CLAUDIO ABBADO II (1989-2005) DGG
2 participantes
Página 1 de 1.
CLAUDIO ABBADO II (1989-2005) DGG
SINFONÍA | ORQUESTA | SOLISTAS / CORO | AÑO | INTERPRETACIÓN | SONIDO |
1 | Berlín | 1989.XII | |||
2 | Lucerna | Eteri Gvazava, Anna Larsson / Orfeón Donostiarra | 2003.VIII.19 | 7 (1) | 9 (1) |
3 | Berlín | Anna Larsson / London Symphony Chorus, City of Birmingham Symphony Youth Chorus | 1999.X.11 | ||
4 | Berlín | Renee Fleming | 2005.V.28-29 | ||
5 | Berlín | 1993.V | 8 (1) | 9 (1) | |
6 | Berlín | 2004.VI.3-5 | |||
7 | Berlín | 2001.V.5-7 | |||
8 | Berlín | Studer, Mac Nair, Rost, von Otter, Lang, Seiffert, Terfel, Rootering /Rundfunkchor Berlin, Prager Philharmonischer Chor, Tölzer Knabenchor | 1994.II | 9 (1) | 9 (1) |
9 | Berlín | 1999.IX.6-7 |
Ya iremos sobre él...
Última edición por El Reyes el 29/12/2014, 16:56, editado 4 veces
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: CLAUDIO ABBADO II (1989-2005) DGG
El Reyes... voy a parecer el Beckmesser del foro :
¡¡Has puesto los cantantes, y los coros de la Octava de Edo de Waart!!
El Reyes escribió:
8 Berlín Marc, Geyer, Nathan, Soffel, Maultsby, Cole, Wilson-Johnson, SilvestrelliI / Nederlands Radio Filharmonisch Koor, Nederlands, Chor der Oper Leipzig, Stadsknapenkoor, Elburg 1994.II
¡¡Has puesto los cantantes, y los coros de la Octava de Edo de Waart!!
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: CLAUDIO ABBADO II (1989-2005) DGG
Robertino Bergamasco escribió:El Reyes... voy a parecer el Beckmesser del foro :El Reyes escribió:
8 Berlín Marc, Geyer, Nathan, Soffel, Maultsby, Cole, Wilson-Johnson, SilvestrelliI / Nederlands Radio Filharmonisch Koor, Nederlands, Chor der Oper Leipzig, Stadsknapenkoor, Elburg 1994.II
¡¡Has puesto los cantantes, y los coros de la Octava de Edo de Waart!!
Gracias, Robertino... Corrijo...
una lástima, en una de esas andan mejor... digo, yo
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: CLAUDIO ABBADO II (1989-2005) DGG
La Segunda de Lucerna
Buena lectura de Abbado. Como de costumbre en él, analítica y con buenos detalles. Sus problemas tienen que ver con la lejanía emocional que a veces plantea. Solamente hacia el final, la obra alcanza a darnos la calidez que requiere. La orquesta -un híbrido con base en la Filarmónica de Berlín, así que el ciclo es prácticamente con esa orquesta- es excelente y la toma sonora está muy bien conseguida, en especial cuando capta todos los detalles de las cuerdas, algo más alejados maderas y metales. Me gustó mucho la Larsson. En video se vuelve más interesante, pero eso lo comentaré en el hilo del Mahler de Abbado.
Interpretación: 7
Sonido: 9
Buena lectura de Abbado. Como de costumbre en él, analítica y con buenos detalles. Sus problemas tienen que ver con la lejanía emocional que a veces plantea. Solamente hacia el final, la obra alcanza a darnos la calidez que requiere. La orquesta -un híbrido con base en la Filarmónica de Berlín, así que el ciclo es prácticamente con esa orquesta- es excelente y la toma sonora está muy bien conseguida, en especial cuando capta todos los detalles de las cuerdas, algo más alejados maderas y metales. Me gustó mucho la Larsson. En video se vuelve más interesante, pero eso lo comentaré en el hilo del Mahler de Abbado.
Interpretación: 7
Sonido: 9
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: CLAUDIO ABBADO II (1989-2005) DGG
La Octava
No oía esta lectura hace mucho tiempo...
Me ha sorprendido.
Lo primero el sonido, si bien algo brillante, es muy realista (como si estuviéramos a unos 30 metros hacia arriba), con un enorme rango dinámico y un equilibrio extraordinarios entre voces, instrumentos y masas corales. Los solistas, al fin aparecen al mismo nivel que los instrumentos y eso produce colores muy interesantes.
Lo más notable: La dirección de Abbado. Cuando Abbado está muy bien -como acá- se parece a Carlos Kleiber: Los tiempos tienden a ser ligeros, pero en el interior de la frase hay suficiente rubato y detalles rítmicos que favorecen a una claridad proverbial de todo el discurso. Agreguemos que la tensión es constante, que nada se atropella en las secciones más veloces y nada se estanca en las más lentas.
Los coros son extraordinarios. El sonido de las voces masculinas es de lo mejor que he oído en esta sinfonía: espectrales y redondas en los piano, articuladas de modo perfecto.
Los solistas, sin brillar demasiado, salvo Terfel que está soberbio, cumplen con dignidad. Una lástima el efecto caprino del tenor, ya que su voz es lo suficientemente bella.
No esperaba decir esto, pero esta Octava es de las mejores que he oído en disco. Si los solistas fueran más parejos, creo que sería uno de esos discos que hacen historia.
Interpretación: 9
Sonido: 9
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: CLAUDIO ABBADO II (1989-2005) DGG
La Quinta,
Esto suena muy bien. Hasta donde sé fue el primer disco con la tecnología 4D. el resultado es una toma sonora muy cercana, quizá demasiado de primera fila.
en lo interpretativo, la lectura es formidable por muchos aspectos:
1. Técnicamente irreprochable. La Filarmónica de Berlín en estado gimnástico. Tremenda en todas las secciones.
2. Abbado luce su acostumbrado enfoque detallista y cuidadoso, pero le suma una cuota de estamina nada despreciable. El análisis no es impedimento para que la tensión del discurso decaiga.
3. El primer y quinto movimientos están soberbios y pudiera ser que oyéndolos aislados pensemos que estemos ante la gran Quinta de Mahler. El primero sombrío y muy moderno en su concepción sonora, cero retórica. El final nos levanta del asiento con su despliegue de virtuosismo y su entusiasta coda.
No hay peros. Solamente la percepción subjetiva de que un poco más de arrojo en el segundo movimiento o mayor ambigüedad en el tercero, la habrían transformado en una opción insuperable. El Adagietto, me gusta así de preciso y se relaciona muy bien con el tono del resto del discurso.
Una gran Quinta
Interpretación: 8
Sonido: 9
Esto suena muy bien. Hasta donde sé fue el primer disco con la tecnología 4D. el resultado es una toma sonora muy cercana, quizá demasiado de primera fila.
en lo interpretativo, la lectura es formidable por muchos aspectos:
1. Técnicamente irreprochable. La Filarmónica de Berlín en estado gimnástico. Tremenda en todas las secciones.
2. Abbado luce su acostumbrado enfoque detallista y cuidadoso, pero le suma una cuota de estamina nada despreciable. El análisis no es impedimento para que la tensión del discurso decaiga.
3. El primer y quinto movimientos están soberbios y pudiera ser que oyéndolos aislados pensemos que estemos ante la gran Quinta de Mahler. El primero sombrío y muy moderno en su concepción sonora, cero retórica. El final nos levanta del asiento con su despliegue de virtuosismo y su entusiasta coda.
No hay peros. Solamente la percepción subjetiva de que un poco más de arrojo en el segundo movimiento o mayor ambigüedad en el tercero, la habrían transformado en una opción insuperable. El Adagietto, me gusta así de preciso y se relaciona muy bien con el tono del resto del discurso.
Una gran Quinta
Interpretación: 8
Sonido: 9
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Temas similares
» Claudio Abbado
» El Mahler de Claudio Abbado
» Abbado y los árboles.
» 7ª EN VALENCIA R.ABBADO
» Segunda de Abbado en Milán
» El Mahler de Claudio Abbado
» Abbado y los árboles.
» 7ª EN VALENCIA R.ABBADO
» Segunda de Abbado en Milán
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.