anecdotario mahleriano
4 participantes
Foro MAHLER :: FORO :: MAHLER
Página 1 de 1.
Re: anecdotario mahleriano
Muy bonita anécdota. Aunque el "final" es feliz hay que recordar que Bernstein sufrió una situación similar posteriormente, al inicio de su relación con Viena para hacer las sinfonías mahlerianas.
No sé si fue en este foro o en el anterior en el que colgué este artículo sobre The Jewish Leonard Bernstein en el que se narra la reticencia de los músicos hacia la obra de Mahler.
http://www.jewishquarterly.org/article.asp?articleid=327
Por otra parte Mehta recuerda como en 1961 con 25 años dirigió la Primera de Mahler a la Filarmónica de Berlín. Sólo desde el arrojo o inconsciencia de los 25 años -dice- se podía haber haber metido uno en ese fregado. Pero entiendo que lo decía más por la responsabilidad.
No sé si fue en este foro o en el anterior en el que colgué este artículo sobre The Jewish Leonard Bernstein en el que se narra la reticencia de los músicos hacia la obra de Mahler.
http://www.jewishquarterly.org/article.asp?articleid=327
Por otra parte Mehta recuerda como en 1961 con 25 años dirigió la Primera de Mahler a la Filarmónica de Berlín. Sólo desde el arrojo o inconsciencia de los 25 años -dice- se podía haber haber metido uno en ese fregado. Pero entiendo que lo decía más por la responsabilidad.
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: anecdotario mahleriano
https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2019/07/13/5d24552d21efa093138b4660.html
Desconocía Mas de la mitad de lo que se cuenta en el artículo.
Así nos llegó la Décima.
Desconocía Mas de la mitad de lo que se cuenta en el artículo.
Así nos llegó la Décima.
Todtenfeier- Cantidad de envíos : 681
Fecha de inscripción : 19/03/2008
Re: anecdotario mahleriano
Personalmente, encuentro que el mito de la belleza de Alma Mahler no es tal. Existen fotografías de su juventud en las cuales aparece una mujer razonablemente atractiva. Veamos:
Tristemente, la belleza femenina no dura para siempre, de ahí que, pasados unos años, la susodicha pudiera parecer "un saco de patatas". De todos modos, el comentario de su hija me parece irrespetuoso, grosero y propio de una persona resentida.
Seguimos leyendo...
Tristemente, la belleza femenina no dura para siempre, de ahí que, pasados unos años, la susodicha pudiera parecer "un saco de patatas". De todos modos, el comentario de su hija me parece irrespetuoso, grosero y propio de una persona resentida.
Seguimos leyendo...
Hades- Cantidad de envíos : 805
Edad : 37
Fecha de inscripción : 29/03/2008
Re: anecdotario mahleriano
Me voy a referir a lo que gestó el gran compositor (10th Symphony) fruto de su relación con esta mujer, so to speak,
Bruno Walter afirmó que Mahler le había pedido que destruyera la partitura de su Décima Sinfonía si no estuviera terminada el día de su muerte. Nunca había dejado una partitura sin terminar, antes las destruía, de la misma forma que hizo con sus obras de juventud.
El movimiento final constituye la muerte y continúa con una gran escena de transfiguración, una gran escena de amor rota por los recuerdos de la vida presente. En los últimos compases en el rugido de los violines, escribe, Almschi.
Se puede reprochar que esta última sinfonía no está autorizada por su autor, que su versión final hubiese sido distinta, lo que algunos Directores han tomado como motivo suficiente para no querer interpretarla, pero lo que no podemos negar es que representa un atonal y fantasmagórico final para un inmenso ciclo sinfónico, para mi es el mejor de todos.
Pero la tonalidad de fa sostenido mayor ya nos dice mucho, nos dice mucho también que deja de jugar con sus cambios de tonalidades mayores y menores, abandona su mundo grotesto y divino. Tuvo very very bad luck, que le vamos a hacer.
Si alguien quiere la versión de Nezet Seguin la subo con mucho gusto.
Mi opinión final es que esta atonal sinfonía debiera estar dedicada a su Almschi y la monumental Octava a Dios!!!
Con relación a lo manifestado por su hija Anna no tengo palabras.
Bruno Walter afirmó que Mahler le había pedido que destruyera la partitura de su Décima Sinfonía si no estuviera terminada el día de su muerte. Nunca había dejado una partitura sin terminar, antes las destruía, de la misma forma que hizo con sus obras de juventud.
El movimiento final constituye la muerte y continúa con una gran escena de transfiguración, una gran escena de amor rota por los recuerdos de la vida presente. En los últimos compases en el rugido de los violines, escribe, Almschi.
Se puede reprochar que esta última sinfonía no está autorizada por su autor, que su versión final hubiese sido distinta, lo que algunos Directores han tomado como motivo suficiente para no querer interpretarla, pero lo que no podemos negar es que representa un atonal y fantasmagórico final para un inmenso ciclo sinfónico, para mi es el mejor de todos.
Pero la tonalidad de fa sostenido mayor ya nos dice mucho, nos dice mucho también que deja de jugar con sus cambios de tonalidades mayores y menores, abandona su mundo grotesto y divino. Tuvo very very bad luck, que le vamos a hacer.
Si alguien quiere la versión de Nezet Seguin la subo con mucho gusto.
Mi opinión final es que esta atonal sinfonía debiera estar dedicada a su Almschi y la monumental Octava a Dios!!!
Con relación a lo manifestado por su hija Anna no tengo palabras.
Todtenfeier- Cantidad de envíos : 681
Fecha de inscripción : 19/03/2008
Re: anecdotario mahleriano
Estoy totalmente de acuerdo contigo, Todt. Seguramente, si hubiera vivido suficiente, Mahler habría introducido cambios, sobre todo orquestalmente hablando. Pero la Décima es una joya, es como si alguien estuviera hablándonos desde el otro lado de la muerte.
gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Temas similares
» Un nuevo Mahleriano
» Ros Marbá precursor mahleriano
» Barenboim amplía su repertorio mahleriano
» FIN DE SEMANA MAHLERIANO EN MADRID (4-5 DE JUNIO)
» Samuel Romo: Un gran mahleriano mexicano
» Ros Marbá precursor mahleriano
» Barenboim amplía su repertorio mahleriano
» FIN DE SEMANA MAHLERIANO EN MADRID (4-5 DE JUNIO)
» Samuel Romo: Un gran mahleriano mexicano
Foro MAHLER :: FORO :: MAHLER
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.