"Nuestros" pasajes musicales
+12
José María
Nico1
Moreno
Robertino Bergamasco
javier
monca
gustavo
Hades
batuhsai
sátántangó
Psanquin
Ritter
16 participantes
Foro MAHLER :: FORO :: MÁS MÚSICA
Página 1 de 6.
Página 1 de 6. • 1, 2, 3, 4, 5, 6
"Nuestros" pasajes musicales
Si os parece bien, propongo un nuevo divertimento, esta vez invernal.
El otro día, en un entreacto de Parsifal en el Teatro Real, comentaba con Urlicht que si me ponían "entre la espada y la pared" y me hicieran escoger un pasaje musical con el que me siento particularmente identificado, éste sería la música de la trasformación del 1er acto de la ópera de Wagner o, aunque suene contradictorio, el final de Pulcinella de Stravinsky.
Creo que puede ser ineteresante conocer cuáles son esos pasajes con los que os sentís particularmente asociados. Para mantener un cierto orden, limitémonos cada uno a tres pasajes en total, uno de los cuales--para hacer honor al Nume tutelar de nuestro foro--ha de ser mahleriano.
Digamos que disponemos hasta final de febrero para participar. Entre aquellos que se animen, se sorteará este CD:
Para romper el hielo, comienzo yo:
1) La música de la trasformación del 1er acto de Parsifal, desde las palabras de Gurnemnanz "Vom Bade kehrt der König heim...", con la indicación "Langsam und Feierlich" hasta la última frase del coro de pajes ("...und nehmt vom Lebensbrote!"), justo antes de la entrada de Titurel (cuando la partitura indica "Sehr langsam"). Aquí el arranque de ese pasaje en la partitura:
y una versión en youtube:
2) Los números 19--Tempo di minuetto: "Pupillette, fiammette d'amore"-- y 20 (en attacca)--Finale: Allegro assai-- de Pulcinella de Stravinsky.
Este es el arranque del Tempo di minuetto en una reduccion pianistica de la partitura:
Y en este vídeo, abarca desde el minuto 1:30 hasta el final:
(aunque no lo indique, la grabación es la de Abbado con la LSO--inconfundible Teresa Berganza aquí )
3) Pasaje mahleriano: un momento bastante aislado, a la mitad del 1er movimiento de la Cuarta, identificado en la partitura de Universal con el número 10 (indicación "Fliessend,aber ohne Hast"). Es una figura muy marcada de las flautas, a las que se unen el clarinete bajo y el fagot, con apoyo melismátco de los chelos y los bajos (luego se incorporan el resto de cuerdas). Son sólo 17 compases, un remanso de paz y de luz casi único, a mi parecer, en toda la obra de Mahler. En el número 11 de la partitura ("immer fliessend"), el clarinete retoma la figura, pero como desdibujándola y dándole un aire grotesco (en el buen sentido), pero el momento para mí "mágico" ya ha acabado...
El arranque de los 17 compases en cuestión en la partitura:
En este vídeo de Lenny, el pasaje al que me refiero va del minuto 7:23 hasta el 8:03, más o menos:
¿Os animáis?
Un abrazo a todos,
El otro día, en un entreacto de Parsifal en el Teatro Real, comentaba con Urlicht que si me ponían "entre la espada y la pared" y me hicieran escoger un pasaje musical con el que me siento particularmente identificado, éste sería la música de la trasformación del 1er acto de la ópera de Wagner o, aunque suene contradictorio, el final de Pulcinella de Stravinsky.
Creo que puede ser ineteresante conocer cuáles son esos pasajes con los que os sentís particularmente asociados. Para mantener un cierto orden, limitémonos cada uno a tres pasajes en total, uno de los cuales--para hacer honor al Nume tutelar de nuestro foro--ha de ser mahleriano.
Digamos que disponemos hasta final de febrero para participar. Entre aquellos que se animen, se sorteará este CD:
Para romper el hielo, comienzo yo:
1) La música de la trasformación del 1er acto de Parsifal, desde las palabras de Gurnemnanz "Vom Bade kehrt der König heim...", con la indicación "Langsam und Feierlich" hasta la última frase del coro de pajes ("...und nehmt vom Lebensbrote!"), justo antes de la entrada de Titurel (cuando la partitura indica "Sehr langsam"). Aquí el arranque de ese pasaje en la partitura:
y una versión en youtube:
2) Los números 19--Tempo di minuetto: "Pupillette, fiammette d'amore"-- y 20 (en attacca)--Finale: Allegro assai-- de Pulcinella de Stravinsky.
Este es el arranque del Tempo di minuetto en una reduccion pianistica de la partitura:
Y en este vídeo, abarca desde el minuto 1:30 hasta el final:
(aunque no lo indique, la grabación es la de Abbado con la LSO--inconfundible Teresa Berganza aquí )
3) Pasaje mahleriano: un momento bastante aislado, a la mitad del 1er movimiento de la Cuarta, identificado en la partitura de Universal con el número 10 (indicación "Fliessend,aber ohne Hast"). Es una figura muy marcada de las flautas, a las que se unen el clarinete bajo y el fagot, con apoyo melismátco de los chelos y los bajos (luego se incorporan el resto de cuerdas). Son sólo 17 compases, un remanso de paz y de luz casi único, a mi parecer, en toda la obra de Mahler. En el número 11 de la partitura ("immer fliessend"), el clarinete retoma la figura, pero como desdibujándola y dándole un aire grotesco (en el buen sentido), pero el momento para mí "mágico" ya ha acabado...
El arranque de los 17 compases en cuestión en la partitura:
En este vídeo de Lenny, el pasaje al que me refiero va del minuto 7:23 hasta el 8:03, más o menos:
¿Os animáis?
Un abrazo a todos,
Última edición por Ritter el 16/3/2013, 21:21, editado 10 veces
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
¡Fantástico! ¡Qué gran idea Ritter!
Yo uno ya lo tengo claro -no mahleriano-, pero sólo una duda, hay un límite de duración; por ejemplo, en un aria operística ¿podría entenderse como pasaje todo el aria?
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Psanquin escribió:
¡Fantástico! ¡Qué gran idea Ritter!
Yo uno ya lo tengo claro -no mahleriano-, pero sólo una duda, hay un límite de duración; por ejemplo, en un aria operística ¿podría entenderse como pasaje todo el aria?
Claro que sí...lo que no creo que sería correcto es decir algo como "mi pasaje favorito es El clave bien temperado en su totalidad", o "Los Troyanos de principio a fin" , pero un aria, un preludio de Bach, o hasta, si me apuras, un movimiento entero de una sinfonía claro que entran (bueno, en este último caso, tildar--por ejemplo--los 30 minutos del primer movimiento de la Tercera de Mahler como "un pasaje" quizás seria exagerar, ¿no crees?).
Al fin y al cabo, mi "pasaje" de Parsifal dura la friolera de casi 15 minutos , así que seamos flexibles...
Última edición por Ritter el 5/2/2013, 15:33, editado 3 veces
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
OK Pues tan pronto pueda me pongo a ello.
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Sinceramente seleccionar tan solo tres pasajes musicales por los que uno siente especial devoción, me parecen muy pocos. Pediría que al menos cada uno de nosotros pudiese elegir 100 pasajes, así me quedaría algo más tranquilo, aun sabiendo que aun me dejaría muchos otros sin mencionar. No obstante no voy a tener tiempo para andar seleccionando todos mis pasajes favoritos (hablo de aquellos que me fascinan como pocas cosas en la vida), pero al menos me gustaría, si no hay inconveniente, mencionar tres pasajes de varios de mis compositores favoritos.
De Gustav Mahler me decantaré por los tres siguientes:
1) Quinta Sinfonía: II. Stürmisch bewegt. Mit grösster Vehemenz.
El pasaje del segundo movimiento al que me refiero comienza en este vídeo en el 09:52 y finaliza en el 11:01. Este agonizante fragmento musical me conmueve ahora igual, o quizás más, que la primera vez que me llamó la atención, y de eso ya han pasado casi 20 años.
2) Séptima Sinfonía: II. Nachtmusik. Allegro moderato.
En la Séptima Sinfonía encuentro muchos de los pasajes más fascinantes de la obra de Mahler, pero como tengo que decantarme por uno, lo hago por el el final del primer 'Nachtmusik'. En la singular versión de Klemperer sería desde el minuto 19:45 hasta el final.
3) Das Lied von der Erde: VI. Der Abschied.
De 'Der Abschied' podría escoger todo el movimiento, de cabo a rabo, como una pieza continua de pasajes orgásmicos, uno detrás de otro. Pero ya que hay que simplificar me decantaré por:
Die Vögel hocken
still in ihren Zweigen.
Die Welt Schläft ein...
Los pájaros se acurrucan
silenciosos en sus ramas.
El mundo se duerme...
En la siguiente interpretación iría desde el minuto 08:36 hasta al 09:58.
De Gustav Mahler me decantaré por los tres siguientes:
1) Quinta Sinfonía: II. Stürmisch bewegt. Mit grösster Vehemenz.
El pasaje del segundo movimiento al que me refiero comienza en este vídeo en el 09:52 y finaliza en el 11:01. Este agonizante fragmento musical me conmueve ahora igual, o quizás más, que la primera vez que me llamó la atención, y de eso ya han pasado casi 20 años.
2) Séptima Sinfonía: II. Nachtmusik. Allegro moderato.
En la Séptima Sinfonía encuentro muchos de los pasajes más fascinantes de la obra de Mahler, pero como tengo que decantarme por uno, lo hago por el el final del primer 'Nachtmusik'. En la singular versión de Klemperer sería desde el minuto 19:45 hasta el final.
3) Das Lied von der Erde: VI. Der Abschied.
De 'Der Abschied' podría escoger todo el movimiento, de cabo a rabo, como una pieza continua de pasajes orgásmicos, uno detrás de otro. Pero ya que hay que simplificar me decantaré por:
Die Vögel hocken
still in ihren Zweigen.
Die Welt Schläft ein...
Los pájaros se acurrucan
silenciosos en sus ramas.
El mundo se duerme...
En la siguiente interpretación iría desde el minuto 08:36 hasta al 09:58.
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Y aquí van mis tres pasajes musicales de Johann Sebastian Bach (¡solo tres!, misión compleja):
1) Die Kunst der Fuge BWV 1080: Contrapunctus 4.
En el maravilloso 'Die Kunst der Fuge' el 'Contrapunctus IV' me produce una hipnotización escalofriante desde la primera nota.
2) Wer nur der Lieben Gott lasst walten BWV 93: Er kennt die rechten Freudesstunden.
En las Cantatas de Bach encontraría al menos 100 pasajes musicales verdaderamente subyugantes, de una belleza divina altamente excitante. Escogeré el sensacional dueto de la Cantata BWV 93. En la versión de Herreweghe que se puede escuchar en el siguiente vídeo sería desde el 10:53 hasta el 13:19.
3) Johannes-Passion BWV 245: Herr, unser Herrscher.
Con las Pasiones me encuentro en la misma dolorosa situación de decantarme por un pasaje. Escojo el coro inicial de la 'Johannes-Passion'. En el siguiente vídeo sería desde el 02:01 hasta el 03:45.
1) Die Kunst der Fuge BWV 1080: Contrapunctus 4.
En el maravilloso 'Die Kunst der Fuge' el 'Contrapunctus IV' me produce una hipnotización escalofriante desde la primera nota.
2) Wer nur der Lieben Gott lasst walten BWV 93: Er kennt die rechten Freudesstunden.
En las Cantatas de Bach encontraría al menos 100 pasajes musicales verdaderamente subyugantes, de una belleza divina altamente excitante. Escogeré el sensacional dueto de la Cantata BWV 93. En la versión de Herreweghe que se puede escuchar en el siguiente vídeo sería desde el 10:53 hasta el 13:19.
3) Johannes-Passion BWV 245: Herr, unser Herrscher.
Con las Pasiones me encuentro en la misma dolorosa situación de decantarme por un pasaje. Escojo el coro inicial de la 'Johannes-Passion'. En el siguiente vídeo sería desde el 02:01 hasta el 03:45.
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: "Nuestros" pasajes musicales
¡Gracias por tus jugosas y trabajadas aportaciones al juego, Sátántangó ! Interesantísimas, y algunas ("Herr, unser Herrscher", o quizás más bien el pasaje "Erzähle de Welt" del aria "Zerfliesse mein Herze" de la misma Pasión ) bien hubieran podido entrar en mi lista si ésta hubiese sido más amplia...
Tienes razón, el numerus clausus que propuse quizás sea demasiado estricto, así que no te preocupes de proponer más de tres pasajes...serán igualemente beinvenidos (y aún así, por lo que nos dices, te dejarás muchos en el camino )... Me quedo, por el momento, con la intriga de quiénes serán los demás compositores de tu lista ...
Un abrazo,
Tienes razón, el numerus clausus que propuse quizás sea demasiado estricto, así que no te preocupes de proponer más de tres pasajes...serán igualemente beinvenidos (y aún así, por lo que nos dices, te dejarás muchos en el camino )... Me quedo, por el momento, con la intriga de quiénes serán los demás compositores de tu lista ...
Un abrazo,
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Pues el siguiente en la lista será Beethoven, y después me ceñiré a un solo pasaje musical de Schubert, Bruckner, Stravinsky, Schönberg, Ligeti, Nono, etc...Ritter escribió:Me quedo, por el momento, con la intriga de quiénes serán los demás compositores de tu lista ...
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Me sumo al juego, pero ¡qué difícil es elegir!
En este momento escojo los siguientes pasajes (aunque quizás mañana escogería otros )
1. En el mahleriano copio a sátántangó: Der Abschied de Das Lied, aunque otro fragmento. De 11'14'' a 14' 30'' en este video
2. Anónimo - Confitemini Domino, música sacra italiana de principios del 17. Especialmente el fragmento de 2'24'' a 3'43'' de este video
No puedo elegir una tercera, no lo tengo nada claro, tendría que poner 10 o 15 más. Creo que de momento lo dejaré así.
En este momento escojo los siguientes pasajes (aunque quizás mañana escogería otros )
1. En el mahleriano copio a sátántangó: Der Abschied de Das Lied, aunque otro fragmento. De 11'14'' a 14' 30'' en este video
2. Anónimo - Confitemini Domino, música sacra italiana de principios del 17. Especialmente el fragmento de 2'24'' a 3'43'' de este video
No puedo elegir una tercera, no lo tengo nada claro, tendría que poner 10 o 15 más. Creo que de momento lo dejaré así.
batuhsai- Cantidad de envíos : 99
Fecha de inscripción : 04/05/2012
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Y turno para Ludwig van Beethoven:
1) Novena Sinfonía: Allegro ma non troppo un poco maestoso.
Reconozco la obsesión que tuve durante muchos años por el primer movimiento de la Novena de Beethoven. Si tengo que definir uno de los pasajes que más me obsesionaron, lo pueden escuchar en la siguiente interpretación entre el minuto 14:51 y el 15:46, si bien para que el pasaje cobre sentido empiecen a partir del 14:23, más o menos.
2) Sonata para piano Nº 26 "Les Adieux": Abwesenheit.
Hay tantos pasajes de las sonatas para piano de Beethoven que me han dejado prendado. Es una música tan profunda, original y sutil. Como prueba el desolador 'Abwesenheit' de la sonata "Les Adieux".
3) Cuarteto de Cuerda Op. 133 "Grosse Fuge".
Y el no va más. Uno de mis pasajes musicales TOP. Entre el 08:00 y el 09:55.
1) Novena Sinfonía: Allegro ma non troppo un poco maestoso.
Reconozco la obsesión que tuve durante muchos años por el primer movimiento de la Novena de Beethoven. Si tengo que definir uno de los pasajes que más me obsesionaron, lo pueden escuchar en la siguiente interpretación entre el minuto 14:51 y el 15:46, si bien para que el pasaje cobre sentido empiecen a partir del 14:23, más o menos.
2) Sonata para piano Nº 26 "Les Adieux": Abwesenheit.
Hay tantos pasajes de las sonatas para piano de Beethoven que me han dejado prendado. Es una música tan profunda, original y sutil. Como prueba el desolador 'Abwesenheit' de la sonata "Les Adieux".
3) Cuarteto de Cuerda Op. 133 "Grosse Fuge".
Y el no va más. Uno de mis pasajes musicales TOP. Entre el 08:00 y el 09:55.
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Interesante y original post. Se nota que en este foro siempre surgen nuevas ideas. ¡Con razón nos quejamos del anquilosamiento de según qué orquestas, críticos y públicos!
Al igual que otros foreros, sería incapaz de escoger únicamente tres pasajes, o al menos escogerlos con todas sus consecuencias. Entre otras cuestiones, no acabo de entender aquello de "un pasaje con el que me siento particularmente identificado". ¿El pasaje tiene que decir algo acerca de nosotros, o basta con que nos haya llamado poderosamente la atención? ¿Cabe la consideración de que, en el momento de postear, podamos tener un pasaje en mente cuando en realidad existe otro (u otros) con el que nos hemos sentido más "identificados" pero que en ese momento no ocupan nuestra atención? Bueno, estas son mis obras de hoy:
1) Ave verum corpus (Mozart)
Creo que nunca citaría esta obra entre mis favoritas, tal vez porque mis gustos personales van más hacia lo dinámico, contrastante, dramático, impactante o llámese como se quiera. Tal vez por eso me quedo con el pasaje comprendido entre 01:53 y 02:24, capaz de ponerme la carne de gallina si el momento resulta propicio.
..... y hasta aquí puedo escribir por hoy, me reclaman otras obligaciones.
Al igual que otros foreros, sería incapaz de escoger únicamente tres pasajes, o al menos escogerlos con todas sus consecuencias. Entre otras cuestiones, no acabo de entender aquello de "un pasaje con el que me siento particularmente identificado". ¿El pasaje tiene que decir algo acerca de nosotros, o basta con que nos haya llamado poderosamente la atención? ¿Cabe la consideración de que, en el momento de postear, podamos tener un pasaje en mente cuando en realidad existe otro (u otros) con el que nos hemos sentido más "identificados" pero que en ese momento no ocupan nuestra atención? Bueno, estas son mis obras de hoy:
1) Ave verum corpus (Mozart)
Creo que nunca citaría esta obra entre mis favoritas, tal vez porque mis gustos personales van más hacia lo dinámico, contrastante, dramático, impactante o llámese como se quiera. Tal vez por eso me quedo con el pasaje comprendido entre 01:53 y 02:24, capaz de ponerme la carne de gallina si el momento resulta propicio.
..... y hasta aquí puedo escribir por hoy, me reclaman otras obligaciones.
Hades- Cantidad de envíos : 805
Edad : 37
Fecha de inscripción : 29/03/2008
Re: "Nuestros" pasajes musicales
En mi caso no me inclino tanto por pasajes sublimes sino un por par de fragmentos -movimientos- que me producen emociones muy especiales por motivos sentimentales.
El primero de la ópera de Korngold, Das Wunder von Heliane. El final del segundo acto en el que la pura y hermosa Heliane, víctima de un proceso abusivo y absurdo -auténticamente kafkiano- muestra una inusitada entereza y fé ante la ordalía a la que será sometida.
Heliane es para para mi con diferencia la mejor ópera de Korngold, muy superior a la famosa Töte Stadt. De una inspiración abrumadora desde el primer compás y con una orquestación de lujo, el propio Korngold la consideraba su mejor obra. Sólo tenía el problema de ser anacrónica para su época por lo descaradamente romántica de su inspiración y, lo peor, anacrónica para ser valorada en la nuestra por lo tremendamente cinematográfica que nos suena. Pero primero fue Heliane y luego llegó Hollywood. Mala suerte que a Korngold la historia le obligase a inventar la música cinematográfica; pues in duda fue el más importante de todos sus padres.
Pero a lo que iba, conocí la ópera a través de su aria más famosa; la erótica Ich ging zu hin -venía en un disco del mes de Gramophone y a raíz de ella compré la ópera; NOTA: Flemming la canta maravillosamente en youtube aunque Noseda no se da metido en el tema. Pero no es esta aria la que elijo.
En esa época estaba obsesionado por mi Heliane de carne y hueso; una joven compañera de trabajo, como Heliane hermosa y pura, víctima de un sistema -el universitario- que era con ella tan injusto y brutal como el tribunal que condenaba a Heliane a la ordalía. Su reacción, tan horrorizada como decidida, es el aria del final del segundo acto. Cuántas veces escuché este final en estado de trance -sí, Hades, ya sé, onanismo sofisticado - mientras soñaba despierto que mi Heliane saldría adelante en su atribulada carrera con esa misma decisión y pureza. El resto es menos interesante; mi Heliane superó las adversidades del sistema, más que con inocencia, usando arteramente sus armas de mujer, y yo me quedé con la sensación de que fue bonito mientras duró. Afortunadamente la Heliane de Korngold no ha perdido para mi ni un ápice de su integridad
Aquí está el aria cantado por la veterana Tomowa-Sintov:
En el segundo fragmento seré más breve y cuidadoso, pues la interfecta en este caso me está leyendo Heliane había sido un bluff pero el destino fue tremendamente generoso conmigo. Tras la Heliane de Korngold di alguno que otro tumbo, hasta llegar al violonchelo de Pfitzner. Esta vez todo fue mucho más natural; ni onanismo ni sofisticación. Nunca olvidaremos ¿a qué sí Maga? cuando en el Ibiza descubrimos este CD con los desconocidos conciertos para violonchelo de Pfitzner; nuestros conciertos. Música hiperromántica, sick, rebosante de melancolía, especialmente en el más juvenil de los tres, que siempre significará todo para nosotros. De él he elegido el final.
Y como me quiero atener a las normas de Ritter un tercer fragmento obligadamente mahleriano. No seré original y diré también lo imposible que resulta. Sin romperme mucho la cabeza opto por este pasaje de una obra que compartí con el tumbo del que hablaba antes, años también maravillosos, afortunadamente.
El primero de la ópera de Korngold, Das Wunder von Heliane. El final del segundo acto en el que la pura y hermosa Heliane, víctima de un proceso abusivo y absurdo -auténticamente kafkiano- muestra una inusitada entereza y fé ante la ordalía a la que será sometida.
Heliane es para para mi con diferencia la mejor ópera de Korngold, muy superior a la famosa Töte Stadt. De una inspiración abrumadora desde el primer compás y con una orquestación de lujo, el propio Korngold la consideraba su mejor obra. Sólo tenía el problema de ser anacrónica para su época por lo descaradamente romántica de su inspiración y, lo peor, anacrónica para ser valorada en la nuestra por lo tremendamente cinematográfica que nos suena. Pero primero fue Heliane y luego llegó Hollywood. Mala suerte que a Korngold la historia le obligase a inventar la música cinematográfica; pues in duda fue el más importante de todos sus padres.
Pero a lo que iba, conocí la ópera a través de su aria más famosa; la erótica Ich ging zu hin -venía en un disco del mes de Gramophone y a raíz de ella compré la ópera; NOTA: Flemming la canta maravillosamente en youtube aunque Noseda no se da metido en el tema. Pero no es esta aria la que elijo.
En esa época estaba obsesionado por mi Heliane de carne y hueso; una joven compañera de trabajo, como Heliane hermosa y pura, víctima de un sistema -el universitario- que era con ella tan injusto y brutal como el tribunal que condenaba a Heliane a la ordalía. Su reacción, tan horrorizada como decidida, es el aria del final del segundo acto. Cuántas veces escuché este final en estado de trance -sí, Hades, ya sé, onanismo sofisticado - mientras soñaba despierto que mi Heliane saldría adelante en su atribulada carrera con esa misma decisión y pureza. El resto es menos interesante; mi Heliane superó las adversidades del sistema, más que con inocencia, usando arteramente sus armas de mujer, y yo me quedé con la sensación de que fue bonito mientras duró. Afortunadamente la Heliane de Korngold no ha perdido para mi ni un ápice de su integridad
Aquí está el aria cantado por la veterana Tomowa-Sintov:
En el segundo fragmento seré más breve y cuidadoso, pues la interfecta en este caso me está leyendo Heliane había sido un bluff pero el destino fue tremendamente generoso conmigo. Tras la Heliane de Korngold di alguno que otro tumbo, hasta llegar al violonchelo de Pfitzner. Esta vez todo fue mucho más natural; ni onanismo ni sofisticación. Nunca olvidaremos ¿a qué sí Maga? cuando en el Ibiza descubrimos este CD con los desconocidos conciertos para violonchelo de Pfitzner; nuestros conciertos. Música hiperromántica, sick, rebosante de melancolía, especialmente en el más juvenil de los tres, que siempre significará todo para nosotros. De él he elegido el final.
Y como me quiero atener a las normas de Ritter un tercer fragmento obligadamente mahleriano. No seré original y diré también lo imposible que resulta. Sin romperme mucho la cabeza opto por este pasaje de una obra que compartí con el tumbo del que hablaba antes, años también maravillosos, afortunadamente.
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: "Nuestros" pasajes musicales
batuhsai escribió:Me sumo al juego, pero ¡qué difícil es elegir!
En este momento escojo los siguientes pasajes (aunque quizás mañana escogería otros )
Hades escribió:Al igual que otros foreros, sería incapaz de escoger únicamente tres pasajes, o al menos escogerlos con todas sus consecuencias. Entre otras cuestiones, no acabo de entender aquello de "un pasaje con el que me siento particularmente identificado". ¿El pasaje tiene que decir algo acerca de nosotros, o basta con que nos haya llamado poderosamente la atención? ¿Cabe la consideración de que, en el momento de postear, podamos tener un pasaje en mente cuando en realidad existe otro (u otros) con el que nos hemos sentido más "identificados" pero que en ese momento no ocupan nuestra atención?
Gracias, Batuhsai y Hades por vuestras contribuciones Ya vamos siendo unos cuantos , y es interesante ir conociniedo qué pasajes tienen una significación especial para cada uno de nosotros. Para contestar a la duda de Hades: está claro que definir por qué un pasaje específico puede significar algo especial para uno, es difícil, y la importancia personal que le damos a un pasaje (o a una obra) puede variar en el tiempo. Sin embargo, sí creo que a lo largo de nuestras vidas (seamos mayores o más jóvenes) hay algunos (generalmente no tantos) momentos musicales que nos permancecn siempre cercanos, siempre queridos, y siempre admirados. Eso me pasa a mí (tras más de 35 años de "melomanía") con el pasaje de Parsifal y con el final de Pulcinella (quizás en algo menor medida con el pasaje de la Cuarta de Mahler)...siempre que los escucho, mi reacción es "¡cuánto me gusta esto!", "¡qué bueno es!", y cada cierto tiempo, me vuelvo a acercar a esas obras y espero la llegada de esos pasajes en concreto (que, no me avergüenza decirlo, repito tras la escucha más amplia de la obra entera--si es en CD). Es a eso a lo que me refiero, no sé si me explico.
Como bien decis tanto Hades como Batuhsai, hoy puedo tener en mente "obsesivamente" un pasaje, y mañana otro, pero estoy seguro que hay unos (pocos) que resisten el paso del tiempo en lo que a cada uno de nosotros se refiere. Es a esos pasajes a los que me refiero...
Un abrazo,
P.D.: El momento de Der Abschied que nos menciona Batushai casi, casi es uno de esos pasajes de mi lista
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Psanquin escribió:En mi caso no me inclino tanto por pasajes sublimes sino un por par de fragmentos -movimientos- que me producen emociones muy especiales por motivos sentimentales.
¡Magnífico, Psanquin! Además, veo una clarísima coherencia en tus pasajes (creo que en alguna medida, los de todos los que hemos posteado hasta ahora la estamos mostrando ). Me parece que este tipo de preferencias personales pueden decir bastante (sin exagerar) de cómo somos como personas, de cuál es nuestra Weltanschauung. Tú me hablaste en privado de un ejercicio casi psicoanalítico...
Te confieso una cosa : cuando abrí el archivo de tu (sabiamente) no previamente identificado pasaje mahleriano, al cabo de una par de segundos, se me puso la piel de gallina . ¡Entiendo perfectamente que ese pasaje sea muy especial! Yo, de hecho, siempre espero ansiosamente su llegada a lo largo de tooooda la obra
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Gran idea, Ritter, aunque complicado hacer una seleccion de 3 pasajes. En fin, alla voy con los mios.
1) Tarantella (Pas à deux Acto II) del ballet Cascanueces de Tchaikovsky. Este fragmento siempre me ha parecido sublime, no digamos si la musica va acompañada por el baile de una buena pareja de bailarines! Yo creo que toda la fuerza y magia de la musica Tchaikovskyana se puede resumir en este pasaje.
https://www.youtube.com/watch?v=tk5Uturacx8
Del 1:15:34 al 1:21:00
2) Andante moderato - Mahler 6. Muy dificil elegir un pasaje mahleriano pues hay muchos que podrian estar aqui, empezando por el elegido por Psanquin de nuestra amada Octava. No obstante, la Sexta siempre ha sido una obra a la que he tenido especial aprecio desde el primer momento que la escuché. Y este Andante moderato es uno de los mayores remansos de paz en todo el universo mahleriano.
https://www.youtube.com/watch?v=9psFH-qXNeM
3) Largo - Dvorak 9. Una obra muy manida y quizas excesivamente ramplonizada, pero que tiene melodias absolutamente universales.
https://www.youtube.com/watch?v=aYl4Xb4cDQ8
Todo es genial, pero para mi el pasaje a partir de 4:51, es de una delicadeza fuera de lo comun.
1) Tarantella (Pas à deux Acto II) del ballet Cascanueces de Tchaikovsky. Este fragmento siempre me ha parecido sublime, no digamos si la musica va acompañada por el baile de una buena pareja de bailarines! Yo creo que toda la fuerza y magia de la musica Tchaikovskyana se puede resumir en este pasaje.
https://www.youtube.com/watch?v=tk5Uturacx8
Del 1:15:34 al 1:21:00
2) Andante moderato - Mahler 6. Muy dificil elegir un pasaje mahleriano pues hay muchos que podrian estar aqui, empezando por el elegido por Psanquin de nuestra amada Octava. No obstante, la Sexta siempre ha sido una obra a la que he tenido especial aprecio desde el primer momento que la escuché. Y este Andante moderato es uno de los mayores remansos de paz en todo el universo mahleriano.
https://www.youtube.com/watch?v=9psFH-qXNeM
3) Largo - Dvorak 9. Una obra muy manida y quizas excesivamente ramplonizada, pero que tiene melodias absolutamente universales.
https://www.youtube.com/watch?v=aYl4Xb4cDQ8
Todo es genial, pero para mi el pasaje a partir de 4:51, es de una delicadeza fuera de lo comun.
gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Gracias, Gustavo. Excelente contribución , y sé que no te habrá sido fácil hacer la selección... Y bueno ver nombres de autores que hasta el momento no han aparecido...gustavo escribió:Gran idea, Ritter, aunque complicado hacer una seleccion de 3 pasajes. En fin, alla voy con los mios.
Comparto tu admiración por ese pasaje (todo el movimiento, de hecho) de la Sexta
Un abrazo,
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Otros tres pasajes más; en esta ocasión de Franz Schubert, Johannes Brahms y Anton Bruckner.
1) Winterreise: Der Leiermann. (Schubert)
De los inmaculados 24 lieder del 'Winterreise' de Schubert, el último de ellos, 'Der Leiermann', me aflige muy especialmente.
Drüben hinterm Dorfe
steht ein Leiermann
Und mit starren Fingern dreht er,
was er kann.
Barfuß auf dem Eise wankt
er hin und her
Und sein kleiner Teller bleibt
ihm immer leer.
Keiner mag ihn hören,
keiner sieht ihn an,
Und die Hunde knurren
um den alten Mann.
Und er läßt es gehen alles, wie es will
Dreht und seine Leier steht
ihm nimmer still.
Wunderlicher Alter,
soll ich mit dir geh'n?
Willst zu meinen Liedern
deine Leier dreh'n?
En las afueras del pueblo
hay un organillero.
Y con dedos entumecidos
le da a la cuerda penosamente.
Se tambalea desnudo
sobre el hielo
Y su platillo siempre
esta vacío.
Nadie quiere oírle, nadie le mira.
Y los perros gruñen alrededor
del pobre viejo.
Y el lo ignora todo,
no se inmuta.
Da cuerda a su organillo,
nunca para.
Viejo extraño,
¿Voy contigo?
¿Harás girar tu organillo
para mis canciones?
2) Cuarta Sinfonía: Allegro ma non troppo. (Brahms)
Uno de los momentos más fascinantes de la esencia brahmsiana es el pasaje del primer movimiento que comienza en el siguiente video a los 10:23 y termina con el final del movimiento, 12:46.
3) Novena Sinfonía: Adagio. (Bruckner)
Y para mí la Novena de Bruckner todo es caviar, emocionalmente me lleva a un trance de belleza y dolor absoluto. Como prueba el pasaje del último movimiento que va desde 56:16 a 58:50.
1) Winterreise: Der Leiermann. (Schubert)
De los inmaculados 24 lieder del 'Winterreise' de Schubert, el último de ellos, 'Der Leiermann', me aflige muy especialmente.
Drüben hinterm Dorfe
steht ein Leiermann
Und mit starren Fingern dreht er,
was er kann.
Barfuß auf dem Eise wankt
er hin und her
Und sein kleiner Teller bleibt
ihm immer leer.
Keiner mag ihn hören,
keiner sieht ihn an,
Und die Hunde knurren
um den alten Mann.
Und er läßt es gehen alles, wie es will
Dreht und seine Leier steht
ihm nimmer still.
Wunderlicher Alter,
soll ich mit dir geh'n?
Willst zu meinen Liedern
deine Leier dreh'n?
En las afueras del pueblo
hay un organillero.
Y con dedos entumecidos
le da a la cuerda penosamente.
Se tambalea desnudo
sobre el hielo
Y su platillo siempre
esta vacío.
Nadie quiere oírle, nadie le mira.
Y los perros gruñen alrededor
del pobre viejo.
Y el lo ignora todo,
no se inmuta.
Da cuerda a su organillo,
nunca para.
Viejo extraño,
¿Voy contigo?
¿Harás girar tu organillo
para mis canciones?
2) Cuarta Sinfonía: Allegro ma non troppo. (Brahms)
Uno de los momentos más fascinantes de la esencia brahmsiana es el pasaje del primer movimiento que comienza en el siguiente video a los 10:23 y termina con el final del movimiento, 12:46.
3) Novena Sinfonía: Adagio. (Bruckner)
Y para mí la Novena de Bruckner todo es caviar, emocionalmente me lleva a un trance de belleza y dolor absoluto. Como prueba el pasaje del último movimiento que va desde 56:16 a 58:50.
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: "Nuestros" pasajes musicales
By the way, animo a Maga a participar...hace tiempo que no se le ve por aquí , y se le echa de menos ...¿coincidirán sus pasajes con aquellos del que perpetró la acción delictiva?Psanquin escribió:En el segundo fragmento seré más breve y cuidadoso, pues la interfecta en este caso me está leyendo
Saludos,
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Siii, ayer me decía que le apetecía participar; creo que sus fragmentos van por derroteros distintos a los míos. Espero explicaciones
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Fantástica iniciativa, Ritter. Se hace difícil elegir sólo tres fragmentos, así me temo que este hilo se prolongará en el tiempo más allá del invierno.
Como no sé por donde empezar, empezaré por Lully. Nous revérons votre puissance, de Phaëton, un fragmento lleno de delicadeza y majestuosidad. Una pequeña joya dentro de una obra llena de pequeñas joyas. Desde 1:48:00 hasta 1:51:32.
Y ahora un favorito de Ritter: Shostakovich y su Cuarta Sinfonía, una de mis 13 sinfonías preferidas de Don Dimitri . Esos minutos finales, llenos de fuerza y desesperación, de vitalidad y de agonía. Ese final, lánguido, devastador. ¿Se puede expresar más con menos notas? Sí, bueno, Mahler puede, pero no cuenta. Desde 6:16 hasta el final:
Y Mahler. Tanto donde elegir... Más que con un fragmento, me voy a quedar con una sola frase, demoledora:
Nicht hundert Jahre darfst du dich ergötzen
An all dem morschen Tande dieser Erde.
De 7:37 a 7:59.
Como no sé por donde empezar, empezaré por Lully. Nous revérons votre puissance, de Phaëton, un fragmento lleno de delicadeza y majestuosidad. Una pequeña joya dentro de una obra llena de pequeñas joyas. Desde 1:48:00 hasta 1:51:32.
Y ahora un favorito de Ritter: Shostakovich y su Cuarta Sinfonía, una de mis 13 sinfonías preferidas de Don Dimitri . Esos minutos finales, llenos de fuerza y desesperación, de vitalidad y de agonía. Ese final, lánguido, devastador. ¿Se puede expresar más con menos notas? Sí, bueno, Mahler puede, pero no cuenta. Desde 6:16 hasta el final:
Y Mahler. Tanto donde elegir... Más que con un fragmento, me voy a quedar con una sola frase, demoledora:
Nicht hundert Jahre darfst du dich ergötzen
An all dem morschen Tande dieser Erde.
De 7:37 a 7:59.
monca- administrador
- Cantidad de envíos : 805
Fecha de inscripción : 15/03/2008
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Plenamente vigente el versículo de Li Tai Pomonca escribió:Nicht hundert Jahre darfst du dich ergötzen
An all dem morschen Tande dieser Erde.
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Gracias, Monca. Interesantes tus contribuciones (¡que alegría ver a Lully aquí!)monca escribió: Fantástica iniciativa, Ritter. Se hace difícil elegir sólo tres fragmentos, así me temo que este hilo se prolongará en el tiempo más allá del invierno.
Sí, el hilo puede permanecer abierto el tiempo que los administradores decidan, y así podremos ir añadiendo pasajes que por la razón que sea, no hayan entrado al principio...¡pero el CD se sorteará sólo entre aquellos que participen antes de que acabe febrero !
No te preocupes, en este hilo no hay letra pequeña , y el que lo ha propuesto no va a hacer comentarios adversos sobre los pasajes que aparezcan. Se trata de selecciones personales de cada uno, que no pueden estar sujetas a crítica de ningún tipoY ahora un favorito de Ritter: Shostakovich y su Cuarta Sinfonía
Ritter- Cantidad de envíos : 2298
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
A mí de ese movimiento hay un pasaje que me conmueve especialmente y que curiosamente viene justo a continuación del tuyo. En la versión de Klemperer con Wunderlich iría desde el 6:20 al 7:04 (ver video).monca escribió:
Y Mahler. Tanto donde elegir... Más que con un fragmento, me voy a quedar con una sola frase, demoledora:
Nicht hundert Jahre darfst du dich ergötzen
An all dem morschen Tande dieser Erde.
De 7:37 a 7:59.
Seht dort hinab!
Im Mondschein auf den Gräbern
Hockt eine wild-gespenstische Gestalt –
Ein Aff' ist's! Hört ihr, wie sein Heulen
Hinausgellt in den süssen Duft des Lebens!
¡Mirad allí abajo!
En el claro de luna, sobre las tumbas,
agachada una figura espectralmente salvaje...
¡Es un simio! ¡Escuchadlo, cómo sus aullidos
traspasan el dulce aroma de la vida!
sátántangó- Cantidad de envíos : 510
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: "Nuestros" pasajes musicales
tero jugar, tero jugar...
- Fragmento 1: Beethoven, Sonata para piano op. 110 (tercer movimiento, desde 1:36 a 2:36 por ponerle un fin, un minuto de oro)
[youtube][/youtube]
- Fragmento 2: Mahler, Cuarta Sinfonía (tercer movimiento, debería empezar un compás antes pero el video está cortado justo ahí; hasta 0:52'')
[youtube][/youtube]
- Fragmento 3: Haydn, Variaciones en fa menor (otro minuto de oro, del 4' al 5', aprox.)
[youtube][/youtube][/youtube]
He cogido a propósito tres diferentes pero podría coger tres de cada uno de ellos, sin duda
Qué buena iniciativa Ritter!!
- Fragmento 1: Beethoven, Sonata para piano op. 110 (tercer movimiento, desde 1:36 a 2:36 por ponerle un fin, un minuto de oro)
[youtube][/youtube]
- Fragmento 2: Mahler, Cuarta Sinfonía (tercer movimiento, debería empezar un compás antes pero el video está cortado justo ahí; hasta 0:52'')
[youtube][/youtube]
- Fragmento 3: Haydn, Variaciones en fa menor (otro minuto de oro, del 4' al 5', aprox.)
[youtube][/youtube][/youtube]
He cogido a propósito tres diferentes pero podría coger tres de cada uno de ellos, sin duda
Qué buena iniciativa Ritter!!
Última edición por javier el 8/2/2013, 13:27, editado 3 veces
javier- Cantidad de envíos : 700
Fecha de inscripción : 20/09/2011
Re: "Nuestros" pasajes musicales
Harald Sæverud: Del Libro Segundo de sus Canciones y danzas de Siljustøl, la Nº 5: Kjempeviseslåtten
Richard Wagner: De sus Meistersinger von Nürenberg, el final del Segundo Acto, justo cuando entra el sereno. A partir del 09:15 hasta el final:
Gustav Mahler: Del Ich bin der welt, desde los últimos: in meinem Himmel, in meinem Lieben, in meinem Lied! (04:45) hasta el final:
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Página 1 de 6. • 1, 2, 3, 4, 5, 6
Foro MAHLER :: FORO :: MÁS MÚSICA
Página 1 de 6.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.