"Nuestros" pasajes musicales
+12
José María
Nico1
Moreno
Robertino Bergamasco
javier
monca
gustavo
Hades
batuhsai
sátántangó
Psanquin
Ritter
16 participantes
Foro MAHLER :: FORO :: MÁS MÚSICA
Página 2 de 6.
Página 2 de 6. • 1, 2, 3, 4, 5, 6
Re: "Nuestros" pasajes musicales
¡Gracias, Javier y Robertino, por vuestras contribuciones! Somos cada vez más...
Javier, esas variaciones de Haydn las conocí cuando Robertino las propuso en los 1001 vídeos...al ser un descubimiento tan reciente, no pueden optar a ser uno de "mis" pasajes, pero son admirables
Robertino, el nombre de Sæverud no lo había oído never in the life ...nunca dejas de sorprenderme
Abrazos a ambos,
Javier, esas variaciones de Haydn las conocí cuando Robertino las propuso en los 1001 vídeos...al ser un descubimiento tan reciente, no pueden optar a ser uno de "mis" pasajes, pero son admirables
Robertino, el nombre de Sæverud no lo había oído never in the life ...nunca dejas de sorprenderme
Abrazos a ambos,
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Robertino, el nombre de Sæverud no lo había oído never in the life
Yo descubrí ese nombre hará cosa de 12 años, con este maravilloso disco:
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Gustavo, coincido contigo, pasajes de ese Andante de la Sexta me ponen a mi los pelos de punta
Psanquin, cuando he escuchado tu pasaje mahleriano por unos segundos me he quedado estupefacto ..."¿pero esto qué es?" me he dicho, y al momento he comprendido que tiene que pertenecer a la única obra que no he escuchado de Mahler, la Octava ...no me equivoco no?
Un saludo
Psanquin, cuando he escuchado tu pasaje mahleriano por unos segundos me he quedado estupefacto ..."¿pero esto qué es?" me he dicho, y al momento he comprendido que tiene que pertenecer a la única obra que no he escuchado de Mahler, la Octava ...no me equivoco no?
Un saludo
javier- Cantidad de envíos : 700
Fecha de inscripción : 20/09/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Cierto, debí aclararlo. No lo dije por no perder el efecto sorpresa. Pero me temo que no, que no e sla Octava; es el insigne Preludio Sinfónico mahleriano... es broooma; sí, es la Octava. El interludio que precede al Coro Místico final.
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: "Nuestros" pasajes musicales
javier escribió:Psanquin, cuando he escuchado tu pasaje mahleriano por unos segundos me he quedado estupefacto ..."¿pero esto qué es?" me he dicho, y al momento he comprendido que tiene que pertenecer a la única obra que no he escuchado de Mahler, la Octava ...no me equivoco no?
Javier, precisamente de ese fragmento en concreto se hizo una cata en la cual el primer puesto se lo llevó la versión de Tilson Thomas, te apunto el enlace por si quieres darle una vuelta:Psanquin escribió:... sí, es la Octava. El interludio que precede al Coro Místico final.
https://gustav-mahler.foroactivo.com.es/t195-cata-octava-parte-ii?highlight=Cata
Moreno- Cantidad de envíos : 1407
Fecha de inscripción : 21/02/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Aunque coincidió con un momento en lo personal bastante duro es fantástico que se conserven estos hilos. Muy buenos recuerdos. Una pena que los links hayan dejado de funcionar.
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Se me ocurre otra...
Carl Orff: De su Musica Poetica, la danza Gassenhauer, aunque bueno, quizás el "verdadero" autor sea el laudista renacentista Hans Neusidler. La incluyo porque esta música involuntariamente me ha acompañado desde siempre, tengo un vago recuerdo cuando en 1º de EGB nos ponía la profe esta música y similares -imagino que toda la Musica Poetica de Orff-, con el paso de los años, en mis inicios del cine -los que más marcan- "reapareció" en una de mis películas preferidas: Badlands (Malas tierras) de Malick... hoy sin quererlo, ha vuelto a cruzárseme.
...y ya sólo como curiosidad, si a Neusindler lo plagió Orff, a Orff lo plagió descaradamente el ínclito Hans Zimmer en True Romance (Amor a quemarropa) del recientemente desaparecido Tony Scott:
Carl Orff: De su Musica Poetica, la danza Gassenhauer, aunque bueno, quizás el "verdadero" autor sea el laudista renacentista Hans Neusidler. La incluyo porque esta música involuntariamente me ha acompañado desde siempre, tengo un vago recuerdo cuando en 1º de EGB nos ponía la profe esta música y similares -imagino que toda la Musica Poetica de Orff-, con el paso de los años, en mis inicios del cine -los que más marcan- "reapareció" en una de mis películas preferidas: Badlands (Malas tierras) de Malick... hoy sin quererlo, ha vuelto a cruzárseme.
...y ya sólo como curiosidad, si a Neusindler lo plagió Orff, a Orff lo plagió descaradamente el ínclito Hans Zimmer en True Romance (Amor a quemarropa) del recientemente desaparecido Tony Scott:
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
¡Qué curioso, Robertino! Si bien este Gassenhauer no lo concoía, yo también le tengo especial cariño a unas piezas de esta música "educativa" de Orff y Gunild Keetman. En mi caso, se trata de unas selecciones que contenía un LP del sello BASF, titulado Frühlingsbeginn - Sommergewinn (Arranque de la primavera - ganancia del verano), también de la Musica Poetica. Eran un poema de Matthias Claudius (el bellísimo Der Mond ist aufgegangen) y dos del ignoto Martin Greiff, recitados por voz femenina (creo que era la hija de Orff, Godela), con acompñamiento de xilófono... El LP ya no lo tengo, y no sé si se editó en CD, pero esa música, muy serena y de una extraña belleza, siempre me ha acompañado...Robertino Bergamasco escribió:Carl Orff: De su Musica Poetica, la danza Gassenhauer, aunque bueno, quizás el "verdadero" autor sea el laudista renacentista Hans Neusidler. La incluyo porque esta música involuntariamente me ha acompañado desde siempre, tengo un vago recuerdo cuando en 1º de EGB nos ponía la profe esta música y similares -imagino que toda la Musica Poetica de Orff-
Última edición por Ritter el 12/2/2013, 22:45, editado 1 vez
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Moreno escribió:javier escribió:Psanquin, cuando he escuchado tu pasaje mahleriano por unos segundos me he quedado estupefacto ..."¿pero esto qué es?" me he dicho, y al momento he comprendido que tiene que pertenecer a la única obra que no he escuchado de Mahler, la Octava ...no me equivoco no?Javier, precisamente de ese fragmento en concreto se hizo una cata en la cual el primer puesto se lo llevó la versión de Tilson Thomas, te apunto el enlace por si quieres darle una vuelta:Psanquin escribió:... sí, es la Octava. El interludio que precede al Coro Místico final.
https://gustav-mahler.foroactivo.com.es/t195-cata-octava-parte-ii?highlight=Cata
Gracias Moreno, a ver si puedo echarle un vistazo, aunque antes debería oír la obra...
Saludos
javier- Cantidad de envíos : 700
Fecha de inscripción : 20/09/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Siempre me sentí conmovido con las Vier letzte Lieder, y especialmente Beim Schlafengehen me subyugaba, tal vez por ese maravilloso solo de violín. Pero he aquí, que de un tiempo a esta parte la que me emociona de una forma especial es Im Abendrot. Y no es que yo esté wanderermüden como la pareja del poema, o como el propio Strauss, ni mucho menos, pero acaso inconscientemente, uno ya empieza a asumir de una forma tranquila la natural decadencia, o la aceptación serena de un inevitable ocaso. Aunque eso sí, lo más lejano posible .
Este final de Rothko Chapel, me desconcierta y me impresiona. ¿Acaso es en contraste con la pieza anterior, compuesta por Strauss con 84 años ?, porque Feldman escribió esto a los 15, cuando estudiaba música en N.Y. Treinta años después lo utilizó para rematar la pieza que compondría para acompañar con música las pinturas del amigo muerto. Una viola entona dos veces, con una distancia de octava, una especie de salmodia modal hebraica sobre un ostinato de cuatro notas de vibráfono y celesta, seguidas ambas del lamento dolorido de un coro de voces que parecen venir del más allá. Estuve una vez hace muchos años en una brevísima estancia en Houston, pero entonces no conocía nada del músico, ni del pintor, ni había oído hablar de la famosa capilla, así que me perdí una experiencia única, como es la de contemplar esos cuadros mientras suena esa música en aquél espacio. Siempre lo lamentaré.
Existe la creencia entre muchos aficionados a la música, incluso algunos de los más entendidos, que los segundos violines de una orquesta, están en un escalón jerárquico inferior con respecto a sus colegas los primeros. Sencillamente, como suenan en una tesitura inferior, sus oídos los perciben menos, y si no identifican lo que están tocando es que son peores. No llevan la melodía, van por debajo, se limitan a relleno armónico...Qué gran error. Olvidan que su papel armónico es fundamental y que rítmicamente su ingrato cometido es tan difícil o más que el de los primeros. Y he aquí que de vez en cuando, su voz se eleva pese a ir por debajo, no llevan la melodía, pero el contrapunto es más hermoso, el oído inevitablemente se dirige hacia allí y entonces salen del anonimato.
Y eso es lo que ocurre en este pasaje de Ruhevoll. Sólo son ocho compases (0:42:07 - 0:42:55), pero ¡qué maestría la de Mahler!. Empiezan las violas y al cuarto compás descienden a la octava mientras los segundos continúan donde ellas lo dejaron, siguiendo juntos en octavas. ¿Alguien en un disco, siguiendo a ciegas, puede notar la transición de un instrumento a otro?. Y ese punto culminante que coincide con el increíble glissando de los primeros.Cada vez que lo escucho se me saltan las lágrimas. Y cuando lo tocaba... bueno, cuando lo tocaba, se me erizaba el vello y entraba en un gran estado de excitación. Y allí en medio..., bueno, ya se sabe que estar en medio de la orquesta no es el mejor sitio para escucharla, pero ese sonido envolvente, que viene de todas partes, por los lados, por detrás, hay momentos que embriaga.
Este final de Rothko Chapel, me desconcierta y me impresiona. ¿Acaso es en contraste con la pieza anterior, compuesta por Strauss con 84 años ?, porque Feldman escribió esto a los 15, cuando estudiaba música en N.Y. Treinta años después lo utilizó para rematar la pieza que compondría para acompañar con música las pinturas del amigo muerto. Una viola entona dos veces, con una distancia de octava, una especie de salmodia modal hebraica sobre un ostinato de cuatro notas de vibráfono y celesta, seguidas ambas del lamento dolorido de un coro de voces que parecen venir del más allá. Estuve una vez hace muchos años en una brevísima estancia en Houston, pero entonces no conocía nada del músico, ni del pintor, ni había oído hablar de la famosa capilla, así que me perdí una experiencia única, como es la de contemplar esos cuadros mientras suena esa música en aquél espacio. Siempre lo lamentaré.
Existe la creencia entre muchos aficionados a la música, incluso algunos de los más entendidos, que los segundos violines de una orquesta, están en un escalón jerárquico inferior con respecto a sus colegas los primeros. Sencillamente, como suenan en una tesitura inferior, sus oídos los perciben menos, y si no identifican lo que están tocando es que son peores. No llevan la melodía, van por debajo, se limitan a relleno armónico...Qué gran error. Olvidan que su papel armónico es fundamental y que rítmicamente su ingrato cometido es tan difícil o más que el de los primeros. Y he aquí que de vez en cuando, su voz se eleva pese a ir por debajo, no llevan la melodía, pero el contrapunto es más hermoso, el oído inevitablemente se dirige hacia allí y entonces salen del anonimato.
Y eso es lo que ocurre en este pasaje de Ruhevoll. Sólo son ocho compases (0:42:07 - 0:42:55), pero ¡qué maestría la de Mahler!. Empiezan las violas y al cuarto compás descienden a la octava mientras los segundos continúan donde ellas lo dejaron, siguiendo juntos en octavas. ¿Alguien en un disco, siguiendo a ciegas, puede notar la transición de un instrumento a otro?. Y ese punto culminante que coincide con el increíble glissando de los primeros.Cada vez que lo escucho se me saltan las lágrimas. Y cuando lo tocaba... bueno, cuando lo tocaba, se me erizaba el vello y entraba en un gran estado de excitación. Y allí en medio..., bueno, ya se sabe que estar en medio de la orquesta no es el mejor sitio para escucharla, pero ese sonido envolvente, que viene de todas partes, por los lados, por detrás, hay momentos que embriaga.
Nico1- Cantidad de envíos : 146
Fecha de inscripción : 22/03/2012
Re: "Nuestros" pasajes musicales
¡Apasionante Nico1! Muchas gracias por tu aporte que seguro Ritter te las da también mañana, peor no podía esperar Cada vez que vuelva a escuchar y sobre todo ver ese maravilloso pasaje del Ruhevoll me acordaré de tu comentario desde dentro. Y curioso que ya van tres fragmentos de la Cuarta.
En cuanto a los 4 últimos todavía ando por Beim Schlafengehen, pero habrá que ir cambiando dentro de poco
En cuanto a los 4 últimos todavía ando por Beim Schlafengehen, pero habrá que ir cambiando dentro de poco
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: "Nuestros" pasajes musicales
¿Dentro de poco?. Anda que no te queda nada. Que lo de la barba ya sé que es para disimular el acné .Psanquin escribió:
En cuanto a los 4 últimos todavía ando por Beim Schlafengehen, pero habrá que ir cambiando dentro de poco
Nico1- Cantidad de envíos : 146
Fecha de inscripción : 22/03/2012
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Acné me han producido los pelos de la barba, buagghh, y que mal sabían. Tendré que reclamarle al chino Antonio
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Perdona, Nico1: he estado de viaje y no me he podido conecta hasta ahora...¡intersantísimos pasajes!
En el Strauss, estoy un poco como Psanquin (o como "estabas" tú)...a mí el que me emociona más de los Cuatro últimos lieder es Beim Schlafengehen, con esa línea vocal melismática que imita el velo del "alma inobservada" (y que siempre me trae a la memoria una película que me gusta mucho, El año que vivimos peligrosamente ). Pero tus comentarios sobre Im Abendrot me han llegado...
Un abrazo,
En el Strauss, estoy un poco como Psanquin (o como "estabas" tú)...a mí el que me emociona más de los Cuatro últimos lieder es Beim Schlafengehen, con esa línea vocal melismática que imita el velo del "alma inobservada" (y que siempre me trae a la memoria una película que me gusta mucho, El año que vivimos peligrosamente ). Pero tus comentarios sobre Im Abendrot me han llegado...
Un abrazo,
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
he visto esto por casualidad.
Hay tres pasajes que me vuelven loco, además que son escucharlos y me transformo.
Hay algún otro por supuesto, pero ahora mismo se me vienen estos tres.
¿Solo tres? ahora me vienen muchos a la cabeza, y alguno que otro mahleriano.
ahí van:
La coda instrumental ddel Ich bin der Welt. Cuando el corno desaparece y termina la frase los violines, me marcó un antes y un después.
El último coral de la Pasión según San Juan de Arvo Part.
El Kirie final del Requiem a la Emperatriz María de Tomás Luís de Victoria.
Son los que ahora se me vienen al primer pensamiento, porque entre otras cosas hay ciertos intereses estéticos en lo que ahora tengo entremanos.
Por supuesto tengo otros muchos que me fascinan y de forma muy profunda.
Hay tres pasajes que me vuelven loco, además que son escucharlos y me transformo.
Hay algún otro por supuesto, pero ahora mismo se me vienen estos tres.
¿Solo tres? ahora me vienen muchos a la cabeza, y alguno que otro mahleriano.
ahí van:
La coda instrumental ddel Ich bin der Welt. Cuando el corno desaparece y termina la frase los violines, me marcó un antes y un después.
El último coral de la Pasión según San Juan de Arvo Part.
El Kirie final del Requiem a la Emperatriz María de Tomás Luís de Victoria.
Son los que ahora se me vienen al primer pensamiento, porque entre otras cosas hay ciertos intereses estéticos en lo que ahora tengo entremanos.
Por supuesto tengo otros muchos que me fascinan y de forma muy profunda.
José María- Cantidad de envíos : 1567
Edad : 45
Fecha de inscripción : 24/07/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
He estado fuera de njevo esta semana (Berlín y París--vuelvo exhausto ) y no he visto tu post hasta ahora, José María...¡Muy interesante!
Un abrazo,
Un abrazo,
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Ritter escribió:He estado fuera de njevo esta semana (Berlín y París--vuelvo exhausto ) y no he visto tu post hasta ahora, José María...¡Muy interesante!
Un abrazo,
Berlin y Paris en una semana? Como lo haces, Ritter?
gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
gustavo escribió:Ritter escribió:He estado fuera de njevo esta semana (Berlín y París--vuelvo exhausto ) y no he visto tu post hasta ahora, José María...¡Muy interesante!
Un abrazo,
Berlin y Paris en una semana? Como lo haces, Ritter?
Ya quisiera no hacerlo ...Madrid-Berlín el martes a última hora, Berlín-París ayer para llegar a la hora de cenar, y de vuelta a casa hoy a media tarde...¡Y hacía un frío IM-presionnte en ambas ciudades !
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Ritter escribió:gustavo escribió:
Berlin y Paris en una semana? Como lo haces, Ritter?
Ya quisiera no hacerlo ...Madrid-Berlín el martes a última hora, Berlín-París ayer para llegar a la hora de cenar, y de vuelta a casa hoy a media tarde...¡Y hacía un frío IM-presionnte en ambas ciudades !
Si, me lo vas a decir a mi que he estado 4 dias en Berlin bien empaquetadito...
gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Ritter escribió:He estado fuera de njevo esta semana (Berlín y París--vuelvo exhausto ) y no he visto tu post hasta ahora, José María...¡Muy interesante!
Un abrazo,
Menudo movimiento.
Estoy por ponerme otro nick y poner uns cuantos apsajes más
José María- Cantidad de envíos : 1567
Edad : 45
Fecha de inscripción : 24/07/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
No te preocupes...yo diría que tras nuetsros tres (primeros) pasajes, cada uno de nosotros puede ir apuntando aquellos que se la haya quedado en el tintero...José María escribió:
Estoy por ponerme otro nick y poner uns cuantos apsajes más
Y para pedicar con el ejemplo, pues añado un mómento mágico de una obra que creo no tiene la consideración que se merece (texto y música) y que a mí siempre me emociona. Se trata de la séptima escena ("Cathérine et Marguerite") de Juana de Arco en la hoguera de Arthur Honegger (cn texto de Paul Claudel). Lástima que el vídeo sólo cubra esta escena, porque la siguiente ("El rey se dirije a Reims") también es parte de este "pasaje" tan especial para mí.
Un abrazo,
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Me acojo a la ampliación para añadir otro de mis fragmentos favoritos; casualmente también francés. No hay palabras:
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Ayer fue 28 de febrero, fecha inicialmente establecida para participar en nuestro "juego". Por si queda alguún rezagado, amplío el plazo hasta mañana sábado 2 de marzo a las 10:00 de la noche. Entre el domingo y principios de la semana que viene publicaré el mecanismo de sorteo del CD de Forgotten Songs de Debussy con Dawn Upshaw entre los participantes.
A partir de entonces, podemos (si a los adminstradores les parece bien) dejar abierto el hilo para que aquellos que les plazca, sigan compartiendo esos pasajes "especiales".
Saludos,
A partir de entonces, podemos (si a los adminstradores les parece bien) dejar abierto el hilo para que aquellos que les plazca, sigan compartiendo esos pasajes "especiales".
Saludos,
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Ritter, a mi no me metas en el sorteo que yo ya tengo el disco de marras. Gracias de todos modos
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
C'est moi qui vous remercie, cher Monsieur BergamascoRobertino Bergamasco escribió:Ritter, a mi no me metas en el sorteo que yo ya tengo el disco de marras. Gracias de todos modos
Eso, "la Upshaw.....sublime" yo no lo hubiera podido decir mejor
By the way, lo que conseguí el otro día fue el fragmento de Orff (Abendlied) que te había comentado hace unos posts..¡qué recuerdos! Está en este CD:
Tu Gassenhauer está en el Vol. 1 de la mimsa colección...
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Página 2 de 6. • 1, 2, 3, 4, 5, 6
Foro MAHLER :: FORO :: MÁS MÚSICA
Página 2 de 6.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.