MAHLER TRAS EL CONFINAMIENTO
4 participantes
Foro MAHLER :: FORO :: MAHLER
Página 1 de 1.
MAHLER TRAS EL CONFINAMIENTO
AFTER THE LOCKDOWN, MAHLER WILL BE SMALLER!
By Norman Lebrecht
The first of a short series.
Deborah Borda, president of the New York Philharmonic, is one of the first authotiries in the music world to acknowledge that, after the Covid break, it will not be business as usual. ‘I think it’s realistic, not pessimistic, to say that we will not return to what it was,’ she told Anne Midgette.
What will have to change? Well, for the rest of the year at least there will be restrictions on the number of musicians on stage and guidelines on the distance to be maintained between them.
That will mean no big symphonies, starting with Mahler.
If conductors demand the right to perform Mahler, they will have to play with reduced forces. The means are available. Arnold Schoenberg commissioned a reduction of the 4th symphony from Erwin Stein for his Society for Private Musical Performances and made a small score of his own for Das Lied von der Erde.
My friend Gilbert Kaplan, in his very last musical initiative, created a reduction of the 2nd symphony that Universal Edition put in print.
Benjamin Britten created a miniature version of the second movement of the third symphony. There are versions in progress of the 9th and 10th symphonies.
The Berlin Philharmonic will play the Stein reduction of #4 at its comeback concert this Friday. It will have novelty value
But after that, what?
Mahler is all about physical impact. You need the full hundred – the full thousand in the eighth – to grasp that this composer intends to blow down the walls of the concert hall and reconnect the musical experience to the outside world (‘es muss alles umfassen’).
After Covid, Mahler may have to become the music of the Hollywood Bowl.
Inside the concert hall, we’ll have to do without him for couple of years. And without Beethoven 9th, Schoenberg Gurrelieder, much of Berlioz, Bruckner, Strauss, Prokofiev, Shostakovich and more.
What that means is we’ll need to rethink the core concert repertoire from scratch.
And about time, too.
It’s an amazing opportunity.
Your thoughts?
Pienso que la última version de Resurrection dirigiendo Kaplan con una orquesta reducida casi sonaba mejor que con una full orchestra.
Pero Mahler puede que vuelva a ser lo que siempre fue pero por ahora el amigo Wagner y su Tetralogía en Bayreuth creo que le queda un tremendo trecho para ser lo que siempre fue.
No more thoughts for the time being!!!!!
Saludos a los supervivientes
By Norman Lebrecht
The first of a short series.
Deborah Borda, president of the New York Philharmonic, is one of the first authotiries in the music world to acknowledge that, after the Covid break, it will not be business as usual. ‘I think it’s realistic, not pessimistic, to say that we will not return to what it was,’ she told Anne Midgette.
What will have to change? Well, for the rest of the year at least there will be restrictions on the number of musicians on stage and guidelines on the distance to be maintained between them.
That will mean no big symphonies, starting with Mahler.
If conductors demand the right to perform Mahler, they will have to play with reduced forces. The means are available. Arnold Schoenberg commissioned a reduction of the 4th symphony from Erwin Stein for his Society for Private Musical Performances and made a small score of his own for Das Lied von der Erde.
My friend Gilbert Kaplan, in his very last musical initiative, created a reduction of the 2nd symphony that Universal Edition put in print.
Benjamin Britten created a miniature version of the second movement of the third symphony. There are versions in progress of the 9th and 10th symphonies.
The Berlin Philharmonic will play the Stein reduction of #4 at its comeback concert this Friday. It will have novelty value
But after that, what?
Mahler is all about physical impact. You need the full hundred – the full thousand in the eighth – to grasp that this composer intends to blow down the walls of the concert hall and reconnect the musical experience to the outside world (‘es muss alles umfassen’).
After Covid, Mahler may have to become the music of the Hollywood Bowl.
Inside the concert hall, we’ll have to do without him for couple of years. And without Beethoven 9th, Schoenberg Gurrelieder, much of Berlioz, Bruckner, Strauss, Prokofiev, Shostakovich and more.
What that means is we’ll need to rethink the core concert repertoire from scratch.
And about time, too.
It’s an amazing opportunity.
Your thoughts?
Pienso que la última version de Resurrection dirigiendo Kaplan con una orquesta reducida casi sonaba mejor que con una full orchestra.
Pero Mahler puede que vuelva a ser lo que siempre fue pero por ahora el amigo Wagner y su Tetralogía en Bayreuth creo que le queda un tremendo trecho para ser lo que siempre fue.
No more thoughts for the time being!!!!!
Saludos a los supervivientes
Todtenfeier- Cantidad de envíos : 681
Fecha de inscripción : 19/03/2008
Re: MAHLER TRAS EL CONFINAMIENTO
Pues ahora que lo dices y "gracias" al confinamiento voy pegando el segundo repaso
de mi vida al Anillo de Boulez en Bayreuth, ya estoy en el primer acto del Ocaso.
de mi vida al Anillo de Boulez en Bayreuth, ya estoy en el primer acto del Ocaso.
Kalikatre- Cantidad de envíos : 215
Fecha de inscripción : 13/07/2010
Re: MAHLER TRAS EL CONFINAMIENTO
Saludos a los supervivientes! Bien dicho, Todt.
Volver a escuchar Mahler en la intimidad no será para nada un problema, teniendo en cuenta que estuve años esperando a mi primera obra mahleriana en directo. Supongo que para generaciones más jóvenes será más difícil pues están acostumbradas -nunca se puede generalizar, por supuesto- a tenerlo todo ya, pero no está de más tener un tiempo para quitarse el mono del estrés y del consumismo compulsivo y poder reflexionar sobre los temas importantes de la vida. De hecho quien escucha y siente la música de Mahler (o Beethoven o Bruckner o...) puede salir durante un par de horas de la matrix materialista donde vivimos habitualmente y así filosofar y apreciar la energía que nos rodea. Tanto en lo que vemos como en lo que no vemos.
En fin, me preocupa lo que puede ocurrir con el sector de la cultura -y muchos otros sectores- si hay dentro de un par de meses un rebrote del virus (Dios y las élites no lo quieran). En ese caso, me temo que el efecto será casi peor que si se lanzase una bomba de neutrones, pues el desierto económico será mayor que el del Sahara. Pero todas las generaciones han vivido situaciones complicadas y ésta no iba a ser menos. La historia nos enseña que la humanidad es muy resilente y siempre consigue abrirse paso entre el caos. Quizás sea esta Depresión necesaria para que seamos capaces de salir por fin de la cultura nihilista instalada y volvamos a valores éticos largamente olvidados.
Soy muy positivo a pesar de todo, por eso soy mahleriano.
Volver a escuchar Mahler en la intimidad no será para nada un problema, teniendo en cuenta que estuve años esperando a mi primera obra mahleriana en directo. Supongo que para generaciones más jóvenes será más difícil pues están acostumbradas -nunca se puede generalizar, por supuesto- a tenerlo todo ya, pero no está de más tener un tiempo para quitarse el mono del estrés y del consumismo compulsivo y poder reflexionar sobre los temas importantes de la vida. De hecho quien escucha y siente la música de Mahler (o Beethoven o Bruckner o...) puede salir durante un par de horas de la matrix materialista donde vivimos habitualmente y así filosofar y apreciar la energía que nos rodea. Tanto en lo que vemos como en lo que no vemos.
En fin, me preocupa lo que puede ocurrir con el sector de la cultura -y muchos otros sectores- si hay dentro de un par de meses un rebrote del virus (Dios y las élites no lo quieran). En ese caso, me temo que el efecto será casi peor que si se lanzase una bomba de neutrones, pues el desierto económico será mayor que el del Sahara. Pero todas las generaciones han vivido situaciones complicadas y ésta no iba a ser menos. La historia nos enseña que la humanidad es muy resilente y siempre consigue abrirse paso entre el caos. Quizás sea esta Depresión necesaria para que seamos capaces de salir por fin de la cultura nihilista instalada y volvamos a valores éticos largamente olvidados.
Soy muy positivo a pesar de todo, por eso soy mahleriano.
gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Re: MAHLER TRAS EL CONFINAMIENTO
Qué hermosas palabras Gustavo!! Ojalá se cumpla tu pronóstico!!
Un gran abrazo a todos los amigos mahlerianos.
Un gran abrazo a todos los amigos mahlerianos.
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: MAHLER TRAS EL CONFINAMIENTO
Ayer presencié el concierto de los berliners en el Digital Concert Hall pues interpretaban la Cuarta de Mahler en versión siglo XXI como digo yo. Suponiamos que los berlineses debían haber presentado su Concierto europeo anual en Israel, como parte de la visita de estado del presidente alemán.
Toda la visita fue cancelada debido a la pandemia, pero la Filarmónica siguió adelante con su actuación en su sala de Berlín: el primer gran evento clásico en aventurarse, por así decirlo, fuera del confinamiento mundial por el coronavirus.
El concierto, que se está repitiendo ahora mismo y también mañana, se organizó para cumplir con las regulaciones locales de salud. No más de 15 músicos podrían estar en el escenario en un momento dado, haciendo de este un evento de cámara de facto. Los músicos se mantuvieron separados a dos metros a excepción de los músicos de viento, separados cinco metros entre sí y sus colegas.
La Cuarta Sinfonía de Mahler fue interpretada en un arreglo de 1921 para orquesta de cámara por Erwin Stein, preparada para la serie de conciertos privados que Schoenberg presentó en Viena.
Los elementos lúdicos y bucólicos de la sinfonía aparecieron con un encanto especial, color y especificidad en esta versión de cámara.
El movimiento final, un escenario de un poema de "Des Knaben Wunderhorn" que ofrece una visión idealizada y cautivadora de la vida en el cielo de un niño, fue especialmente encantador y significativo con la soprano Christiane Karg, una solista radiante.
¿Es así como se verán las orquestas, y cómo sonarán, en el futuro cercano?
Puede uno imaginarse una Sexta en versión camerística??
Al término de la Sinfonía el amigo Petrenko y Christiane Karg se quedaron en silencio y se inclinaron ante la “audiencia”
Amigo Gustavo es como si el matrix materialista hubiera llegado para quedarse. Bueno, hoy comienza aquí en España la nueva realidad de la vida. El vocablo “nueva” es tan inquietante como el “público" que asistió ayer al concierto de los berliners.
Saludos a los supervivientes
Toda la visita fue cancelada debido a la pandemia, pero la Filarmónica siguió adelante con su actuación en su sala de Berlín: el primer gran evento clásico en aventurarse, por así decirlo, fuera del confinamiento mundial por el coronavirus.
El concierto, que se está repitiendo ahora mismo y también mañana, se organizó para cumplir con las regulaciones locales de salud. No más de 15 músicos podrían estar en el escenario en un momento dado, haciendo de este un evento de cámara de facto. Los músicos se mantuvieron separados a dos metros a excepción de los músicos de viento, separados cinco metros entre sí y sus colegas.
La Cuarta Sinfonía de Mahler fue interpretada en un arreglo de 1921 para orquesta de cámara por Erwin Stein, preparada para la serie de conciertos privados que Schoenberg presentó en Viena.
Los elementos lúdicos y bucólicos de la sinfonía aparecieron con un encanto especial, color y especificidad en esta versión de cámara.
El movimiento final, un escenario de un poema de "Des Knaben Wunderhorn" que ofrece una visión idealizada y cautivadora de la vida en el cielo de un niño, fue especialmente encantador y significativo con la soprano Christiane Karg, una solista radiante.
¿Es así como se verán las orquestas, y cómo sonarán, en el futuro cercano?
Puede uno imaginarse una Sexta en versión camerística??
Al término de la Sinfonía el amigo Petrenko y Christiane Karg se quedaron en silencio y se inclinaron ante la “audiencia”
Amigo Gustavo es como si el matrix materialista hubiera llegado para quedarse. Bueno, hoy comienza aquí en España la nueva realidad de la vida. El vocablo “nueva” es tan inquietante como el “público" que asistió ayer al concierto de los berliners.
Saludos a los supervivientes
Todtenfeier- Cantidad de envíos : 681
Fecha de inscripción : 19/03/2008
Re: MAHLER TRAS EL CONFINAMIENTO
Sí, escuchado el concierto también. A mí esa Cuarta de cámara más bien me sonó bantante fantasmagórica... No digamos la audiencia!
gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Temas similares
» INTERCAMBIOS
» Too much Mahler
» Discografía mahleriana básica (Octava Sinfonía)
» Why Mahler?
» Mahler Auf Der Couch
» Too much Mahler
» Discografía mahleriana básica (Octava Sinfonía)
» Why Mahler?
» Mahler Auf Der Couch
Foro MAHLER :: FORO :: MAHLER
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.