MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
4 participantes
Página 1 de 1.
MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
La Mahler-Feest de 1995 celebrada en el Concertgebouw de Amsterdam quiso conmemorar y emular, en cierta medida, la primera Mahler-Feest acontecida en 1920 (75 años antes) bajo la dirección de Willem Mengelberg. En aquella ocasión el director holandés dirigió él mismo todas las sinfonías de Mahler a la Concertgebouworkest en tan solo 16 días (entre el 6 y el 21 de mayo de 1920).
La ideada en 1995, juntó a las "tres mejores orquestas del mundo"* (Concertgebouworkest, Wiener Philh. y Berliner Philh.) y varios de los mejores directores de orquesta (Chailly, Haitink, Muti, Abbado, Rattle) para interpretar toda la obra de Mahler entre el 3 y el 16 de mayo de ese año. Sin duda esa concentración de grandes orquestas y directores en una misma ciudad en tan breve espacio de tiempo debió ser un acontecimiento verdaderamente excepcional.
*También participó la Gustav Mahler Jugendorchester (Das Lied von der Erde).
Para poder escuchar las interpretaciones de esta Mahler-Feest, la Radio Nederland Wereldomroep (RNW) editó una caja con 16 CDs. Desgraciadamente nunca se puso en venta al público. Solo la podían conseguir (gratis) las emisoras de radio de todo el mundo si la solicitaban a la RNW. Algunas (pocas) de esas copias se pusieron a la venta en algunas tiendas online a un precio desorbitado.
Iremos poco a poco analizando cada una de las interpretaciones.
La ideada en 1995, juntó a las "tres mejores orquestas del mundo"* (Concertgebouworkest, Wiener Philh. y Berliner Philh.) y varios de los mejores directores de orquesta (Chailly, Haitink, Muti, Abbado, Rattle) para interpretar toda la obra de Mahler entre el 3 y el 16 de mayo de ese año. Sin duda esa concentración de grandes orquestas y directores en una misma ciudad en tan breve espacio de tiempo debió ser un acontecimiento verdaderamente excepcional.
*También participó la Gustav Mahler Jugendorchester (Das Lied von der Erde).
Para poder escuchar las interpretaciones de esta Mahler-Feest, la Radio Nederland Wereldomroep (RNW) editó una caja con 16 CDs. Desgraciadamente nunca se puso en venta al público. Solo la podían conseguir (gratis) las emisoras de radio de todo el mundo si la solicitaban a la RNW. Algunas (pocas) de esas copias se pusieron a la venta en algunas tiendas online a un precio desorbitado.
Iremos poco a poco analizando cada una de las interpretaciones.
SINFONÍA | ORQUESTA Y DIRECTOR | SOLISTAS Y COROS | FECHA | INTERPRETACIÓN | SONIDO |
1 | Concertgebouworkest / Riccardo Chailly | 03.V.1995 | 8.5 (2) | 8 (2) | |
2 | Concertgebouworkest / Bernard Haitink | Charlotte Margiono / Jard van Nes / Groot Omroepkoor | 05.V.1995 | 8.5 (2) | 8 (2) |
3 | Wiener Philharmoniker / Bernard Haitink | Jard van Nes / Groot Omroepkoor / Jongenskoor van de koorschool St Bavo, Haarlem, | 07.V.1995 | 8.5 (2) | 8 (2) |
4 | Wiener Philharmoniker / Riccardo Muti | Barbara Bonney | 08.V.1995 | 6 (2) | 7.5 (2) |
5 | Berliner Philharmoniker / Claudio Abbado | 09.V.1995 | 5 (1) | 7 (1) | |
6 | Berliner Philharmoniker / Bernard Haitink | 10.V.1995 | 8 (1) | 8 (1) | |
7 | Wiener Philharmoniker / Simon Rattle | 11.V.1995 | 9 (1) | 9 (1) | |
8 | Concertgebouworkest / Riccardo Chailly | Alessandra Marc / Julia Faulkner / Cyndia Sieden / Jard van Nes / Birgit Remmert / Gary Lakes / Andreas Schmidt, Robert Holl / Kuhnuv Smiseny Sbor / Prazsky Filharmonicky Sbor / Sacramentskoor Breda / Jongenskoor van het Kathedrale Koor Sint Bavo, Haarlem / Jongenskoor van het Sakramentskoor, Breda | 16.V.1995 | 7 (1) | 8 (1) |
9 | Berliner Philharmoniker / Claudio Abbado | 12.V.1995 | 7 (1) | 8 (1) | |
10 (ADAGIO) | Gustav Mahler Jugendorchester / Bernard Haitink | 14.V.1995 | 9 (1) | 8 (1) | |
DAS LIED VON DER ERDE | Gustav Mahler Jugendorchester / Bernard Haitink | Thomas Hampson / Ben Heppner | 14.V.1995 | 9 (1) | 8 (1) |
Última edición por sátántangó el 19/11/2014, 23:37, editado 27 veces
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
Excelente...
se trató de un gran momento y varias lecturas merecen estar entre las grandes.
pensar que yo adquirí mi caja en una radio de provincia en Chile, a unos 15 euros...
anímate a realizar el cuadro inicial.
se trató de un gran momento y varias lecturas merecen estar entre las grandes.
pensar que yo adquirí mi caja en una radio de provincia en Chile, a unos 15 euros...
anímate a realizar el cuadro inicial.
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
Sí, estoy en ello, preparándola.El Reyes escribió:anímate a realizar el cuadro inicial.
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
Bien, empezamos luego por la interpretación de la Primera.
Después de tres décadas de dictar el mismo senso mahleriano a la Concertgebouw de manos de Bernard Haitink* (me refiero a un Mahler prudente, cuasi-introvertido, cuasi-cerebral, interpretaciones magnificadas por la fonografía en las excelentes tomas sonoras de la Philips con la exquisita brillantez de la orquesta, por supuesto), llegaron aires frescos gracias a su nuevo director titular: Chailly.
En esta Primera, concierto en vivo celebrado el 3 de mayo de 1995 y que abría la Mahler-Feest, destaca por las cualidades que el milanés impregnó a la orquesta durante su titularidad: transparencia**, fluidez en los tempi, impulsividad en los solos instrumentales, todo esparcido de un timbre más moderno del acostumbrado en la Concertgebouw. Con todas estas nuevas cualidades el Langsam, Schleppend y el Feierlich und gemessen funcionan a la perfección, como si estuviésemos observando la belleza del mecanismo interior de un reloj suizo. Todo ello realizado en vivo, sin "trucaje" alguno, bajo una toma sonora aceptablemente buena pero no excelente. Es en el Stürmisch bewegt donde nuestro reloj suizo se nos desquebraja, en parte. Con las condiciones destacadas en la dirección de Chailly, este sobrecogedor movimiento se resiente al sentirse demasiado pulcro, sin pátina, y nos deja con la sensación de ser una página imperfecta y no bien resuelta por la escritura de Mahler.
*A decir verdad fue heredado de Eduard van Beinum. Escúchese su Tercera de 1957.
**Significativo, pues como dijo Mahler en su día: Aquello en lo que me considero avanzado respecto a mis contemporáneos y a mis predecesores, desde el punto de vista instrumental, puede resumirese en una palabra: ¡Claridad!
Interpretación: 8
Sonido: 8
Después de tres décadas de dictar el mismo senso mahleriano a la Concertgebouw de manos de Bernard Haitink* (me refiero a un Mahler prudente, cuasi-introvertido, cuasi-cerebral, interpretaciones magnificadas por la fonografía en las excelentes tomas sonoras de la Philips con la exquisita brillantez de la orquesta, por supuesto), llegaron aires frescos gracias a su nuevo director titular: Chailly.
En esta Primera, concierto en vivo celebrado el 3 de mayo de 1995 y que abría la Mahler-Feest, destaca por las cualidades que el milanés impregnó a la orquesta durante su titularidad: transparencia**, fluidez en los tempi, impulsividad en los solos instrumentales, todo esparcido de un timbre más moderno del acostumbrado en la Concertgebouw. Con todas estas nuevas cualidades el Langsam, Schleppend y el Feierlich und gemessen funcionan a la perfección, como si estuviésemos observando la belleza del mecanismo interior de un reloj suizo. Todo ello realizado en vivo, sin "trucaje" alguno, bajo una toma sonora aceptablemente buena pero no excelente. Es en el Stürmisch bewegt donde nuestro reloj suizo se nos desquebraja, en parte. Con las condiciones destacadas en la dirección de Chailly, este sobrecogedor movimiento se resiente al sentirse demasiado pulcro, sin pátina, y nos deja con la sensación de ser una página imperfecta y no bien resuelta por la escritura de Mahler.
*A decir verdad fue heredado de Eduard van Beinum. Escúchese su Tercera de 1957.
**Significativo, pues como dijo Mahler en su día: Aquello en lo que me considero avanzado respecto a mis contemporáneos y a mis predecesores, desde el punto de vista instrumental, puede resumirese en una palabra: ¡Claridad!
Interpretación: 8
Sonido: 8
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
¡Qué modesto era!sátántangó escribió:**Significativo, pues como dijo Mahler en su día: Aquello en lo que me considero avanzado respecto a mis contemporáneos y a mis predecesores, desde el punto de vista instrumental, puede resumirese en una palabra: ¡Claridad!
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
Vengo oyendo hace días el DLVDE de este Festival
Haitink es todo concentración, exactitud y calidez afectiva. Su dirección brilla, se retuerce, se expande según se requiera... un portento de sabiduría orquestal. No hay detalles sueltos... todo se relaciona de modo emocionante. La Juvenil Gustav Mahler en un nivel superlativo.
Heppner tiene arrojo, bella voz e intención, aunque flaquee a veces. Hampson no es del gusto de todos. A mí me gusta en Mahler y acá está en muy buena forma, pese a que a veces se queda corto, en particular al final del cuarto lied. Su Despedida está a la altura del momento y dice todo con intención y dulzura que a alguien podría parecerle excesiva, pero creo que no pasa el límite de la ternura y, al final, uno termina con el corazón en un puño (vaya Haitink que está sublime haciendo cantar la cuerda con inusual brillo).. eso ya es mucho. Una de las grandes lecturas con barítono, en mi modesta opinión.
Este Das Lied von der Erde es excelente. Lleno de intención y de sabiduría artística. El sonido es muy bueno para ser del vivo.
Interpretación: 9
sonido: 8
Haitink es todo concentración, exactitud y calidez afectiva. Su dirección brilla, se retuerce, se expande según se requiera... un portento de sabiduría orquestal. No hay detalles sueltos... todo se relaciona de modo emocionante. La Juvenil Gustav Mahler en un nivel superlativo.
Heppner tiene arrojo, bella voz e intención, aunque flaquee a veces. Hampson no es del gusto de todos. A mí me gusta en Mahler y acá está en muy buena forma, pese a que a veces se queda corto, en particular al final del cuarto lied. Su Despedida está a la altura del momento y dice todo con intención y dulzura que a alguien podría parecerle excesiva, pero creo que no pasa el límite de la ternura y, al final, uno termina con el corazón en un puño (vaya Haitink que está sublime haciendo cantar la cuerda con inusual brillo).. eso ya es mucho. Una de las grandes lecturas con barítono, en mi modesta opinión.
Este Das Lied von der Erde es excelente. Lleno de intención y de sabiduría artística. El sonido es muy bueno para ser del vivo.
Interpretación: 9
sonido: 8
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
La Primera,
en líneas generales coincido con Sátán...
Me gusta mucho esta Titán. Los tres primeros movimientos son extraordinarios. impulsivos, fraseados con imaginación, con detalles instrumentales muy bien logrados. La orquesta viva, orgánica. El nivel técnico inaudito. Un enfoque fresco, mezcla de bucolismo e impulso juvenil. Más fantástico que expresionista.
En el final, en efecto, se resiente un poco la lectura, particularmente en las "cabalgatas" que merecen mayor ebullición, pero la suspensión es bellísima.
El sonido es muy bueno para estar del vivo, aunque hacia el final pierde algo de detalle.
Con su pero, creo que esta Titán es de las grandes lecturas de la obra.
Interpretación: 9
sonido: 8
en líneas generales coincido con Sátán...
Me gusta mucho esta Titán. Los tres primeros movimientos son extraordinarios. impulsivos, fraseados con imaginación, con detalles instrumentales muy bien logrados. La orquesta viva, orgánica. El nivel técnico inaudito. Un enfoque fresco, mezcla de bucolismo e impulso juvenil. Más fantástico que expresionista.
En el final, en efecto, se resiente un poco la lectura, particularmente en las "cabalgatas" que merecen mayor ebullición, pero la suspensión es bellísima.
El sonido es muy bueno para estar del vivo, aunque hacia el final pierde algo de detalle.
Con su pero, creo que esta Titán es de las grandes lecturas de la obra.
Interpretación: 9
sonido: 8
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
Ya me has adelantado El Reyes.
Antes de ir con la Segunda voy con la Tercera:
Qué podría decir yo de esta maravillosa interpretación? ... Hay alguna orquesta en el mundo que sepa expresar mejor el imponente cosmos creado por Mahler en esta sinfonía que la Wiener Philharmoniker? ... creo que no. Haitink va subido en la inmensa ola de sublimidad. El gozo por el gozo.
Interpretación: 9
Sonido: 8
Antes de ir con la Segunda voy con la Tercera:
Qué podría decir yo de esta maravillosa interpretación? ... Hay alguna orquesta en el mundo que sepa expresar mejor el imponente cosmos creado por Mahler en esta sinfonía que la Wiener Philharmoniker? ... creo que no. Haitink va subido en la inmensa ola de sublimidad. El gozo por el gozo.
Interpretación: 9
Sonido: 8
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
La Segunda,
Ya sabemos de Haitink y Segundas. Esta sigue el modelo: elocuencia, elegancia, estructura férrea, equilibrio superior, atención al detalle pero jamás de modo gratuito o externo, profundidad conceptual. El resultado, una Resurrección impresionante, que transita de la grandiosidad a la nostalgia, del abandono a la rabia sin problemas. Jamás grandilocuente. Excelentes las solistas y el coro maravilloso.
El sonido es bueno y logra captar todo el edificio sonoro, pero es una lástima que no haya sido mejor. Quizá con un poco más de presencia, estaríamos ante una de las más grandes Dos de Mahler... y quizá para alguien lo sea. A mí me falta un poco... solo un poco.
Interpretación: 9
Sonido: 8
Ya sabemos de Haitink y Segundas. Esta sigue el modelo: elocuencia, elegancia, estructura férrea, equilibrio superior, atención al detalle pero jamás de modo gratuito o externo, profundidad conceptual. El resultado, una Resurrección impresionante, que transita de la grandiosidad a la nostalgia, del abandono a la rabia sin problemas. Jamás grandilocuente. Excelentes las solistas y el coro maravilloso.
El sonido es bueno y logra captar todo el edificio sonoro, pero es una lástima que no haya sido mejor. Quizá con un poco más de presencia, estaríamos ante una de las más grandes Dos de Mahler... y quizá para alguien lo sea. A mí me falta un poco... solo un poco.
Interpretación: 9
Sonido: 8
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
La Segunda la he estado escuchando esta mañana. Creo que es el primer Mahler que dirige Haitink a la Concertgebouworkest desde su marcha en 1988. Es un reencuentro curioso. Hay disponibles imágenes de los ensayos, que solo duraron un día (04.V.1995), ya que el día anterior tuvo lugar el concierto de la Primera con Chailly. En los ensayos se hace una lectura sin pausa, apenas hay indicaciones por parte del director holandés, que se muestra tranquilo pero muy concentrado, en ocasiones dirige con los ojos cerrados. Cierto es que ambos, orquesta y director, se conocen la obra al dedillo. En el concierto escuchamos a una orquesta primorosa, más extrovertida que la que había dejado siete años atrás; aunque no se aprecie tanta transparencia y perfeccionismo en los detalles como con Chailly, hay un gran sentido dramático, de principio a fin. El sonido parece ligeramente superior a la grabación de la Tercera, dos días después, pero no suficiente como para darle un 9.
Interpretación: 8
Sonido: 8
Interpretación: 8
Sonido: 8
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
La Novena
Abbado y la Filarmónica de Berlín en Amsterdam...
Técnicamente impresionante. Abbado controlando todo. La orquesta estentórea, brillante, incisiva, agresiva y de precisión infartante.
Escojamos cualquier segmento y quedaremos deslumbrados. Ecuchémosla entera y quizá la cosa no termine de convencer. Abbado filosofa en el primer movimiento: lo retuerce, le hace decir cosas difíciles donde otros han sido más simples y afectuosos. A mí me deja helado y sorprendido por partes iguales. Mejor -para mi gusto- los movimientos centrales, que se prestan más al juego de timbres y acentos que propone Abbado. Tremenda coda en el Rondó-Burleske. En el final, Abbado más olímpico que de costumbre y con una coda que por sí sola merece la audición del registro. Sobrecogedora.
Mahler de otro nivel, pero que a mí no me gusta particularmente. Si una Sinfonía fuera un viaje, en este terminamos más entretenidos con el auto que con el paisaje por el cual nos movemos.
Interpretación: 7
Sonido: 8
Abbado y la Filarmónica de Berlín en Amsterdam...
Técnicamente impresionante. Abbado controlando todo. La orquesta estentórea, brillante, incisiva, agresiva y de precisión infartante.
Escojamos cualquier segmento y quedaremos deslumbrados. Ecuchémosla entera y quizá la cosa no termine de convencer. Abbado filosofa en el primer movimiento: lo retuerce, le hace decir cosas difíciles donde otros han sido más simples y afectuosos. A mí me deja helado y sorprendido por partes iguales. Mejor -para mi gusto- los movimientos centrales, que se prestan más al juego de timbres y acentos que propone Abbado. Tremenda coda en el Rondó-Burleske. En el final, Abbado más olímpico que de costumbre y con una coda que por sí sola merece la audición del registro. Sobrecogedora.
Mahler de otro nivel, pero que a mí no me gusta particularmente. Si una Sinfonía fuera un viaje, en este terminamos más entretenidos con el auto que con el paisaje por el cual nos movemos.
Interpretación: 7
Sonido: 8
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
Tiempo para la Cuarta:
Resulta curioso que uno de los directores presentes en esta Mahler-Feest fuese Riccardo Muti. Nunca ha tenido la distinción de ser un director mahleriano, algo que queda bien reflejado en sus grabaciones discográficas: solo tiene registrado una Primera con The Philadelphia Orchestra (EMI), lo que es realmente raro, teniendo en cuenta que hoy en día casi todo los directores de la tierra se han despachado un ciclo de las sinfonías como quien no quiere la cosa. También tiene una grabación en vídeo de los Rückert-Lieder con Christa Ludwig y la Wiener Philharmoniker en la Musikverein. Y naturalmente esta Cuarta de la Mahler-Feest. En esta interpretación no le pondría ningún pero a la orquesta vienesa, pero sí unos cuantos a la dirección del napoliatano. Creo que tiene una intención demasiado despreocupada, no destaca mucho el perfil sonoro afilado y camerístico de la sinfonía (algo que sí hace Szell en su mítica grabación), y por último le falta para mi gusto un grado de conmoción, de pálpito de amargura, violentado. El sonido no es tan bueno como las anteriores días.
Interpretación: 7 (orquesta 10, dirección 4).
Sonido: 7
Resulta curioso que uno de los directores presentes en esta Mahler-Feest fuese Riccardo Muti. Nunca ha tenido la distinción de ser un director mahleriano, algo que queda bien reflejado en sus grabaciones discográficas: solo tiene registrado una Primera con The Philadelphia Orchestra (EMI), lo que es realmente raro, teniendo en cuenta que hoy en día casi todo los directores de la tierra se han despachado un ciclo de las sinfonías como quien no quiere la cosa. También tiene una grabación en vídeo de los Rückert-Lieder con Christa Ludwig y la Wiener Philharmoniker en la Musikverein. Y naturalmente esta Cuarta de la Mahler-Feest. En esta interpretación no le pondría ningún pero a la orquesta vienesa, pero sí unos cuantos a la dirección del napoliatano. Creo que tiene una intención demasiado despreocupada, no destaca mucho el perfil sonoro afilado y camerístico de la sinfonía (algo que sí hace Szell en su mítica grabación), y por último le falta para mi gusto un grado de conmoción, de pálpito de amargura, violentado. El sonido no es tan bueno como las anteriores días.
Interpretación: 7 (orquesta 10, dirección 4).
Sonido: 7
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
La Octava
Creo que todos los solistas se ven apurados en más de una ocasión. El tenor es insufrible y los demás no lucen instrumentos primorosos. El coro y orquesta distan de la exactitud, pero nada grave. Una lástima, porque si obviamos estos deslices mayores o menores, la dirección tiene vuelo, el sonido del Concertgebouw es maravilloso y los coros son estupendos. Además el sonido es bastante bueno. Yo diría sorprendentemente bueno (aunque me parece que mejora en la segunda parte... quizá ajustaron en el camino). Hacia el final incluso muestra honesto rango dinámico. El equilibrio está bien logrado -como de un auditor ubicado a unos 30 metros-, aunque como es lógico los detalles quedan un poco atrás. Chailly conoce la obra y dirige con intención. Lo mejor, la dirección del final, con unos coros etéreos.
Podría haberle dado más, pero los solistas sabotean la función.
Interpretación: 7
Sonido: 8
Creo que todos los solistas se ven apurados en más de una ocasión. El tenor es insufrible y los demás no lucen instrumentos primorosos. El coro y orquesta distan de la exactitud, pero nada grave. Una lástima, porque si obviamos estos deslices mayores o menores, la dirección tiene vuelo, el sonido del Concertgebouw es maravilloso y los coros son estupendos. Además el sonido es bastante bueno. Yo diría sorprendentemente bueno (aunque me parece que mejora en la segunda parte... quizá ajustaron en el camino). Hacia el final incluso muestra honesto rango dinámico. El equilibrio está bien logrado -como de un auditor ubicado a unos 30 metros-, aunque como es lógico los detalles quedan un poco atrás. Chailly conoce la obra y dirige con intención. Lo mejor, la dirección del final, con unos coros etéreos.
Podría haberle dado más, pero los solistas sabotean la función.
Interpretación: 7
Sonido: 8
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
La Séptima.
Rattle y uno de sus mejores registros.
Lectura contagiosa, contrastada, burbujeante, extrovertida, brillante, de extraño optimismo. La Filarmónica de Viena en un nivel superlativo. Rattle no suelta la tensión por un solo instante y eso sin descuidar el análisis a pesar de los tiempos vivos. Su lectura parece un divertimento gigante y eso le queda muy bien a esta sinfonía, siempre y cuando se cuente con la respuesta técnica que acá llega a lo inverosímil.
Tremenda Séptima, a la que quizá le faltó algo más de coherencia y pausa en el primer movimiento, pero solo algo más. El resto es glorioso.
El sonido es estupendo y capta muy bien a una orquesta viva, atenta e inspirada.
Interpretación: 9
Sonido: 9
Rattle y uno de sus mejores registros.
Lectura contagiosa, contrastada, burbujeante, extrovertida, brillante, de extraño optimismo. La Filarmónica de Viena en un nivel superlativo. Rattle no suelta la tensión por un solo instante y eso sin descuidar el análisis a pesar de los tiempos vivos. Su lectura parece un divertimento gigante y eso le queda muy bien a esta sinfonía, siempre y cuando se cuente con la respuesta técnica que acá llega a lo inverosímil.
Tremenda Séptima, a la que quizá le faltó algo más de coherencia y pausa en el primer movimiento, pero solo algo más. El resto es glorioso.
El sonido es estupendo y capta muy bien a una orquesta viva, atenta e inspirada.
Interpretación: 9
Sonido: 9
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
La Quinta
La Quinta siempre me ha gustado. La he oído cientos de veces y la he comprado en CD más de lo que la sanidad mental debería permitir. Es una obra tan desigual, tan imperfecta y tan fascinante que sin duda da pie para muchas lecturas. No obstante, solamente las mejores la transforman en una de las grandes sinfonías de todos los tiempos y no en un pastiche o mera charanga.
Esta lectura no es de aquellas.
Comienza de modo muy interesante. Un enfoque triste, de profunda melancolía que no encuentra eco en el resto de la lectura. Pese a la gran orquesta, pese al director analítico, pese a la sala, esta Quinta, salvo por momentos ocasionales, luce desarticulada, como una colección de pasajes orquestales en los cuales las transiciones no aparecen. No hay grandiosidad, no hay locura, no hay tragedia. A veces se filtra la melancolía mahleriana, pero no salva del naufragio algo que debió ser otra cosa.
El sonido -quizá por mérito de sus intérpretes- se muestra más duro que en el resto del ciclo.
Interpretación: 5
Sonido: 7
La Quinta siempre me ha gustado. La he oído cientos de veces y la he comprado en CD más de lo que la sanidad mental debería permitir. Es una obra tan desigual, tan imperfecta y tan fascinante que sin duda da pie para muchas lecturas. No obstante, solamente las mejores la transforman en una de las grandes sinfonías de todos los tiempos y no en un pastiche o mera charanga.
Esta lectura no es de aquellas.
Comienza de modo muy interesante. Un enfoque triste, de profunda melancolía que no encuentra eco en el resto de la lectura. Pese a la gran orquesta, pese al director analítico, pese a la sala, esta Quinta, salvo por momentos ocasionales, luce desarticulada, como una colección de pasajes orquestales en los cuales las transiciones no aparecen. No hay grandiosidad, no hay locura, no hay tragedia. A veces se filtra la melancolía mahleriana, pero no salva del naufragio algo que debió ser otra cosa.
El sonido -quizá por mérito de sus intérpretes- se muestra más duro que en el resto del ciclo.
Interpretación: 5
Sonido: 7
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
El Reyes escribió:El sonido -quizá por mérito de sus intérpretes- se muestra más duro que en el resto del ciclo.
Tengo un amigo, que mientras estudiaba en Ámsterdam pudo asistir a los ensayos de toda el Mahler Feest, no así a los conciertos, y en más de una ocasión me contó, que Abbado en la Quinta, se volvió loco con la acústica de la sala, no consiguió tomarle la medida para la Quinta, abandonaba el podio cabreado, enfadado. Parece que la sala ganó la partida.
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
Muy interesante. Haitink, mucho más experimentado con la acústica de la sala de Amsterdam, les pide a los músicos de la Berliner Philharmoniker en los ensayos de la Sexta (es decir, al día siguiente del concierto de Abbado con la Quinta), que se contengan y que toquen menos fuerte de lo habitual porque la acústica de la sala es muy delicada. Como dice el propio director holandés en una entrevista (todo esto y las imágenes de los ensayos se puede ver en el documental 'Conducting Mahler' que el cineasta Frank Scheffer filmó durante la Mahler-Feest), la orquesta berlinesa es la más masculina de las tres grandes (muy agresiva). Viena la más femenina. Amsterdan la mas suave y clara, lo que la aleja culturalmente de las otras dos, que son más centroeuropeas.[/quote]Robertino Bergamasco escribió:Tengo un amigo, que mientras estudiaba en Ámsterdam pudo asistir a los ensayos de toda el Mahler Feest, no así a los conciertos, y en más de una ocasión me contó, que Abbado en la Quinta, se volvió loco con la acústica de la sala, no consiguió tomarle la medida para la Quinta, abandonaba el podio cabreado, enfadado. Parece que la sala ganó la partida.
Última edición por sátántangó el 13/11/2014, 14:44, editado 1 vez
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
... por cierto, lo anterior lo escribió Robertino a raíz de mi observación sobre lo extraño que le suena la Quinta a Abbado en esta sala.
La Cuarta,
coincido bastante con Sátán...
Muti redacta bien pero escribe lo usual. En sus manos, La Cuarta pareciera una obra epigonal del romanticismo mendelssohniano. Es cierto que Muti lo dice todo bien, cuida detalles y articulaciones, pero eso la Filarmónica de Viena lo podría haber hecho sola. Por lo tanto, el principal mérito de esta lectura radica en que Muti deja ser a esta gran orquesta que -quizá como ninguna otra- sí sabe de grandes Cuartas. La Bonney pereciera tener la voz ideal, pero a mi me gusta en obras dramáticas que suavicen su timbre... que en este contexto, suena algo cursi.
El sonido es bueno, Muti sabe redondear las aristas y la grabación así lo muestra.
Interpretación: 5
Sonido: 8
La Cuarta,
coincido bastante con Sátán...
Muti redacta bien pero escribe lo usual. En sus manos, La Cuarta pareciera una obra epigonal del romanticismo mendelssohniano. Es cierto que Muti lo dice todo bien, cuida detalles y articulaciones, pero eso la Filarmónica de Viena lo podría haber hecho sola. Por lo tanto, el principal mérito de esta lectura radica en que Muti deja ser a esta gran orquesta que -quizá como ninguna otra- sí sabe de grandes Cuartas. La Bonney pereciera tener la voz ideal, pero a mi me gusta en obras dramáticas que suavicen su timbre... que en este contexto, suena algo cursi.
El sonido es bueno, Muti sabe redondear las aristas y la grabación así lo muestra.
Interpretación: 5
Sonido: 8
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
Perdón se me coló un [quote] con tu nombre.El Reyes escribió:... por cierto, lo anterior lo escribió Robertino a raíz de mi observación sobre lo extraño que le suena la Quinta a Abbado en esta sala.
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
La Sexta
La Filarmónica de Berlín, ahora sí, sonando de modo fantástico en el Concertgebouw. Se nota que Haitink conoce la sala.
La lectura comienza con una parsimonia inquietante, pero la garra aparece sin ninguna exageración, sea en las figuras punzantes de maderas o en las intervenciones a pleno de metales. Todo llevado con equilibrio y sabiduría. El Scherzo no hace menos, sin explosiones, pero bellamente timbrado y con el nervio justo. A estas alturas, tenemos claro que Haitink no navegará en la Estigia como sí lo hacían Mitropoulos o Karajan. Esta Sexta es calma, pero fiera en su justa medida. El Andante está, como era de esperarse, magníficamente dicho: abandonado, introspectivo y arrobado (desde el 8:00 al 10:00, Mahler con su soledad a solas... ¡qué fagot más bello se oye en el fondo! ¡qué maravillosamente compuesto está esto!). El final tampoco explota el lado dramático, pero el análisis de Haitink es suficiente para que diga su necesaria oscuridad.
No es la gran Sexta, pero acá hay una dirección muy interesante: afectuosa, equilibrada y si bien no es aterradora, sí es suficientemente soterrada. El problema es que, ya saben, la Sexta tiene que hacer mal... Haitink, es demasiado elegante y humanitario con el auditor... por opción, no lo hace.
El sonido es muy bueno.
Interpretación: 8
sonido: 8
La Filarmónica de Berlín, ahora sí, sonando de modo fantástico en el Concertgebouw. Se nota que Haitink conoce la sala.
La lectura comienza con una parsimonia inquietante, pero la garra aparece sin ninguna exageración, sea en las figuras punzantes de maderas o en las intervenciones a pleno de metales. Todo llevado con equilibrio y sabiduría. El Scherzo no hace menos, sin explosiones, pero bellamente timbrado y con el nervio justo. A estas alturas, tenemos claro que Haitink no navegará en la Estigia como sí lo hacían Mitropoulos o Karajan. Esta Sexta es calma, pero fiera en su justa medida. El Andante está, como era de esperarse, magníficamente dicho: abandonado, introspectivo y arrobado (desde el 8:00 al 10:00, Mahler con su soledad a solas... ¡qué fagot más bello se oye en el fondo! ¡qué maravillosamente compuesto está esto!). El final tampoco explota el lado dramático, pero el análisis de Haitink es suficiente para que diga su necesaria oscuridad.
No es la gran Sexta, pero acá hay una dirección muy interesante: afectuosa, equilibrada y si bien no es aterradora, sí es suficientemente soterrada. El problema es que, ya saben, la Sexta tiene que hacer mal... Haitink, es demasiado elegante y humanitario con el auditor... por opción, no lo hace.
El sonido es muy bueno.
Interpretación: 8
sonido: 8
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
La Décima. Adagio
Haitink ha reconocido su fascinación por esta obra incompleta... Se le nota. Salvo Boulez, no he oído un director que muestre mayor familiaridad con la obra.
Esta lectura es menos apolínea que la que grabara Haitink con Concertgebouw. Los acentos se muestran más intensos, la tímbrica más agresiva. No obstante, sigue manteniendo un equilibrio y calidez proverbiales. La Juvenil Gustav Mahler toca a gran nivel, aunque su sonido se nota más áspero.
Gran lectura. Fraseada con afecto, atenta al detalle. Muy buen sonido.
Interpretación: 9
Sonido: 8
Haitink ha reconocido su fascinación por esta obra incompleta... Se le nota. Salvo Boulez, no he oído un director que muestre mayor familiaridad con la obra.
Esta lectura es menos apolínea que la que grabara Haitink con Concertgebouw. Los acentos se muestran más intensos, la tímbrica más agresiva. No obstante, sigue manteniendo un equilibrio y calidez proverbiales. La Juvenil Gustav Mahler toca a gran nivel, aunque su sonido se nota más áspero.
Gran lectura. Fraseada con afecto, atenta al detalle. Muy buen sonido.
Interpretación: 9
Sonido: 8
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
Sátán,
termino mi revisión del ciclo con la Tercera (al parecer no has considerado todavía mi valoración de la Cuarta).
Esta Tercera siempre la había sentido como una lectura de esas que hacen historia. La vuelvo a oír y algo me ha pasado. Tras el extraordinario primer movimiento, quizá el mejor momento de todo el Mahler Feest, el resto no me pareció del mismo nivel. Es más, creo que la lectura en estudio con Concertgebouw es más personal y rica.
No me convencí y la vuelvo a oír dos veces más. Sin duda, la Filarmónica de Viena hace lo que quiere (¡qué bien suena en el Concertgebouw, qué bien le suenan esos timbales y esos metales algo oxidados), Haitink está en un nivel superlativo, pero el concepto me resulta extraño, se ablanda, se vuelve de un lirismo franco, pero una pizca externo. La van Nes canta muy bien, pero contralto no es. La dirección se relaja, pierde algo de tensión en el tercer y sexto movimientos.
Sigo pensando que es una gran Tercera, pero prefiero otras que no sobre exploten el lirismo del final.
Interpretación: 8
Sonido: 8
Quizá puedas agregar en otro cuadro los complementos de la caja, que son muy interesantes.
termino mi revisión del ciclo con la Tercera (al parecer no has considerado todavía mi valoración de la Cuarta).
Esta Tercera siempre la había sentido como una lectura de esas que hacen historia. La vuelvo a oír y algo me ha pasado. Tras el extraordinario primer movimiento, quizá el mejor momento de todo el Mahler Feest, el resto no me pareció del mismo nivel. Es más, creo que la lectura en estudio con Concertgebouw es más personal y rica.
No me convencí y la vuelvo a oír dos veces más. Sin duda, la Filarmónica de Viena hace lo que quiere (¡qué bien suena en el Concertgebouw, qué bien le suenan esos timbales y esos metales algo oxidados), Haitink está en un nivel superlativo, pero el concepto me resulta extraño, se ablanda, se vuelve de un lirismo franco, pero una pizca externo. La van Nes canta muy bien, pero contralto no es. La dirección se relaja, pierde algo de tensión en el tercer y sexto movimientos.
Sigo pensando que es una gran Tercera, pero prefiero otras que no sobre exploten el lirismo del final.
Interpretación: 8
Sonido: 8
Quizá puedas agregar en otro cuadro los complementos de la caja, que son muy interesantes.
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
Me lo salté sin darme cuenta. Ahora ya está todo actualizado.El Reyes escribió:(al parecer no has considerado todavía mi valoración de la Cuarta).
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
El Reyes, ¿todo bien?... lo comento porque ha habido un parón en seco en los comentarios de los ciclos mahlerianos. Yo por estas fechas no suelo tener mucho tiempo libre pero espero continuar.
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: MAHLER-FEEST (1995) RNW [7.77 / 7.95]
Todo bien, descansando de Gustav con mucho Mozart y Monteverdi...
Ya volveremos recargados.
Por cierto, qué tal si se agrega un cuadro con los complementos que son excelentes.
Ya volveremos recargados.
Por cierto, qué tal si se agrega un cuadro con los complementos que son excelentes.
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Temas similares
» Mahler Feest Ficticio
» ¿Se celebrará una Mahler-Feest en 2020?
» Too much Mahler
» Discografía mahleriana básica (Octava Sinfonía)
» Why Mahler?
» ¿Se celebrará una Mahler-Feest en 2020?
» Too much Mahler
» Discografía mahleriana básica (Octava Sinfonía)
» Why Mahler?
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.