"Nuestros" pasajes musicales
+12
José María
Nico1
Moreno
Robertino Bergamasco
javier
monca
gustavo
Hades
batuhsai
sátántangó
Psanquin
Ritter
16 participantes
Foro MAHLER :: FORO :: MÁS MÚSICA
Página 6 de 6.
Página 6 de 6. • 1, 2, 3, 4, 5, 6
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Jo, sí que me acuerdo de esa sintonía tan pegadiza! Robertino, me has hecho rejuvenecer un montón de años: gacias miles!
gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
No hay de que
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Even more, en algún momento, este disco ha estado presente en mi vida juvenil:
monca- administrador
- Cantidad de envíos : 805
Fecha de inscripción : 15/03/2008
Re: "Nuestros" pasajes musicales
jejejeje, yo aun la conservo en la colección...
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Sí señor, entiendo muy bien que esta Elizabethan Serenade os traiga tantos recuerdos... ¡Deliciosa!...
Esto de las sintonías radiofónicas la verdad es que es todo un tema en sí...músicas que uno escucha y reescucha, y que terminan acompañándolo a uno toda la vida...
Salvo para Moreno, estas sintonías que os presento quizás no os dirán mucho, pero para mí, que crecí en Venezuela escuchando la "Emisora Cultural de Caracas" Y "Radio Nacional de Venezuela", pues son muy importantes .
La primera, el "tema de la casa" de la "Emisora CulturaL": la Fuga Criolla de Juan Bautista Plaza...pegajosísima
Y luego, las sintonías utilizadas en diversos programas de divulgación cultural, y que todas me siguen encantando:
La Danse profane de Debussy:
El rondeau de Les Biches de Poulenc (el pasaje que empeiza en el punto 00'14"):
El principio del Concerto "Dumbarton Oaks" de Stravinsky:
Y, por último, el vivace del tercer movimiento del Concierto para arpa de Ginastera (éste lo usaban en un prgrama de música ameiricana):
Todos estos pasajes siguen siendo favoritos míos...¡Qué recuerdos! ¿Reconoces las sintonías, Moreno?
Abrazos,
Esto de las sintonías radiofónicas la verdad es que es todo un tema en sí...músicas que uno escucha y reescucha, y que terminan acompañándolo a uno toda la vida...
Salvo para Moreno, estas sintonías que os presento quizás no os dirán mucho, pero para mí, que crecí en Venezuela escuchando la "Emisora Cultural de Caracas" Y "Radio Nacional de Venezuela", pues son muy importantes .
La primera, el "tema de la casa" de la "Emisora CulturaL": la Fuga Criolla de Juan Bautista Plaza...pegajosísima
Y luego, las sintonías utilizadas en diversos programas de divulgación cultural, y que todas me siguen encantando:
La Danse profane de Debussy:
El rondeau de Les Biches de Poulenc (el pasaje que empeiza en el punto 00'14"):
El principio del Concerto "Dumbarton Oaks" de Stravinsky:
Y, por último, el vivace del tercer movimiento del Concierto para arpa de Ginastera (éste lo usaban en un prgrama de música ameiricana):
Todos estos pasajes siguen siendo favoritos míos...¡Qué recuerdos! ¿Reconoces las sintonías, Moreno?
Abrazos,
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
... creo recordar, que el final de Les Biches también fue sintonía por aquí en algún programa...
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Una obra poco conocida, y quizás "menor" de Claude de France, pero que a mí me subyuga...Ya la coletilla que le agrega Debussy al nombre de la canción infantil que inspira la obra siempre me hace reír: Algunos aspectos de "Ya no iremos al bosque" porque hace un tiempo insoportable... Del très vite inicial, la pieza va cambiando de atmósfera gradualmente, y el compositor hace alguna anotación en la partitura también llena de humor ("aquí...los pavorreales imitan a las arpas, o como usted quiera..."). Es, además, casi una primera versión de Jardines bajo la lluvia de las Estampes.
Claude Debussy: Images oubliées, Nr. 3, Quelques aspects de "Nous n'irons plus au bois" parce qu'il fait un temps insupportable (1894)
Saludos,
Claude Debussy: Images oubliées, Nr. 3, Quelques aspects de "Nous n'irons plus au bois" parce qu'il fait un temps insupportable (1894)
Saludos,
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Ritter escribió:Salvo para Moreno, estas sintonías que os presento quizás no os dirán mucho, pero para mí, que crecí en Venezuela escuchando la "Emisora Cultural de Caracas" Y "Radio Nacional de Venezuela", pues son muy importantes .
Ritter escribió:Todos estos pasajes siguen siendo favoritos míos...¡Qué recuerdos! ¿Reconoces las sintonías, Moreno?
¡¡¡Cooonchale, Ritter!!! dando vueltas por los hilos me acabo de percatar de este mensaje, no lo había visto, disculpa el retardo... si quieres me puedes poner una penitencia tipo el colegio, escribir 100 veces, no sé, no sé, se me ocurre algo como: El innombrable es el más grande.
Pues me ha sonado muchísimo la Fuga Criolla de Juan Bautista Plaza, no recordaba o no la vinculaba con la Emisora Cultural pero ahora que lo dices me han venido algunos recuerdos... todos los cortes me suenan familiares pero no los vincularía si no los hubieras colgado por aquí. Gracias por esas evocaciones.
Un abrazo,
Pues me ha sonado muchísimo la Fuga Criolla de Juan Bautista Plaza, no recordaba o no la vinculaba con la Emisora Cultural pero ahora que lo dices me han venido algunos recuerdos... todos los cortes me suenan familiares pero no los vincularía si no los hubieras colgado por aquí. Gracias por esas evocaciones.
Un abrazo,
Moreno- Cantidad de envíos : 1407
Fecha de inscripción : 21/02/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
¿Qué hubo, Moreno? Me alegro que te haya gustado este "trip down memory lane" No sé si la Emisora Cultural sigue siquiera existiendo
Otra sintonía que se me quedó en el tintero...obviamente, los programadores venezolanos tienen (¿tenían?) gustos afrancesados, y una debilidad por Debussy. Eso explica muchas cosas... . No me acuerdo bien de qué programa era, pero creo que se trataba de la "agenda cultural" o algo así...
Claude Debussy: Suite Bergamasque (1890) - IV: Passepied
Cada día me gusta menos el Debussy de Gieseking ...no, miento, me parece malísimo . Y pensar que hace 25 años pensaba que era el nec plus ultra...
Un abrazo,
Otra sintonía que se me quedó en el tintero...obviamente, los programadores venezolanos tienen (¿tenían?) gustos afrancesados, y una debilidad por Debussy. Eso explica muchas cosas... . No me acuerdo bien de qué programa era, pero creo que se trataba de la "agenda cultural" o algo así...
Claude Debussy: Suite Bergamasque (1890) - IV: Passepied
Cada día me gusta menos el Debussy de Gieseking ...no, miento, me parece malísimo . Y pensar que hace 25 años pensaba que era el nec plus ultra...
Un abrazo,
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Ritter escribió:Cada día me gusta menos el Debussy de Gieseking Rolling Eyes ...no, miento, me parece malísimo Shocked .
¡¡Jesús, María, y José....!! ya se me ha atragantado la merienda, me acabo de empapizar con la madalena...
...hay que avisar, que uno no puede leer así estas cosas de golpe... pa haberme ahogao...
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Estoy en Belgica, tras un dia larguisimo y una maravillosa cena en Brujas, y leo tu post en la Blackberry y me quedo muy preocupado. Estas bien, Robertino? Me fastidiaria mucho ser el causante de cualquier soponcio que te pudiese afectar.
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
... no, no, no hizo falta llamar a urgencias... pero casi... Gracias por preocuparte...
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Hay algo hipnótico en este andante que me fascina desde hace tiempo:
GOEAR -> http://www.goear.com/listen/9dca58e/pasaje-anon
(no es la mejor interpretación posible y hay ruido-ambiente, pero se puede oír).
GOEAR -> http://www.goear.com/listen/9dca58e/pasaje-anon
(no es la mejor interpretación posible y hay ruido-ambiente, pero se puede oír).
1277- Cantidad de envíos : 48
Fecha de inscripción : 24/01/2014
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Esto me trae muchos recuerdos... y no por la música, sino por las aspiradoras... pero es otra historia. Cuando Arnold se ponía trascendente, en ocasiones era insoportable; ahora que cuando se ponía cachondo...
...aun nos queda Maxwell Davies que podía hacer algo parecido pero con móviles.
A Grand, Grand Overture
...aun nos queda Maxwell Davies que podía hacer algo parecido pero con móviles.
A Grand, Grand Overture
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Me lo he pasado muy bien leyendo este hilo y pensando en entregar mis pasajes musicales he llegado a la conclusión que la música que más me entusiasma y conmueve es la del Renacimiento y Barroco.
Quizá mi pieza musical favorita. Scherza infida de Ariodante de Händel. Una obra maestra. Jamás el desamor ha sido dicho con tal verdad. Recuerdo a los 18 años cómo oír esto a uno le destrozaba el corazón... y todavía lo hace...
Acá cuatro lecturas:
1. El inefable Jaroussky. La voz no me gusta mucho, pero el aria le queda perfecta a esa voz de soprano masculino. Además Jaroussky es un modelo de precisión afectiva.
2. La inefable Cecilia Bartoli, en vivo desde un celular. En el límite de la emoción posible. Tremenda artista que es capaz de hacer contradecir las palabras de furia con la desolación más profunda en la segunda parte de esta maravillosa pieza.
3. El tenor Rolando Villazón. No es un tenor que me guste, pero acá lo dice bastante bien y convence como lo hacen solo los cantantes que son artistas. Mejor que el gran Bostridge. Eso dice mucho.
4. Una que debería volver a sus inicios en el barroco, donde es autoridad, que en Mahler o haciendo Bizet no me gusta nada, pero acá es pura emoción. Magdalena Kozena.
Quizá mi pieza musical favorita. Scherza infida de Ariodante de Händel. Una obra maestra. Jamás el desamor ha sido dicho con tal verdad. Recuerdo a los 18 años cómo oír esto a uno le destrozaba el corazón... y todavía lo hace...
Acá cuatro lecturas:
1. El inefable Jaroussky. La voz no me gusta mucho, pero el aria le queda perfecta a esa voz de soprano masculino. Además Jaroussky es un modelo de precisión afectiva.
2. La inefable Cecilia Bartoli, en vivo desde un celular. En el límite de la emoción posible. Tremenda artista que es capaz de hacer contradecir las palabras de furia con la desolación más profunda en la segunda parte de esta maravillosa pieza.
3. El tenor Rolando Villazón. No es un tenor que me guste, pero acá lo dice bastante bien y convence como lo hacen solo los cantantes que son artistas. Mejor que el gran Bostridge. Eso dice mucho.
4. Una que debería volver a sus inicios en el barroco, donde es autoridad, que en Mahler o haciendo Bizet no me gusta nada, pero acá es pura emoción. Magdalena Kozena.
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: "Nuestros" pasajes musicales
He de reconocer, como un defecto, que L'incoronazione di Poppea en su totalidad, se me hace indigesta, aunque bien es cierto que hay números memorables... y a ello voy. Ayer asistí, dentro de la programación del Festival de Música Antigua de Gijón, al programa de los langreanos Forma Antiqva que junto a Carlos Mena y Eugenia Boix hacían girar en torno Agostino Steffani con el sugerente título "Crudo amor"... la propina no era de Steffani, era de Monteverdi, esa maravilla con la que concluye L'incoronazione di Poppea, el dúo Pur ti miro, pur ti godo... he de reconocer que cada vez que la escucho, me emociono, y ayer no fue menos, escuchar la voz de la Boix y Mena, en la lejanía, por el deambulatorio del patio del Antiguo Instituto,hasta que se acercaban al escenario... con un bajo continuo mínimo, tiorba, guitarra barroca, cello y clave... ¡¡magia!!
No son ellos... pero sirve...
]
No son ellos... pero sirve...
]
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Sin duda, un momento extraordinario en todos los sentidos...aquí coincido contigo al 100%, caro Robertino...Robertino Bergamasco escribió:....esa maravilla con la que concluye L'incoronazione di Poppea, el dúo Pur ti miro, pur ti godo... he de reconocer que cada vez que la escucho, me emociono
¿Quizás el primer ejemplo--cronológicamente hablando, claro--de la tremenda fuerza musical y expresiva que puede llegar a tener la ópera como género?
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Pues no se... pero el el Tu se morta... de L´Orfeo también tiene su aquel...
... o el Possente spirto...
... o el Possente spirto...
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Pues sí, estos también tienen su aquel...
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
... como ando con Purcell, y es hora de irse a la cama... me acuesto con esta delicia, el Hush, hush, no more... del final del segundo acto, de The Fairy Queen de Purcell... se me pone la piel de gallina...
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Me encanta... emociona, con que sencillez:
Es de la ópera Fredegunda, de Reinhard Keiser, aunque el aria no es de la protagonista, es de su rival, la reina Galsuinda.
Es de la ópera Fredegunda, de Reinhard Keiser, aunque el aria no es de la protagonista, es de su rival, la reina Galsuinda.
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Página 6 de 6. • 1, 2, 3, 4, 5, 6
Foro MAHLER :: FORO :: MÁS MÚSICA
Página 6 de 6.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.