Novena Sinfonía de Anton Bruckner SPMC
4 participantes
Foro MAHLER :: FORO :: MÁS MÚSICA
Página 1 de 1.
Novena Sinfonía de Anton Bruckner SPMC
Después de escuchar esta versión con su correspondiente cuarto movimiento, definitivamente he de reconocer que no hay vuelta atrás. La larga tradición de más de un siglo interpretando la última sinfonia del austriaco con solo los tres primeros movimientos se acabará quebrantando, hay demasiada "verdad" en ese cuarto y el sentido entero de la obra como conjunto cambia radicalmente cuando se incluye y se integra con los demás. Grandísimo Kurt Eichhorn, y espectaculares las grabaciones del sello japonés Camerata. Imprescindible.
Tur- Cantidad de envíos : 180
Fecha de inscripción : 15/04/2008
Re: Novena Sinfonía de Anton Bruckner SPMC
Gracias, Tur. No puedo estar más de acuerdo contigo, sobre todo después de escuchar la interpretación que hizo en su día Rattle con la Berliner. Ese cuarto movimiento es absolutamente imprescindible y, según todas las fuentes especializadas, Bruckner lo dejó prácticamente terminado.
gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Re: Novena Sinfonía de Anton Bruckner SPMC
Es verdad que la composición del cuarto movimiento estaba tan avanzada que vale la pena completarlo e interpretarlo. Pero a mí me desconcierta la diferencia de carácter entre los tres primeros movimientos y el cuarto: los tres primeros movimientos son música "negativa", representan la imposibilidad de seguir escribiendo el tipo de sinfonía que Bruckner había escrito hasta entonces; por el contrario, el cuarto movimiento es música "afirmativa", "triunfal". Los tres primeros movimientos son música del siglo XX; el cuarto movimiento retrocede al siglo XIX.
Como dice Tur, "el sentido entero de la obra como conjunto cambia radicalmente" cuando se añade el cuarto movimiento. Mi problema es que veo (o creo ver) el sentido de la obra con tres movimientos, pero al añadir el cuarto movimiento me pierdo. Tengo la impresión de que en el cuarto movimiento Bruckner se arrepiente de haber dudado de la música "romántica", y como penitencia escribe un Finale que es la apoteosis de ese tipo de música. En términos teológicos: credo quia absurdum, "creo porque es absurdo".
Como dice Tur, "el sentido entero de la obra como conjunto cambia radicalmente" cuando se añade el cuarto movimiento. Mi problema es que veo (o creo ver) el sentido de la obra con tres movimientos, pero al añadir el cuarto movimiento me pierdo. Tengo la impresión de que en el cuarto movimiento Bruckner se arrepiente de haber dudado de la música "romántica", y como penitencia escribe un Finale que es la apoteosis de ese tipo de música. En términos teológicos: credo quia absurdum, "creo porque es absurdo".
Ignorante- Cantidad de envíos : 367
Localización : Asylum Ignorantiae
Fecha de inscripción : 31/03/2009
Re: Novena Sinfonía de Anton Bruckner SPMC
Ignorante escribió:
Como dice Tur, "el sentido entero de la obra como conjunto cambia radicalmente" cuando se añade el cuarto movimiento. Mi problema es que veo (o creo ver) el sentido de la obra con tres movimientos, pero al añadir el cuarto movimiento me pierdo. Tengo la impresión de que en el cuarto movimiento Bruckner se arrepiente de haber dudado de la música "romántica", y como penitencia escribe un Finale que es la apoteosis de ese tipo de música. En términos teológicos: credo quia absurdum, "creo porque es absurdo".
Dice William Carragan, con el que estoy en contacto por un grupo de facebook, que el finale debería interpretarse enteramente como una gran tocatta, y sin una sola indicación de "lentitud" en el mismo. Se refiere a su última edición en particular del finale, por supuesto, diferente a la que en su dia publicara Yoav Talmi con la Oslo Philharmonic en el sello Chandos e incluso a la posterior aparecida en la grabación de Gerd Schaller.
En cuanto a escuchar y entender lo que de su propia mano dejó escrito el compositor y como debiera encajar con los 3 primeros movimientos me parece que el álbum de Harnoncourt sigue siendo ejemplar en ese aspecto aunque la interpretación (de 3 movs.) que incluye de la Novena sea poco mas que correcta.
Esperemos que en un futuro cercano vayan apareciendo más páginas originales de este cuarto movimiento, especialmente aquellas que más aporten en cuanto a la ejecución de la coda. Me quedo con esta crítica, bastante acertada en mi opinión, que en su momento se publicó con respecto a la Novena interpretada por Rattle con los Berlineses:
"For years conductors have celebrated the fact that the truth shouldn't get in the way of a good story. The story has always been that Bruckner knew he wouldn't live to finish the 4th movement of his symphony and poured everything into his third movement as a moving farewell. A nice story, but totally untrue. The ending of the third movement in E minor (for a D minor symphony) clearly shows that he intended more (and without a finale the symphony always feels like a promised unfulfilled).
Bruckner worked very hard on his 9th symphony for several years (actually hastening his death) that he had over 500 measures completed of the last movement (whether fully orchestrated or in short score) and left a book of musical sketches related to the movement as well. The problem was that, after his death, many people were allowed to go through his house and take "souvenirs", including pages of this last movement (which were thought to never be usable without him alive). So, much of his fourth movement disappeared, and what was left couldn't convincingly be completed.
Over the years, however, those missing pages began to turn up at auction or in private collections, enough so that a finale can now be completed. And over 500 measures in the 600-measure finished finale are Bruckner's own. Best of all it is convincing and sounds just like Bruckner. There is no reason now that the symphony should be performed without it's finale.
Rattle has done a wonderful job with this movement and it belongs in any serious Bruckner fan's collection."
Saludos
Tur- Cantidad de envíos : 180
Fecha de inscripción : 15/04/2008
Re: Novena Sinfonía de Anton Bruckner SPMC
Eso es algo maravilloso, donde todos escuchamos música así. Muchas gracias. Uno de ellos también es utilizado por mí como tonosdellamadamp3. Atractivo, ¿verdad?
Grainne- Cantidad de envíos : 1
Fecha de inscripción : 05/12/2020
Temas similares
» 9 de Bruckner por Yoav Talmi y la Oslo Philarmonic
» Anton Nanut nos ha dejado
» NO SÓLO MAHLER
» ¿MAHLER o BRUCKNER?
» ANTON BRUCKNER
» Anton Nanut nos ha dejado
» NO SÓLO MAHLER
» ¿MAHLER o BRUCKNER?
» ANTON BRUCKNER
Foro MAHLER :: FORO :: MÁS MÚSICA
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.