Foro MAHLER
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

5 participantes

Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  Robertino Bergamasco 28/10/2014, 18:02

SINFONÍASOLISTASCOROSFECHAINTERPRETACIÓNSONIDO
1
27.V-1.VI.19747 (2)
8 (1)
2
Beverly Sills, Florence KopleffUniversity of Utah Civic ChoraleIV.19677 (1)
3
Christina KrooskosUniversity of Utah Civic Chorale, Women's Voices, Boy's Choir of the Granite School District3-10.VI.19699 (1)
4
Netania DavrathV.19687 (1)
5
27.V-1.VI.19744 (1)
6
27.V-1.VI.19747 (1)
7
XII.1964     7 (1)
8
Jeannine Crader, Lynn Owen, Blanche Christensen, Nancy Williams, Marlena Kleinman, Stanley Kolk, David Clatworthy, Malcon SmithUniversity of Utah Choruses, Children's ChoirXII.1963
9
3-10.VI.1969
10 (ADAGIO)
27.V-1.VI.1974
He utilizado esta edición de dobles de Vanguard Classics, en la edición de 2003, Recordings for the Connoisseur:


Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard 51SlvNoQKIL

Algunas ya las conocía de otras ediciones. Dejo apadrinado mi ciclo Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard 552758


Última edición por Robertino Bergamasco el 11/4/2015, 11:59, editado 7 veces
Robertino Bergamasco
Robertino Bergamasco

Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  El Reyes 28/10/2014, 18:49

Genial, Robertino. 

Es un ciclo al que no he vuelto hace unos 10 años. Es hora de revisitarlo. Recuerdo una muy buena 6...
El Reyes
El Reyes

Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  Robertino Bergamasco 28/10/2014, 22:52

Hago las palabras de Arteaga mías -nadie mejor que él-, para presentar el ciclo de Abravanel. A partir de 01:53:50, incluye también la interpretación de la Primera:

http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-mundo-de-la-fonografia/mundo-fonografia-27-10-13/2102747/
Robertino Bergamasco
Robertino Bergamasco

Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  gustavo 29/10/2014, 00:19

A mí me suena una buena Quinta de Abravanel...
gustavo
gustavo

Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  Robertino Bergamasco 29/10/2014, 15:49

Primera: Versión decidida, juvenil, sin retórica, ni imposturas. Aire fresco. Abravanel plantea la Primera como lo que es, una obra de juventud, y no como una sinfonía posterior a la Quinta como muchos trascendentalistas del podio la plantean -más ahora que antes-. Pero... versión que pasa en un suspiro, y eso a la larga no deja poso, uno espera un poco más, algún matiz nuevo, algún detalle que la diferencie del resto... con el tiempo se olvida, como un vino joven. Cuando se grabó no había la competencia salvaje que hay ahora y eso juega en su contra (*) Respuesta orquestal entusiasta, pero con las limitaciones de la misma.

Nota: 6

Para el que no la conozca, dejo aquí el enlace del YouTube:



(*) Con esto de las comparaciones, y como la historia de la fonografía ya es extensa, al igual que los libros, los cuadros, los hechos históricos.... las versiones habría que compararlas también en su contexto histórico interpretativo. No sé, se me acaba de ocurrir Razz
Robertino Bergamasco
Robertino Bergamasco

Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  El Reyes 29/10/2014, 16:12

Robertino,

¿y qué tal el sonido? Oiré de nuevo esta 1. Yo la encontraba extraña y esquelética... quizá ahora la aprecie más.

Con respecto al contexto, eso es difícil. Nuestros oídos ya están contextualizados y así deben ser juzgadas estas lecturas. Algunas envejecen mal, otras renacen con el tiempo.
El Reyes
El Reyes

Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  Robertino Bergamasco 29/10/2014, 18:33

Eso no lo he escrito yo...¿¿¡¡Dónde está mi mensaje!!??... con las fotos del Tabernáculo... la mano negra... Embarassed
Robertino Bergamasco
Robertino Bergamasco

Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  Yastrebova 29/10/2014, 18:59

Robertino Bergamasco escribió:Eso no lo he escrito yo...¿¿¡¡Dónde está mi mensaje!!??...
Robertino, tesoro, mal te veo.Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard 1332686219
Yastrebova
Yastrebova

Cantidad de envíos : 10
Fecha de inscripción : 10/11/2009

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  El Reyes 29/10/2014, 19:29

Robertino, 

mil disculpas Embarassed ... en vez de citar puse editar sobre tu mensaje y no me di cuenta de cómo había quedado... es mi primera vez como editor y no sabía que tenía tal poder en mis manos Twisted Evil . No pude recuperar el mensaje original, así que lo borré para evitar confusiones.

Me decías que sí se podía considerar el contexto de recepción o audición de la obra, al igual como ocurría con la lectura de El Quijote o el cine (creo que citabas El Nacimiento de una nación)... También agregabas que no calificabas la calidad del sonido ya que no tenías los equipos para ello... A eso yo respondía lo siguiente...

Sí, pero el sonido es de otra naturaleza. Yo podría decir que el Bach de Mengelberg es soberbio y muy bien grabado si me ubico a principios de los 40. O decir, a principios de los 40 debió de haber sido el no va más. O decir, esto no suena bien a nuestros oídos. Lo más parecido sería criticar una puesta en escena de teatro isabelino a principios del Siglo XX y compararla con las actuales. Pero el texto es el mismo. Acá, en música, la lectura cambia el texto "de frentón". Solamente las notas del pentagrama son las mismas, pero no el sonido que es su verdadera naturaleza.

Para efectos de la intención de calificar lecturas, sin duda, lo último: calificar cómo nos suena ahora es lo que agradecemos, sin obviar los comentarios de su recepción en su debido momento. 

Con respecto al sonido, califica. Si se oye bien con equipos modestos vale la pena calificar. Yo lo hago con equipos modestos y para aclarar dudas me paso a equipos más caros. Generalmente, la valoración se mantiene.

Por cierto, impresionantes las fotos del Tabernáculo Mormón. Ojalá las puedas subir nuevamente.
El Reyes
El Reyes

Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  Robertino Bergamasco 29/10/2014, 22:09

No pasa nada El Reyes, algo así me imaginé Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard 552758

El Reyes escribió:Me decías que sí se podía considerar el contexto de recepción o audición de la obra, al igual como ocurría con la lectura de El Quijote o el cine (creo que citabas El Nacimiento de una nación)... También agregabas que no calificabas la calidad del sonido ya que no tenías los equipos para ello... A eso yo respondía lo siguiente...

Así es, y como la Musicología Empírica ya empieza analizar este fenómeno, ya hay perspectiva para poder hacerlo.
No es solo cuestión de "sonido" -obviamente no es lo mismo leer El Quijote en una primera edición, que en un eBook-  hay características comunes en la interpretación de Brahms de los 30s que luego no se ha repetido con el paso del tiempo, características comunes y diferencias, claro está, también, como no,excepciones... todo es analizable el tempo, transiciones, ataques, dinámicas, vicios para unos, virtudes para otros... que vemos aparecer en unas épocas, y desaparecer en otras, todo en cuanto a la interpretación de tal o cual compositor. Conozco el estudio que hizo Juan González Castelao sobre la Segunda de Brahms, desde Weintgartner hasta nuestros días, es sorprendente como en épocas hay más cosas en común de las que pensamos, o creemos conocer.
A mi siempre me ha maravillado y sorprendido la concepción del tempo en lo sinfónico, hoy parece que todo se ralentiza, en los años 40s parecía historicismo puro, y así un largo etc.

El Reyes escribió:Para efectos de la intención de calificar lecturas, sin duda, lo último: calificar cómo nos suena ahora es lo que agradecemos, sin obviar los comentarios de su recepción en su debido momento.

Obviamente, a mi esto se me ocurrió sobre la marcha, aquí no tiene cabida, sería para otro lugar. Hoy escuchamos con los oídos de hoy, pero nosotros tenemos la ventaja de verlo todo con otra perspectiva, no se si mejor, o peor, hemos tenido la oportunidad de sedimentar lo anterior, con mayor o menor suerte. Tenemos otra perspectiva de la evolución -para mi involución- interpretativa que los oyentes de hace 30 ó 40 años. Otra cosa es que si esa dosis de más de información la asimilamos bien, o mal.

El Reyes escribió:Por cierto, impresionantes las fotos del Tabernáculo Mormón. Ojalá las puedas subir nuevamente.

Sí, claro. Las había puesto para ver donde se grabó el ciclo de Abravanel, el Tabernáculo Mormón de Salt Lake, y como los ingenieros habían conseguido eliminar casi, la reverberación. La verdad es que es una monstruosidad:

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Centro-de-conferencias-lago-salado-utah

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard General_Conference_8
Robertino Bergamasco
Robertino Bergamasco

Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  Robertino Bergamasco 31/10/2014, 16:47

Segunda: Versión directa, de un solo trazo, compacta. Como en la Primera, Abravanel opta por una versión decidida, al modo de Bruno Walter, sin duda su referente. Como en todo el ciclo Abravanel huye de toda retórica innecesaria, ni quita, ni pone... eso sí, puede que se ensimisme en algunos pasajes, ensimismación nada criticable, ni mucho menos, se agradece, parece que se detiene el tiempo, en el Scherzo, Finale -¡delicioso el inicio de la parte final!-.
La orquesta le cuesta llegar al punto final, demasiado apurada -¡¡ayy esos metalesl!!- y al coro -algo bruto- también apurado.
Como curiosidad, la soprano es Beverly Sills en una de sus primeras apariciones en disco y fuera de su repertorio, la mezzo es Florence Kopleff. Las solistas cumplen, cantan también la parte final.

Nota: 7



Última edición por Robertino Bergamasco el 5/11/2014, 00:22, editado 1 vez
Robertino Bergamasco
Robertino Bergamasco

Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  Robertino Bergamasco 4/11/2014, 17:39

Tercera: Uno de los puntos más altos de este ciclo -y quizás de la discografía- es esta Tercera. Da gusto escucharla. Está todo... la delicadeza, la tímbrica, la dramaturgia, los contrastes... más onírica, que cerebral o virtuosística. Como en la Primera y Segunda, Abravanel opta por una visión juvenil, decidida, obviando toda idea filosófica, y se queda en sueños ¿de verano?. Quizás lo mejor sean el primer, tercer y sexto movimientos, poéticos los extremos, colorista el tercero. Abravanel no pinta con brocha gorda esos murales, pinta con pincel fino, con pequeños trazos. Christina Krooskos, convence. Los solistas instrumentales, obviamente no son de primera, pero Abravanel extrae néctar, perfume, de ellos, hay que escucharla:

Nota: 9



...como curiosidad, Kory Katseanes uno de los primeros violines de la Utah Symphony en la época de Abravanel, que está en esta Tercera, acaba de grabar su Tercera este año:

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard 71FVyA%2BWjDL._SL1436_



Última edición por Robertino Bergamasco el 5/11/2014, 00:23, editado 1 vez
Robertino Bergamasco
Robertino Bergamasco

Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  El Reyes 4/11/2014, 18:34

Muy interesante, Robertino. 

Recuerdo bien esta Tercera, porque me gustaba mucho. La primera que conocí, ya que la transmitían por radio desde los Lps. Hablo de los años 86 y 87. Qué emoción, en la noche, ya en cama y desde una vieja radio a transistores, Mahler hacía su magia para un joven provinciano en la Capital. Recuerdo haber oído todo el ciclo Abravanel entonces. Ahora que lo tengo en CD...

ya lo revisitaré.
El Reyes
El Reyes

Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  Ludovyk 9/1/2015, 21:19

Coincido con Robertino en la valoración de la Primera de este ciclo, una versión ligera, ingrávida incluso por momentos, directa, transparente, sin sentimentalismos ni luchas, conflictos... Parece que tiene poca pegada en ciertos momentos, como por ejemplo en el segundo movimiento, o en el finale. A cambio tiene impulso, fluidez y sobre todo transparencia. La impresión final que me ha dejado es la de un buen Mahler.

La he escuchado en dos ediciones, la digamos original de Vanguard, y la que publicó ese sello (para mí desconocido, en el que también está el Sibelius de Abravanel) llamado Musical Concepts. La grabación suena bastante bien, la toma es clara, ventilada. El rango dinámico se acorta mucho por arriba, falta punch en los fortissimi, y el estéreo es un poco artificial: demasiada presencia a izquierda y derecha, pero menos en el centro de la escena. Aun así,  buen sonido, plenamente disfrutable en mi opinión.

Interpretación: 4.
Sonido: 4.

Ludovyk

Cantidad de envíos : 1008
Fecha de inscripción : 16/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  El Reyes 10/1/2015, 14:47

Ludovik,

¿estás usando escala de 1 a 5 o de 1 a 10? 

Pregunto porque tu opinión es positiva y tu calificación es bastante drástica.
El Reyes
El Reyes

Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  Ludovyk 10/1/2015, 14:55

El Reyes, tienes toda la razón, me he equivocado con la escala.

En una escala de 1 a 10, mis puntuaciones deben ser así:

Interpretación: 8.
Sonido: 8.

Disculpad.

Ludovyk

Cantidad de envíos : 1008
Fecha de inscripción : 16/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  Robertino Bergamasco 10/1/2015, 23:21

¡¡Tenía algo olvidado este hilo!! Ahora sumo tu puntuación Lodovyk.

Cuarta: No se si aproximación errónea, o aproximación no para todo los públicos, o aproximación para dependecomtengamoseldía. He de reconocer que un Mahler tan buenrollista me mosquea, más que nada porque en realidad no era tal. Abravanel se aproxima a la obra, con tal felicidad, alegría, y falta de doblez que en ocasiones parece increíble. El problema, mejor dicho, virtud, es que a su manera funciona. Una Cuarta amabilísima, juguetona, transparente, pero no cursi, ni almibarada. Sorprende la forma en la que está tallada, orquesta ligera, frágil, sonido delicado, como si de una figura de cristal de Swarovski se tratara... que en cualquier momento se va a romper. Netania Davrath convence en su parte, muy acorde con las intenciones del director. Parafraseando una de las obras póstumas de Hemingway: Viena era una fiesta.

Nota: 7

En YouTube:

Robertino Bergamasco
Robertino Bergamasco

Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  Robertino Bergamasco 11/1/2015, 19:57

Quinta: Cuando Abravanel graba su Quinta, han pasado 27 años, casi tres décadas desde que Walter grabara la suya en Nueva York. Y como no, como buen discípulo Abravanel sigue a pies juntillas a su maestro, y claro, si Walter no se enteró -o no quiso enterarse- de que iba la Quinta, a Abravanel le pasa lo mismo. Camina sin rumbo, expeditivamente, tiempos rapidísimos, pero no hay nada, no hay una idea, no hay contrastes, ni línea. ¡¡Ocho minutos hay de diferencia entre el Scherzo de Abravanel, y el de Winfried Zillig, el más lento que conozco... y en ocho minutos cabe mucha música, o falta mucha música, según como se mire!!
Abravanel aligera texturas en sacrificio de la claridad, y eso en muchos pasajes se resiente, ¡¡ridículo segundo movimiento, o final del último!!. La orquesta chirría considerablemente. Uno de los momentos más bajos del ciclo.

Nota: 4

En YouTube:

Robertino Bergamasco
Robertino Bergamasco

Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  Robertino Bergamasco 19/1/2015, 21:13

Sexta: Podríamos decir que Abravanel prosigue con su Mahler amable, y afable, un Mahler optimista. Si uno no está atento, en el primer movimiento uno puede pensar: Mahler se va de excursión, en el segundo: Mahler juega y se divierte, en el tercer: Lovely Mahler, en el cuarto:...
A una primera escucha, puede resultar un tanto pueril, pimpante, y desnortado... o bueno, eso es lo que a mi me pasó en su día. Pero Abravanel, mago del color -con lo que la orquesta le deja, claro- hay que leerlo entre líneas, porque siempre tiene algo que decir, oscurecer una frase, acortar una marchar, ensombrecer la cuerda grave, maquinizar el xilófono, rajar el metal... son gestos, frases sueltas, momentos no duraderos, pero que mantienen la sombra, el acecho. Atención sobretodo, por ejemplo al tema de Alma dicho sin ninguna afectación, más bien opaco; a como se oscurece en la parte lenta del Scherzo, hasta ensombrecerlo, como el climax del tercero suena más punzante que glorioso, o la forma en que desgrana el inicio del cuarto... así, un montón de detalles. ¿Dobles sentidos?
La orquesta discreta, me gustaría algo más de presencia, sobretodo en la cuerda. Omite repetición del primer movimiento. Orden: S-A

Nota: 7

En YouTube:

Robertino Bergamasco
Robertino Bergamasco

Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  Robertino Bergamasco 11/4/2015, 11:56

Séptima: Primera grabación estéreo de la obra. Dados los modos de Abravanel uno podría pensar a priori que esta sería la sinfonía a la que menos se amoldaría. Ciertamente ese buenrollismo de Abravanel aquí está, ese Mahler sin aristas, sin dobles sentidos... pero curiosamente aquí funciona, estamos en un sueño, se nota, hay bruma, incluso legañas... le falta azufre, e ironía claro, pero en este planteamiento de sueño digamos infantil, con esa cuerda tremolante tan sugerente. Nunca he escuchado un Allegro ordinario, menos ordinario, no hace falta caer en el cacharreo... y se agradece.

Nota: 7

En YouTube:

Robertino Bergamasco
Robertino Bergamasco

Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009

Volver arriba Ir abajo

Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard Empty Re: Maurice Abravanel-USO (1963-1974) Vanguard

Mensaje  Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.