Bueno, sólo mi padre a la zarzuela y a los clásicos más populares; por eso uno se sentía un poco raro y ese comentario me había hecho ilusión y se ve que a mi memoria también.
Y yéndome de off-topic, en la hemeroteca del ABC aparece en ese mismo mes esto: Salvado in extremis el Sistema Monetario Europeo que sobrevive así a la séptima crisis desde su lanzamiento hace cuatro años. Lo que se ha salvado aquí es la unidad europea gracias a un esfuerzo considerable del...
¡A qué nos suena esto ! ¡Qué pronto se olvidan los malos momentos! En España la cosa no estaba mejor. Era la España de los 3 millones de parados y de falta de perspectivas para los jóvenes. Y sin embargo la situación mejoró y tras unos años llegó el "milagro económico español" (interesante meter en la hemeroteca estas palabras para reírnos de los que escribían hace menos de diez años años periodistas, políticos, analistas, economistas...) y todos nos olvidamos de esos momentos críticos, como cuando salgamos de esta volveremos a olvidarnos de la situación "¿crítica?" que ahora vivimos. Es ley de vida.
No pude volver a escucharla o grabarla. Me acuerdo que me había gustado mucho la obra y perfectamente de la situación, como si estuviese ahora allí me veo en un rincón de la cocina pegado a una tele en blanco y negro de 14 pulgadas con su antena de cuernos, mientras de vez en cuando sonaba de fondo el ruido de la campana extractora. Y curioso, me acuerdo que mi madre, cuando sonaba la marcha del primer movimiento, había dicho, que bonito esto ¿de quien es? En casa no había apenas afición a la música, ni mis padres ni hermanos mayores. Bueno, sólo mi padre a la zarzuela y a los clásicos más populares; por eso uno se sentía un poco raro y ese comentario me había hecho ilusión y se ve que a mi memoria también.
Y yéndome de off-topic, en la hemeroteca del ABC aparece en ese mismo mes esto: Salvado in extremis el Sistema Monetario Europeo que sobrevive así a la séptima crisis desde su lanzamiento hace cuatro años. Lo que se ha salvado aquí es la unidad europea gracias a un esfuerzo considerable del...
¡A qué nos suena esto ! ¡Qué pronto se olvidan los malos momentos! En España la cosa no estaba mejor. Era la España de los 3 millones de parados y de falta de perspectivas para los jóvenes. Y sin embargo la situación mejoró y tras unos años llegó el "milagro económico español" (interesante meter en la hemeroteca estas palabras para reírnos de los que escribían hace menos de diez años años periodistas, políticos, analistas, economistas...) y todos nos olvidamos de esos momentos críticos, como cuando salgamos de esta volveremos a olvidarnos de la situación "¿crítica?" que ahora vivimos. Es ley de vida.
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: O.S.R.T.V.E
Sólo hay una pequeña diferencia... Entonces estaba todo por hacer y ahora ya no se puede volver al milagro -léase, la especulación- del ladrillo al menos en una década! Pero tranquilos, que el sol sigue saliendo cada día por el este
gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Re: O.S.R.T.V.E
Perdón Hades por seguir con el off topic Gus, mejor que no vuelva el milagro del ladrillo. Cuanta riqueza enterrada en hormigón... Volvemos a la dureza de la economía real en la que por ejemplo siempre hemos sido un país de http://www.cincodias.com/articulo/economia/espana-encamina-ano-record-actividad-turistica/20111224cdscdieco_4/
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: O.S.R.T.V.E
Si no lo veo no lo creoHades escribió:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-conciertos-de-la-2/conciertos-2-mahler-pedraza-1996/1103250/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP3BicT0yMyZtb2RsPVRPQyZsb2NhbGU9ZXMmcGFnZVNpemU9MTUmY3R4PTE2NTMmYWR2U2VhcmNoT3Blbj1mYWxzZQ==
La gente, niños incluídos, asomada a los balcones viendo a la ORTVE interpretando el Adagio de la Décima
Increible!, quien nos ha visto y quien nos ve?
Mil gracias por el enlace al video Hades, emocionante.
javier- Cantidad de envíos : 700
Fecha de inscripción : 20/09/2011
Re: O.S.R.T.V.E
Mil de nadas, javier.
Por cierto, ya que estamos en un foro sobre Mahler, ¿qué tal si hablamos acerca de las que probablemente fueron algunas de las primeras interpretaciones mahlerianas por parte de la orquesta?
Para los días 14 y 15 de enero de 1967, estaba anunciado este programa:
Lamentablemente no he encontrado la crítica que confirme que dicho programa se llevó a cabo. Sin embargo, he consultado la edición del 15 de enero, correspondiente a la segunda sesión, y aparece de hecho anunciado ese día. Es de suponer que, de haberse suspendido, aplazado o alterado, el programa no aparecería tal cual.
Del Das Lied de Ros Marbá ya se llegó a hablar:
De la Cuarta, encontramos interpretaciones pioneras por parte de Karsten Andersen y Jean Martinon, quien además dirigió una composición propia:
La misma temporada de la Cuarta de Martinon, Theo Alcantara presentó la Segunda:
Por cierto, ya que estamos en un foro sobre Mahler, ¿qué tal si hablamos acerca de las que probablemente fueron algunas de las primeras interpretaciones mahlerianas por parte de la orquesta?
Para los días 14 y 15 de enero de 1967, estaba anunciado este programa:
14 enero 1967, 19:30, Auditorio Ministerio
15 enero 1967, 11:30, Teatro de la Zarzuela
Igor Markevitch Director
Gonzalo Soriano Piano
Ludwig van Beethoven
Egmont (obertura)
Maurice Ravel
Concierto para piano y orquesta
Gustav Mahler
Sinfonía No. 1
Lamentablemente no he encontrado la crítica que confirme que dicho programa se llevó a cabo. Sin embargo, he consultado la edición del 15 de enero, correspondiente a la segunda sesión, y aparece de hecho anunciado ese día. Es de suponer que, de haberse suspendido, aplazado o alterado, el programa no aparecería tal cual.
Del Das Lied de Ros Marbá ya se llegó a hablar:
27 enero 1968, 19:30, Auditorio Ministerio
28 enero 1968, 11:30, Palacio de la Música
Antoni Ros Marbá Director
Helen Watts Contralto
John Mitchinson Tenor
Xavier Montsalvatge
Desintegración morfológica de la Chacona de J.S. Bach
Gustav Mahler
La canción de la Tierra
De la Cuarta, encontramos interpretaciones pioneras por parte de Karsten Andersen y Jean Martinon, quien además dirigió una composición propia:
14 diciembre 1968, Teatro Real
15 diciembre 1968, Teatro Real
Karsten Andersen Director
Teresa Stich-Randall Soprano
Edward Grieg
Peer Gynt (Suite 1ª y dos números de la 2ª)
Wolfgang Amadeus Mozart
Misera dove sono
Bella mia fiamma
Exsultate Jubilate
Gustav Mahler
Sinfonía No.4
23 y 24 marzo 1974, Palacio de Congresos
Jean Martinon Director
Christian Ferras Violín
Esther Casas Soprano
Jean Martinon
Concierto para violín y orquesta No. 2
Gustav Mahler
Sinfonía No. 4
La misma temporada de la Cuarta de Martinon, Theo Alcantara presentó la Segunda:
10 y 11 noviembre 1973, Palacio de Congresos
Theo Alcántara Director
Sonja Stenhammar Soprano
Maureen Forrester Contralto
Coro de RTVE
Alberto Blancafort Director
Tomás Marco
Angelus Novus (Mahleriana)
Gustav Mahler
Sinfonía No. 2, Resurrección
Hades- Cantidad de envíos : 805
Edad : 37
Fecha de inscripción : 29/03/2008
Re: O.S.R.T.V.E
Valiosísima información Hades. Muchas gracias!!
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Página 2 de 13. • 1, 2, 3, ... 11, 12, 13
Foro MAHLER :: FORO :: MÁS MÚSICA
Página 2 de 13.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.