ANTON BRUCKNER
+21
Kalikatre
Tur
Beyle
maigr3t
javier
sátántangó
julius
Ritter
José María
Ignacio
Moreno
Matutano
Paco Yáñez
El Reyes
Ludovyk
Psanquin
Robertino Bergamasco
monca
FGT
carlos pareja obregon
gustavo
25 participantes
Foro MAHLER :: FORO :: MÁS MÚSICA
Página 1 de 18.
Página 1 de 18. • 1, 2, 3 ... 9 ... 18
Re: ANTON BRUCKNER
I just love it!!!
gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Re: ANTON BRUCKNER
me too!!!gustavo escribió:I just love it!!!
carlos pareja obregon- Cantidad de envíos : 355
Localización : Argentina
Fecha de inscripción : 03/07/2010
Re: ANTON BRUCKNER
Esta tarde cayó en FNAC.
monca- administrador
- Cantidad de envíos : 805
Fecha de inscripción : 15/03/2008
Re: ANTON BRUCKNER
Pues no. 24.95€, que con el descuento de socio se quedó en 23,70€.del Río escribió:19.95€ supongo.monca escribió:Esta tarde cayó en FNAC.
monca- administrador
- Cantidad de envíos : 805
Fecha de inscripción : 15/03/2008
Re: ANTON BRUCKNER
Hombre, supongo que no harán tarifa plana... Dependerá de los costes de producción, posibles derechos, etc. Y de que, claro, si ponen a Levine a 25€ ya si que no lo compra ni el Tato.del Río escribió: ... ¿Y cómo el ciclo de Levine costaba 19.95€ siendo 10 CDs?
monca- administrador
- Cantidad de envíos : 805
Fecha de inscripción : 15/03/2008
Re: ANTON BRUCKNER
Psanquin, sí. ¿Por qué crees que sólo llevaron un ejemplar?... vamos, como si le piden 80 E Psanquin por su Levine, ¡¡mata!!
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: ANTON BRUCKNER
Amigo Fernando. Disculpa la demora. Desde Musimundo me confirmaron que la nueva adquisición de música clásica será esta serie de RCA, así que esperémosla con mucha fe. Un saludo y si tienes algún concierto importante en la sala vuestra de San Juan, no olvides pasarme el santo y seña. Además felicitaciones por Oído FinoFGT escribió:¿También en Argentina, Carlos?
carlos pareja obregon- Cantidad de envíos : 355
Localización : Argentina
Fecha de inscripción : 03/07/2010
Re: ANTON BRUCKNER
monca escribió:Pues no. 24.95€, que con el descuento de socio se quedó en 23,70€.del Río escribió:19.95€ supongo.monca escribió:Esta tarde cayó en FNAC.
Este es el precio al que lo vende Amazon Alemania...
gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Re: ANTON BRUCKNER
Con la Beatlemania de hoy se me había pasado este hilo. Sorry; el de Levine costaba también 23 euros pero estaba de oferta FNAC como se veía en la foto, con lo que se rebajó un poquillo. Por que no vi el Wand sino también me lo llevaba Monca
Esta mañana escuché mi movimiento favorito mahleriano (sin contar la Octava, claro), ya sabéis, el Final de la 3ª, de Levine con Filadelfia. Aunque le dura más de 25 minutos, lo cual en este movimiento para mi ya es demasiado ¡¡le sale absolutamente sublime!! ¡¡Portentoso!!
Esta mañana escuché mi movimiento favorito mahleriano (sin contar la Octava, claro), ya sabéis, el Final de la 3ª, de Levine con Filadelfia. Aunque le dura más de 25 minutos, lo cual en este movimiento para mi ya es demasiado ¡¡le sale absolutamente sublime!! ¡¡Portentoso!!
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: ANTON BRUCKNER
Nuevo ciclo a la vista:
Ludovyk- Cantidad de envíos : 1008
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: ANTON BRUCKNER
Pues como sea igual que su Mahler.....
gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Re: ANTON BRUCKNER
Ese ciclo lo vendía la propia orquesta en DVD, ahora lo sacan en cd. Conozco algo (8ª y 9ª); está estupendamente bien tocado............... y ya.
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: ANTON BRUCKNER
Con tal de que no sea un Bruckner estilo Masur...
gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Re: ANTON BRUCKNER
No, no es del estilo Masur, es peor, es un Bruckner ombliguista. Un documental a la gloria de Celibidache, en vez de a la de Bruckner.
Robertino Bergamasco- Cantidad de envíos : 4479
Fecha de inscripción : 14/07/2009
Re: ANTON BRUCKNER
Robertino Bergamasco escribió:No, no es del estilo Masur, es peor, es un Bruckner ombliguista. Un documental a la gloria de Celibidache, en vez de a la de Bruckner.
Cuantas veces algunos directores caen en estos egocentrismos, olvidando que lo principal es lo que interpretan y no ellos.
carlos pareja obregon- Cantidad de envíos : 355
Localización : Argentina
Fecha de inscripción : 03/07/2010
Re: ANTON BRUCKNER
El documental no lo filmó Celibidache, eso primero. La mirada divinizadora no es del rumano. Pese a todo, este documento es de primer interés... un testimonio de un artista inmenso. Para mí el más grande director junto a Furtwängler, Mravinsky, Giulini... y -por supuesto- el director Coca-Cola: Karajan.
Por cierto, yo no soy menos egocéntrico que Celibidache, pero como no poseo trascendencia artística alguna, da igual. Los hombres somos mejores de lo que parecemos.
Celibidache agradecía a Dios haber nacido en tiempos en que Bruckner se descubría. Yo agradezco haber podido ver y oír en vivo a Celibidache: un concierto en que dirigió 39 de Mozart y 5 de Beethoven con Munich.
Por cierto, yo no soy menos egocéntrico que Celibidache, pero como no poseo trascendencia artística alguna, da igual. Los hombres somos mejores de lo que parecemos.
Celibidache agradecía a Dios haber nacido en tiempos en que Bruckner se descubría. Yo agradezco haber podido ver y oír en vivo a Celibidache: un concierto en que dirigió 39 de Mozart y 5 de Beethoven con Munich.
El Reyes- Cantidad de envíos : 914
Edad : 57
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: ANTON BRUCKNER
Totalmente de acuerdo contigo, El Reyes, hasta la última coma. Un gigante al lado del cual todos parecen entre menores y raquíticos, y de cuya grandeza sus discos no dan sino un débil reflejo. Me alegro de saber que le alcanzaste a ver en aquel programa, que también hizo aquí en Madrid. Yo he tenido la suerte de ver dirigir a Mravinsky, Giulini, Markevitch, Bernstein o Kondrashin...Todos hicieron grandes conciertos, por supuesto, que serían para mí las cotas más altas de mi experiencia como melómano si no hubieran existido los conciertos de Celibidache. Algunos fueron verdaderos cataclismos para mí, que me dejaron varios días en estado de shock.
El único nombre que yo pondría a su altura sería Carlos Kleiber. Un concierto de Celibidache y otro de Kleiber eran como planetas distintos. Sin embargo, al cabo de los años, solamente el talento “insolente” de Carlos Kleiber me ha dejado una impresión tan duradera y profunda como la “trascendencia” de Celibidache.
El único nombre que yo pondría a su altura sería Carlos Kleiber. Un concierto de Celibidache y otro de Kleiber eran como planetas distintos. Sin embargo, al cabo de los años, solamente el talento “insolente” de Carlos Kleiber me ha dejado una impresión tan duradera y profunda como la “trascendencia” de Celibidache.
Ludovyk- Cantidad de envíos : 1008
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: ANTON BRUCKNER
Por cierto, ya que estamos en el hilo de Bruckner, ¿alguien de los foreros gallegos estuvo en el concierto que Celibidache hizo en Santiago de Compostela, con la Tercera de Bruckner, en 199.. y algo?
Ludovyk- Cantidad de envíos : 1008
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: ANTON BRUCKNER
Yo estuve en el de Barenboim con Chicago, en 1993. Si no me equivoco, Celibidache debió de venir también en 1993. Yo estba estudiando fuera, apenas iba a conciertos que no fueran en fin de semana, y, si he de decir la verdad, no sé si conocía al rumano por aquel entonces...
Eso sí, buscando por la web, me encuentro con esta joya de la incultura:
http://www.auditoriodegalicia.org/programacion/programad.php?id_e=992&clase=7&txt_original=aud_axenda&lg=gal
¡¡¡¡¡"GUSTAVE MÄHLER"!!!!!
Ver para creer...
Eso sí, buscando por la web, me encuentro con esta joya de la incultura:
http://www.auditoriodegalicia.org/programacion/programad.php?id_e=992&clase=7&txt_original=aud_axenda&lg=gal
¡¡¡¡¡"GUSTAVE MÄHLER"!!!!!
Ver para creer...
Re: ANTON BRUCKNER
No hay porque avergonzarse de ser joven ; al contrario, eso significa que todavía tienes muchos lustros por delante para disfrutar a grandes directores (sobre todo si emigramos a Alemania).Paco Yáñez escribió:no sé si conocía al rumano por aquel entonces...
No me da ninguna pena no haber visto a los "grandes del pasado"; prefiero vivir en el siglo XXI. Todo tiempo pasado fue peor
Psanquin- administrador
- Cantidad de envíos : 8413
Fecha de inscripción : 16/03/2008
Re: ANTON BRUCKNER
Vaya, vaya... qué tremendo optimismo, Pablo, en los tiempos que nos tocan/quedan por vivir... Yo en ese sentido, siguiendo la clásica dicotomía de Umberto Eco, soy más apocalíptico que integrado... Ya hubiese yo querido ver a Celibidache, Giulini, Karajan, Bernstein, Böhm, etc.
Como dice Manuel, yo de aquélla también era bastante joven. Mi primera visita al auditorio fue en mayo de 1990, al día siguiente de morir Luigi Nono, para un recital de flauta a cargo de Jean-Pierre Rampal...
Como dice Manuel, yo de aquélla también era bastante joven. Mi primera visita al auditorio fue en mayo de 1990, al día siguiente de morir Luigi Nono, para un recital de flauta a cargo de Jean-Pierre Rampal...
Re: ANTON BRUCKNER
Ah, sobre lo de que me quedan muchos lustros por delante...; en fin, no sé si es un motivo para alegrarse o para caer en una profunda depresión...
Re: ANTON BRUCKNER
En los últimos días he estado viendo esto:
Jan Schmidt-Garre (el mismo de la novena de Bruckner-Celibidache) nos ofrece un retrato de Bruckner en un momento crucial de su vida: en el verano de 1867, con 43 años, pasa una estancia en un balneario donde se enfrenta a la decisión de dar de una vez el salto a Viena y a la composición, o seguir mareando la perdiz como organista. A través de una dramatización epistolar vemos cómo Bruckner ha ido posponiendo el momento de la decisión con diversas excusas y objeciones. Una pequeña joya.
Jan Schmidt-Garre (el mismo de la novena de Bruckner-Celibidache) nos ofrece un retrato de Bruckner en un momento crucial de su vida: en el verano de 1867, con 43 años, pasa una estancia en un balneario donde se enfrenta a la decisión de dar de una vez el salto a Viena y a la composición, o seguir mareando la perdiz como organista. A través de una dramatización epistolar vemos cómo Bruckner ha ido posponiendo el momento de la decisión con diversas excusas y objeciones. Una pequeña joya.
monca- administrador
- Cantidad de envíos : 805
Fecha de inscripción : 15/03/2008
Re: ANTON BRUCKNER
Mañana en el Bozar en Bruselas:
Orchestre Philharmonique de Liège Wallonie Bruxelles
Thursday 24.03.2011 20:00
Centre for Fine Arts / Henry Le Boeuf Hall
Christophe Campestrini conductor - Thomas Laske baritone - Orchestre Philharmonique de Liège Wallonie Bruxelles
Gustav Mahler, Lieder eines fahrenden Gesellen
Anton Bruckner, Symphony no. 7
Extravagant strings, divine brass, and grandeur characterise Bruckner's Seventh Symphony. It has often been said that he did not actually write nine symphonies, but the same symphony nine times. But anyone who has ever let themselves be captivated by Bruckner's sudden leaps between mystical sonorities in the strings and monolithic hymns in the brass knows that each symphony introduces a new variant. To say that each of Bruckner's symphonies is interchangeable with another is, accordingly, an exaggeration. It would be more accurate to state that Bruckner's nine-part symphonic oeuvre is the masterly expression of a single, unique aesthetic sense.
Orchestre Philharmonique de Liège Wallonie Bruxelles
Thursday 24.03.2011 20:00
Centre for Fine Arts / Henry Le Boeuf Hall
Christophe Campestrini conductor - Thomas Laske baritone - Orchestre Philharmonique de Liège Wallonie Bruxelles
Gustav Mahler, Lieder eines fahrenden Gesellen
Anton Bruckner, Symphony no. 7
Extravagant strings, divine brass, and grandeur characterise Bruckner's Seventh Symphony. It has often been said that he did not actually write nine symphonies, but the same symphony nine times. But anyone who has ever let themselves be captivated by Bruckner's sudden leaps between mystical sonorities in the strings and monolithic hymns in the brass knows that each symphony introduces a new variant. To say that each of Bruckner's symphonies is interchangeable with another is, accordingly, an exaggeration. It would be more accurate to state that Bruckner's nine-part symphonic oeuvre is the masterly expression of a single, unique aesthetic sense.
gustavo- Cantidad de envíos : 3368
Fecha de inscripción : 10/11/2009
Página 1 de 18. • 1, 2, 3 ... 9 ... 18
Temas similares
» Novena Sinfonía de Anton Bruckner SPMC
» Anton Nanut nos ha dejado
» NO SÓLO MAHLER
» ¿MAHLER o BRUCKNER?
» 9 de Bruckner por Yoav Talmi y la Oslo Philarmonic
» Anton Nanut nos ha dejado
» NO SÓLO MAHLER
» ¿MAHLER o BRUCKNER?
» 9 de Bruckner por Yoav Talmi y la Oslo Philarmonic
Foro MAHLER :: FORO :: MÁS MÚSICA
Página 1 de 18.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.